1200x100px
1
TU CAP CERCA - SALUD_1200x100
previous arrow
next arrow

Aserradero móvil Santa Cruz: Impacto y controles ambientales

Aserradero móvil Santa Cruz
El diputado Pedro Muñoz y otros legisladores de Santa Cruz se reunieron para discutir la instalación de un aserradero móvil en la zona de Río Turbio. Este proyecto ha generado preocupación en la comunidad por su posible impacto ambiental y la falta de controles adecuados.

Loading

Aserradero móvil Santa Cruz: Preocupaciones y Desafíos

En una reciente reunión de la Cámara de Diputados de Santa Cruz, se abordó la instalación de un aserradero móvil en la zona de Río Turbio. Este proyecto, que comenzará sus operaciones a mediados de agosto, ha generado una serie de preocupaciones entre los legisladores y la comunidad local.

Impacto del Aserradero móvil Santa Cruz en la Comunidad

El diputado Pedro Muñoz explicó que la preocupación principal radica en el impacto ambiental que podría tener el aserradero móvil Santa Cruz. La comunidad teme que la tala de árboles afecte gravemente la flora local y el ecosistema de la cuenca carbonífera. Además, se cuestiona la capacidad de las autoridades para controlar las actividades de deforestación, tanto legales como ilegales.

Reunión con Autoridades y Empresas

Durante la reunión, se citó al coronel Sigbori, presidente de la empresa Santa Cruz Puedes, para que rindiera cuentas sobre el proyecto. También se esperaba la presencia del intendente Mena, quien finalmente no asistió. La empresa recibió 15 millones de pesos para la gestión del proyecto, lo que ha generado dudas sobre la transparencia y el uso de estos fondos.

Falta de Control y Preocupaciones Ambientales

Uno de los puntos más críticos discutidos fue la falta de control sobre las actividades de tala en la zona. El diputado Muñoz mencionó que, históricamente, ha habido una falta de supervisión que ha permitido la deforestación ilegal. La comunidad exige mayor transparencia y controles más estrictos para evitar daños irreversibles al medio ambiente.

El Rol del Consejo Agrario Provincial

El Consejo Agrario Provincial tiene la responsabilidad de autorizar y supervisar las actividades de tala. Sin embargo, su eficacia ha sido cuestionada debido a casos de corrupción y falta de supervisión adecuada. La comunidad y los legisladores insisten en la necesidad de un mecanismo de control más robusto para garantizar que las actividades del aserradero móvil Santa Cruz se realicen de manera sostenible y legal.

Quizas te interese...  Robo, rotura de boletas, 3 mil millones de pesos ahorrados, son algunos de problemas que se evitarían en las elecciones

Próximos Pasos y Rendición de Cuentas

La empresa Santa Cruz Puedes deberá rendir cuentas en noviembre sobre todas sus actividades, incluyendo el uso de los 15 millones de pesos recibidos. Los legisladores y la comunidad esperan respuestas claras y acciones concretas para proteger el medio ambiente y garantizar un desarrollo sostenible.

La Voz de la Comunidad

Los vecinos de Río Turbio han expresado su preocupación y exigido mayor participación en las decisiones que afectan su entorno. La instalación del aserradero móvil Santa Cruz no solo tiene implicaciones ambientales, sino también económicas y sociales que deben ser cuidadosamente consideradas.

Conclusión

La instalación del aserradero móvil Santa Cruz en Río Turbio es un tema complejo que requiere un equilibrio entre el desarrollo económico y la protección ambiental. La comunidad y los legisladores continúan trabajando para asegurar que se implementen controles adecuados y se respeten las normativas ambientales.

Seguinos en Instagram!.

Podes ser un anunciante de RadioNews!.

Compartir esto:
error: ⚠️ ATENCIÓN: Este contenido está protegido por la Ley de Propiedad Intelectual. Cualquier intento de copia, distribución o uso no autorizado será considerado una infracción legal y puede derivar en acciones judiciales. Tu IP ha sido registrada.