ATE Santa Cruz Denuncia Abandono de Dirigentes Sindicales
Garzón manifestó su sorpresa ante la falta de respuesta de los trabajadores y dirigentes sindicales frente a los acontecimientos políticos recientes. «Uno esperaba por lo menos una respuesta importante por parte de la ciudadanía, pero también especialmente de los trabajadores de YCRT», expresó el dirigente, quien participó históricamente en mesas de negociación tanto con gobiernos kirchneristas como con otras administraciones.
La crítica principal se centra en que ATE Santa Cruz denuncia la pasividad de sus propios dirigentes ante la transformación de YCRT en Sociedad Anónima, proceso que consideran un paso previo a la privatización total. «Los dirigentes especialmente de ATE sindical no están al frente como corresponde, han planteado lo mismo que dijo Vidal, que lo menos malo sea Sociedad Anónima», señaló con preocupación.
Podes ser un anunciante de RadioNews!
Crisis de Representación en la Cuenca Carbonífera
La situación que ATE Santa Cruz denuncia va más allá de diferencias políticas puntuales. Garzón identificó una crisis de representación política que afecta no solo a Santa Cruz sino a todo el país. Los trabajadores enfrentan incertidumbre ante la privatización empresarial mientras sus representantes sindicales mantienen un silencio que considera inadmisible.
«Hay una incertidumbre muy grande, no hay dirigentes que estén a la altura y creo que la situación, por lo menos en la Cuenca y en la Provincia, es muy difícil, muy compleja», analizó el dirigente, quien observa desmovilización generalizada entre los empleados carboníferos.
ATE Santa Cruz Denuncia Falta de Organización Interna
Las declaraciones revelan que ATE Santa Cruz denuncia problemas estructurales graves en la organización sindical. Garzón especificó que no se realizan asambleas en Boca de Mina, no existe recorrida de dirigentes por los sectores de trabajo, y no hay plenarios de delegados como corresponde según las tradiciones gremiales históricas.
«No están haciendo asamblea en Boca de Mina, no están hablando con todos los sectores económicos de la Cuenca, no están hablando con los diputados por pueblo, con los diputados provinciales, con los intendentes, con los concejales», detalló, evidenciando la falta de articulación política que caracterizaba las luchas sindicales anteriores.
Negociaciones Paritarias Insuficientes
El dirigente que ATE Santa Cruz denuncia también cuestionó las últimas ofertas paritarias recibidas por los trabajadores. Una propuesta de 12.000 pesos en tres cuotas fue calificada como «una burla muy grande» que ni siquiera debería consultarse en asamblea sin generar medidas de protesta significativas.
«Vos ni siquiera tenés que consultar a la Asamblea si te ofrecen esa plata en cuatro cuotas. Es una burla, pero muy grande», expresó Garzón, quien considera que la dirigencia actual acepta condiciones que históricamente habrían generado conflictos laborales importantes.
Persecución a Trabajadores Organizados
Una de las denuncias más graves que ATE Santa Cruz denuncia involucra persecución laboral hacia empleados que intentan organizarse. Garzón reveló que compañeros de muchos años le confesaron no poder fotografiarse con él por temor a represalias en sus lugares de trabajo.
«Hay compañeros que son compañeros míos de muchos años, que son laburantes, que me dicen, Alejandro, yo no puedo juntarme con vos, sacarme una foto con vos, porque me cuestionan, o me apretan en el laburo», relató, evidenciando un clima de intimidación que afecta la libertad sindical básica.
Impacto en la Comunidad Local
La problemática que ATE Santa Cruz denuncia trasciende el ámbito laboral directo y afecta toda la economía regional. Garzón advirtió que los despidos de trabajadores resentirán la economía del pueblo, mientras las autoridades locales se limitan a declaraciones sin acciones concretas.
La situación se complica con problemas municipales adicionales, incluyendo conflictos por adjudicación de viviendas y servicios básicos que quedan sin resolver mientras los dirigentes locales se enfocan en otras cuestiones políticas.
Posición Sobre Cristina Fernández
Consultado sobre la situación judicial de Cristina Fernández de Kirchner, Garzón mantuvo su posición de apoyo, considerando injusto el proceso y señalando que existe «un juego muy perverso de muchas empresas de comunicación» que daña la democracia. El dirigente interpretó la situación como un intento de impedir la candidatura presidencial para 2027.
La crisis sindical en Río Turbio representa un síntoma de problemas más amplios en la representación gremial argentina, donde ATE Santa Cruz denuncia el abandono de principios históricos de lucha y organización que caracterizaron al movimiento obrero nacional.