1200x100px
1
TU CAP CERCA - SALUD_1200x100
previous arrow
next arrow

Abuso sexual policía Santa Cruz: caso Mariana Torres

abuso sexual policía Santa Cruz
Caso de abuso sexual en la policía de Santa Cruz conmociona por negligencia institucional. Mariana Torres, oficial con 10 años de servicio, fue víctima de su compañero César Ramis quien la drogó, abusó y divulgó material íntimo.

Loading

Justicia ordena reincorporación de policía víctima de abuso sexual policía Santa Cruz

El caso de abuso sexual policía Santa Cruz protagonizado por Mariana Torres ha conmocionado a la opinión pública provincial. La oficial de policía, con 10 años de servicio, fue víctima de un aberrante delito por parte de un compañero de fuerza, desencadenando una serie de irregularidades institucionales que la llevaron a una situación de extrema vulnerabilidad.

Denuncia por abuso sexual policía Santa Cruz genera medida cautelar

La Dra. Laura Goñi, abogada de Mariana Torres, reveló los detalles del caso durante una entrevista radial. Según el relato profesional, la oficial prestaba servicios en Pico Truncado hasta que en 2023 sufrió un hecho que cambió su vida completamente. Su pareja, también policía, quien padecía celopatía, la acosaba y violentaba constantemente.

El punto culminante del abuso sexual policía Santa Cruz ocurrió cuando César Ramis le suministró drogas, la abusó sexualmente y posteriormente tomó videos y fotografías que divulgó entre miembros de la fuerza policial. Esta acción constituyó no solo un delito de abuso sexual, sino también de violación a la intimidad y difusión de material íntimo sin consentimiento.

Negligencia institucional agrava caso de abuso sexual policía Santa Cruz

La respuesta institucional ante la denuncia de abuso sexual policía Santa Cruz fue completamente inadecuada. Cuando Torres recurrió a la policía solicitando la aplicación del protocolo de violencia de género, las autoridades se lo negaron rotundamente. La única «solución» que le ofrecieron fue una semana de descanso con licencia psiquiátrica, minimizando la gravedad del delito sufrido.

Quizas te interese...  Reclamos fuera de la Caja de Servicios Sociales

La situación se agravó cuando Torres, temiendo por su seguridad y la de sus cuatro hijos, buscó protección telefónica de sus compañeros. La respuesta fue desalentadora: le dijeron que mientras no tuviera daños físicos visibles, no podían intervenir. Esta negligencia institucional obligó a la víctima a trasladarse con su familia a una provincia del norte por varios meses.

Consecuencias del abuso sexual policía Santa Cruz en la carrera profesional

El impacto del abuso sexual policía Santa Cruz en la carrera de Torres fue devastador. Durante su ausencia justificada por certificados médicos de su psiquiatra, la institución le realizó una junta médica. Paradójicamente, fue declarada psicológicamente apta para el servicio, pero considerada no apta por «no acatar órdenes de permanecer en el lugar».

Esta decisión administrativa ignoró completamente las circunstancias excepcionales que motivaron su ausencia. La oficial no se ausentó caprichosamente, sino que huyó para proteger su vida y la de sus hijos ante la inacción institucional frente al abuso sexual policía Santa Cruz.

Situación económica crítica tras abuso sexual policía Santa Cruz

Las consecuencias económicas del abuso sexual policía Santa Cruz han sido catastróficas para Torres. Desde enero no percibe haberes, a pesar de que en el sistema figura que se liquidan, no son transferidos a su cuenta personal. Esta situación la ha dejado sin recursos para mantener a sus cuatro hijos, sin obra social y enfrentando un embarazo de alto riesgo.

La gravedad de la situación se intensifica considerando que Torres está a un mes de dar a luz y que el padre de dos de sus hijos, quien le otorgaba cuota alimentaria, padece cáncer terminal. La pérdida inminente de este ingreso agrava aún más su situación económica, derivada directamente del mal manejo institucional del caso de abuso sexual policía Santa Cruz.

Quizas te interese...  Sin servicios básicos en la provincia, deliran con la idea de fundar un pueblo. ‘‘Debe haber un negocio inmobiliario de algunos vivos.’’

Intervención judicial favorece a víctima de abuso sexual policía Santa Cruz

El estudio jurídico conformado por las doctoras Suárez, Goñi y el doctor Solano logró una medida cautelar histórica. El juez ordenó la reincorporación inmediata de Torres, no en la comisaría donde ocurrió el abuso sexual policía Santa Cruz, sino en un centro de monitoreo municipal, considerando su situación de vulnerabilidad.

Esta decisión judicial reconoce que cuando no se aplican los protocolos internacionales ante situaciones de violencia de género, todo procedimiento administrativo se nulifica. El magistrado valoró tanto las cuestiones legales como las circunstancias personales de la víctima, estableciendo un precedente importante para casos similares.

Causa penal por abuso sexual policía Santa Cruz presenta irregularidades

La causa penal contra César Ramis, responsable del abuso sexual policía Santa Cruz, tramita en el juzgado del doctor Cimini. Sin embargo, existen serias dudas sobre el seguimiento adecuado del caso. La Dra. Goñi reveló que solicitó al fiscal Acevedo copias de informes procesales, quien se comprometió a enviarlas pero nunca cumplió.

Esta falta de cooperación entre las distintas instancias judiciales genera preocupación sobre la efectividad de la persecución penal. La defensa considera que la pertenencia del fiscal al gobierno provincial podría influir en el tratamiento del caso, dada la dependencia institucional de la policía.

Llamado a la acción institucional

El caso de abuso sexual policía Santa Cruz expone las falencias sistemáticas en el tratamiento de la violencia de género dentro de las fuerzas de seguridad. La situación de Mariana Torres demuestra cómo la negligencia institucional puede revictimizar a quienes buscan justicia, convirtiendo a las víctimas en responsables de las consecuencias de los delitos sufridos.

Quizas te interese...  Este recorte en la AUH, es desconocer la realidad de la zona patagónica.

La resolución judicial favorable representa un paso importante, pero no suficiente. Es necesario que las autoridades provinciales implementen protocolos efectivos de protección a víctimas, garanticen la separación inmediata de los acusados y aseguren el debido proceso sin revictimización. Solo así se podrá prevenir que casos como el de Torres se repitan en el futuro.

Seguinos en Instagram!.

Podes ser un anunciante de RadioNews!.

Compartir esto:
error: ⚠️ ATENCIÓN: Este contenido está protegido por la Ley de Propiedad Intelectual. Cualquier intento de copia, distribución o uso no autorizado será considerado una infracción legal y puede derivar en acciones judiciales. Tu IP ha sido registrada.