1200x100px
1200x100px
previous arrow
next arrow

Absolutismo o provincia, república o populismo…

Editorial Oscar Muñoz, lunes 13 mayo 2019.-

Loading

Se le atribuye haber escrito a Eric Arthur Blair, más conocido por el pseudónimo de George Orwell, que fue un escritor y periodista británico, la siguiente frase, que describe tristemente la realidad que vivimos, y que establece el dilema, república o populismo, no solo en Santa Cruz, sino en todo el país, ante las elecciones que aceleradamente se acercan cada vez más.

«Un pueblo que elige corruptos, impostores, ladrones y traidores, no es víctima, es cómplice». Todo dicho.

La campaña electoral está lanzada en  Santa Cruz, aunque no se sabe aún entre quienes, aunque para ser francos no habrá ninguna oferta interesante, y si las hubiera, sus probabilidades, con la ley de lemas son insignificantes.

Hay que tomar un dato, que no es ajeno a lo que pasa en la provincia, en casi ocho provincias que hubo elecciones de distinto tipo, vienen ganando de manera evidente, políticos muy moderados, que gobiernan por coaliciones amplias y que se beneficiaron por la aludida permanentemente «grieta», es decir, que no sería de extrañar que localmente en Santa Cruz, pudiera aparecer un líder político, que nuevo en la tarea de gobernador, desplace a los viejos conocidos, y sea un real opción.

Si bien no hay datos confiables de lo que piensa el electorado, y demás más con los cambios permanentes que hace el fpv, para tratar de sostenerse en poder, habría que recordar, que hasta ahora en el país, el mensaje de los ciudadanos de a pie votantes, es contundente: están premiando a políticos moderados, versados y respaldados en gestiones percibidas como transparentes, esas cualidades, lamentablemente en Santa Cruz, es una materia escasa, para no decir nula.

Por ello algunos, hablan de renunciamientos, debo decir que ello es imposible, porque no existe honestidad en los políticos santacruceños, pues sería quizás una gran solución, que renunciaran a sus candidaturas, por caso, los viejos conocidos, que todos sin excepción han fracasado, y darle la oportunidad a los nuevos, y cuando digo esto implica a todos aquellos que nunca han sido gobernadores.

Y para indicar que no es descabellada la idea, que pasaría con la Argentina, sin se acabara la polarización de nombres y desaparecieran del firmamento político, CF, Macri, Massa o Urtubey, para mencionar solo a los que miden, todo ellos con prontuario político y de gestión, y partir de allí, se construyeran alternativas, terceras vías de consenso.

Ya dejó de ser un secreto en el mundo financiero global, si bien algún sector mantiene apoyo en el cristinismo, es claro que en el exterior se han dado cuenta que si llegase en hipótesis, a retornar un gobierno populista extremo, como sería el de cfk, nada será lo mismo, ni tampoco se cumplirá lo que prometen, antes tenían joyas y las rifaron, y para ello escondieron todo, incluidas las estadísticas, por cuanto ahora, si llegase a cumplir esta suposición, será muy difícil mantenerse en poder sin dólares, porque nadie está dispuesto a prestar a un socio estratégico de Venezuela.

Y menos a cfk, que ya la conocen perfectamente, está todavía latente lo que hicieron con Repsol, Aerolíneas y el club de París entre otros, nadie presta a quien no le va a pagar y lo que es peor, que desconocerán lo que le dieron.

Suena muy excéntrico, es cierto, pero en un país, donde la emergencia se transformó en vida cotidiana, en una provincia, donde la discusión pase por la fecha de pago de jubilaciones y de salarios, del porcentaje que obtuvo un gremio, o la policía en desmedro de otros, realmente estamos muy mal.

Quizas te interese...  Abuela denuncia violación de su nieta

Si la discusión queda establecida que en Santa Cruz, porque un policía cobra más que un maestro, o un enfermero? ¿Para qué estudiar, ¿para qué ir a la universidad, si todo se resume a ser un sector útil para el poder de turno, como es el caso del fpv en la provincia.

No será el caso de dirimir el nivel salarial de la policía, porque caeríamos en un error y la injusticia, la culpabilidad, es de la gestión de gobierno de Alicia Kirchner, que con las islas salariales, crean áreas de privilegio estratégicas, para sostenerse en el poder, es un punto destacado en el diccionario del fpv, comprar voluntades para soportar y crecer sin problemas.

Lo más penoso de todo, es que los políticos locales, al darse cuenta que antes de lo pensado, el 11 de agosto son las elecciones locales, después del juego de poder y traiciones de la ucr, cambiemos unión para vivir peor o como se llame en la cámara de diputados, están todos nerviosos a ver cómo resulta el control de daños en cada sector político.

Los extraño es que aparte de pensar en una supuesta victoria del fpv, el pj, los partidos provinciales y las alianzas, ninguno, repito nadie, de ellos puede desconocer, las desastrosas consecuencias de una eventual derrota, de cualquiera de ellos, si es el oficialismo, vaciaran todo y destruirán lo que quede en cada ministerio o dependencia, y si le pasara a la oposición, desaparecerían por completo, quedando en Santa Cruz, un gobierno que tendrá claros tintes de absolutismo, más marcados que hoy.

Las reuniones del pj y el fpv, en Caleta Olivia, tuvo una salida, tan esperada, aunque no extensa de tintes de grotesco, supuestamente eran sectores disidentes, y cuando se dieron cuenta internamente que después de los sucedido en la cámara de diputados con el reformado artículo 22 de la ley 55, las traiciones están a la orden de día, se lanzaron rápidos y furiosos, para anunciar sus propias candidaturas a gobernador, mostrando una presumida disidencia con el otro, hablamos del intendente de la república de El Calafate y el gremialista petrolero, dos ramas del mismo árbol, viejo y conocidos militantes leales del fpv.

Quizas te interese...  Proponen bajar el precio de la energía en la cuenca. Cualquiera que vea lo que estamos haciendo, sabría que es lo más lógico.

No hubo ninguna sorpresa, se apresuraron a decir que darán una hipotética lucha interna dentro del sector, para tal vez, esconder que solo serán colectoras, para que siga reinando el apellido Kirchner, en Santa Cruz, no importandoles, como, y, a qué costo.

Seguramente esto no termina, aquí, seguirán surgiendo colectoras, como existen cortes de luz de servicios públicos, esta es la lógica, todo deben reportar a la corona y nadie puede dejar de tributar a ella, hay promesas, de otras candidaturas para octubre, ministerios, cargos políticos, corrupción y amiguismo, cumpliendo la máxima del cristinismo, nadie hace nada gratis en el fpv.

Hay escenarios políticos, que anticipan lo que se viene, por ejemplo, CF aprovechó la discrecionalidad que le regaló la Feria del Libro para hacer un acto de campaña en el predio “anti imperialista” de La Rural, un grotesco en sí mismo, en el Colon, nunca entraron por que es la oligarquía, pero en la Rural se regocijaron en campaña.

Y Macri utiliza inauguraciones, para exhibir el mercadeo esperanzador de la obra pública, mientras se libra batalla por el dólar y la inflación.

Cada uno, por ahora, CFK y Macri, atienden a sus votantes y se sienten que llegan al ballotage, cómodos.

No es raro entonces que las encuestas registren dos fenómenos. Las últimas mediciones de Isonomía y de Elypsis marcan leve recuperación de Macri y aparece la novedad de un descenso que lleva semanas en la imagen de CF.

Algunos de esos muestreos aluden, que cuanto más habla CFK, se muestra o da a conocer sus ideas de izquierda de la década de los 70, más personas emigran de sostener su preferencia. Irónicamente recuerdan que, se repite aquello de que CF sube, cuando está en silencio y se complica, baja, cuando salta al centro del escenario.

Con sus atributos y con muchos defectos, CF y Macri han puesto en funcionamiento la maquinaria para sostener en un caso y para volver al poder en el otro.

Mientras tanto, es una incógnita qué harán los peronistas alternativos como Massa o Urtubey. Y el candidato de las encuestadoras, Roberto Lavagna. En tanto solo, un mes se sabrá si alguno de ellos germina de la polarización. Son pocas semanas antes de definirse los frentes electorales el 12 de junio y a continuación las candidaturas el 22 del mismo mes, todo tan cercano que asusta.

Quizas te interese...  Se está reclamando lo que se trabajo, lo que deben, que se reconozcan sábado, domingo, feriados y turno noche como dice el convenio colectivo de trabajo.

La elección de Córdoba, marca que ninguno de los integrantes de la grieta, ha ganado ni renovado su mandato, son ocho elecciones consecutivas que se han dado en el país y en todos los casos, los no ganadores, han sido Cambiemos y el cristinismo, ningún candidato de ellos se alzó con una victoria, aunque cada uno hace su propia interpretación de los resultados.

El caso de Córdoba, no es cualquiera, sería el tercer distrito en importancia en cantidad de electores votantes, pero sobre la comodísima re re elección del caudillo mediterráneo, Juan Schiaretti, fue contundente, por si había alguna duda, sobre su posicionamiento, escribió en redes sociales, un texto que actuó como sentencia, apenas conocido el apabullante resultado en su provincia.

Escribió Juan Schiaretti “Sin dudas el mensaje que dejó el pueblo cordobés en las urnas es que esta elección nada tiene que ver con las elecciones nacionales. Por eso es apresurado sacar conclusiones nacionales”

Cierta y decididamente terminante es la idea que Córdoba, siempre mantuvo su propio ritmo político, y aquellos que hablan de la reconquista de la intendencia de la capital, es razonable, como también ocurrirá en Río Gallegos, pues la Ucr, cambiemos o unión para vivir peor, nada hizo bien para retener la conducción de lo mismo, probándose aquello que se elige al menos malo, aquí será un claro ejemplo.

El resultado electoral de octubre a nivel presidencial, es hoy día una incógnita, millones no quieren volver al pasado, pero están totalmente defraudados con el presente, la disyuntiva no es menor, será sobre los últimos días que el electorado tomará una decisión, y seguramente las PASO serán un termómetro de cómo y quiénes estarán en la grilla de partida para octubre y se trenzaran para la segunda vuelta de noviembre.

Aquí en tanto en Santa Cruz, la carrera por sentarse en la casa de Gobierno a manejar una provincia que tiene importantes ingresos coparticipados, regalías hidrocarburíferas que suben día a día por el valor del dólar y el precio del petróleo, sumado a sobres con millones de las empresas mineras, que se suman como nunca antes, se ha vuelto, un trofeo muy ansiado.

Dicen, y seguramente así es que ya hay al menos diez candidatos a gobernador. Alicia Kirchner, Eduardo Costa, Gabriela Mestelan, Jose Blassiotto, Daniel Peralta, Javier Belloni, Claudio Vidal, Omar Latini, Omar Fernandez y Jose Maria Carambia, y seguramente habrá más, todos en fila de colectoras. El que pierde gana, como siempre pasa en Santa Cruz.

Que Dios nos ayude…

Compartir esto: