1200x100px
1200x100px
previous arrow
next arrow

(Campaña 2019 Santa Cruz) El voto será la oportunidad de decir qué camino se seguirá. Si es la corrupción o la república.

Editorial Oscar Muñoz, miércoles 07 agosto 2019.-

Loading

Alguien, podría preguntarse, porque hablar del gobierno de la provincia y sus sub lemas, sumas votos, y la explicación, sería sencilla, hay que recordar, cada día, de estos tres, que separan de las elecciones del domingo 11, porque no hay que volver a repetir, lo mismo de los últimos años, que merecemos un cambio, que definitivamente hay que darle la oportunidad a aquellos que nunca estuvieron en gestión, y sobre los cuales no pesa ninguna duda, contra un oficialismo, que está imputado, procesado, enjuiciado, por corrupción, lavado de dinero y enriquecimiento ilícito, desde las más altas autoridades de Santa Cruz, hasta hijos del poder, que son apañados por el silencio de sus padres, cuando han administrado, empresas fantasmas vinculadas directamente con el desfalco, por caso de la empresa YCRT y municipios militantes de la cuenca carbonífera.

En esta frenética campaña por la reelección, ha llevado al gobernador alicia Kirchner, ha omitir, mentir y difamar sobre cómo encontró el estado provincial, y lo que es peor, en estos días, se ha estado adjudicando, obras u organismos, que venían de gobiernos anteriores, y todo lo hace en marco de la impunidad que le brinda la cadena de la alegría y el ánimo rentada, que tantos cientos de miles de pesos nos cuesta a los ciudadanos de a pie santacruceños.

El gobernador actual, ha llegado a pedir a los ciudadanos “A no bajar los brazos”. En un marco donde, tanto, la salud, la educación y los servicios son totalmente ausentes, y con el 80% de los empleados públicos (única fuente laboral) están con salarios y jubilaciones, por bajo la pobreza.

Algunas de estas frases, cómo generan cobardía intelectual, son publicadas en las redes sociales, por el paupérrimo laboratorio de campaña que tiene Alicia Kirchner, y que luego son replicadas, sin ningún tipo de profesionalidad por parte de la cadena de la alegría y el ánimo rentada, como está…“el voto es la oportunidad de decir qué camino, qué lugar queremos en la vida de cada pueblo”.

Hasta van a la locura fundamentalista, que pedirle a la militancia que recupere las calles de toda la provincia, y todo realizado por militantes, cargos políticos, rufianes que cobran un sueldo, solo para este tipo de tarea sucia de la política basura.

La tarea, de entregar boletas y folletería, con textos mal redactados y con mentiras en papel brillante, tuvo como consigna “como si fuera la primera vez”. Y tuvo su epicentro, en la zona de Río Turbio y aledaños, donde está el monumento a la corrupción de la obra pública k, como fue la fallida usina, y que tiene al ex intendente Atanasio Pérez Osuna, líder y héroe del ex fpv, preso por ladron, coimero y corrupto en la gestión pública, todo realizado ante la mirada cómplice de este y otros gobiernos del color k.

Leia Guillermo Borella que es docente dpto. de Estudios Históricos y Sociales de la universidad Torcuato Di Tella, además una Maestría en Periodismo y es Lic. en Relaciones Internacionales. Da sus opiniones sobre las elecciones que atravesaremos en el país.

Quizas te interese...  Puerto Deseado. Derivación en autos particulares.

El fin de las mayorías. Eclipse y fragmentación de los partidos políticos La crisis de representación de las fuerzas políticas tradicionales da paso a una democracia más volátil, que antepone el liderazgo personalista al largo plazo; un fenómeno global que, aquí, se refleja en las PASO.

A días de las elecciones primarias, parece claro que uno de los principales factores que signó la carrera electoral ha sido la fragmentación del peronismo: las tres fórmulas presidenciales que suman más votos según las encuestas cuentan con figuras peronistas.

El escenario presenta otra novedad asociada a los últimos avatares del peronismo, de los cuales dio cuenta el sociólogo Juan Carlos Torre dos años atrás al «visitar» su famoso artículo «Los huérfanos de la política de partidos», publicado originalmente en 2003.

Torre buscaba entonces aportar explicaciones al profundo rechazo ciudadano a los partidos, sintetizado en la consigna «¡Que se vayan todos!», que resonó en el fragor de las protestas que sellaron la suerte del gobierno de la Alianza.

La actual puja de candidaturas parece ser consecuencia de los fragmentos en los que hoy se dividen los dirigentes del peronismo, como también sus bases populares.

A juicio de Torre, esto es expresión de un efecto social retardado de la crisis de 2001, que provocó una desafección partidaria inédita y que además exhibió una fisura abierta en el cuerpo social del país. Ante eso, Torre se preguntaba ahora: ¿le llegó al peronismo su 2001?

Esto es, ¿la dinámica del colapso partidario que había arrasado al polo no peronista está hoy acaso a las puertas del peronismo? El ejemplo del peronismo refleja cambios que no se agotan en lo local, sino que van más allá.

Ana María Mustapic, profesora de Ciencia Política en la Universidad Torcuato Di Tella, propone pensar nuevas categorías que puedan dar cuenta de los fenómenos actuales.

Para eso, alude al concepto de «metamorfosis de la representación», previamente desarrollado por el filósofo francés Bernard Manin. «La sociedad ha cambiado y, por lo tanto, uno debe esperar que los partidos también cambien. De hecho, es lo que ha ocurrido. El partido ya no es lo que era ni puede volver a serlo».

Cada proceso electoral muestra militantes, candidatos y dirigentes en las calles, dialogando con el ciudadano, tratando de entender sus demandas, formulando propuestas y organizando actividades.

Hoy el mundo es más veloz, volátil e inestable en prácticamente todas las actividades humanas. La revolución de las nuevas tecnologías y de las comunicaciones, cambiaron las expectativas y la forma de vinculación de los gobernantes con los ciudadanos.

En el pasado, cada partido solía proponer un programa detallado de gobierno. Ahora, en cambio, las estrategias electorales se basan en ofrecer plataformas con vagos enunciados.

En este nuevo contexto tiende a predominar el carisma de los candidatos, acentuándose la personalización de la política. Así, los partidos anteponen el acceso al poder a su viejo papel representativo.

Quizas te interese...  'Cuiden el voto'. Es algo realmente significativo en esta provincia.

Las elecciones, por tanto, dejan de ser una contienda entre opciones políticas diferentes para convertirse en una simple selección de gestores de lo público.

Pero volviendo a ciudad gótica, hay discursos que resultan asombrosos, pero claro, en el cierre de la campaña, donde han circulado cientos de miles de pesos, que han comprado, minutos de radio, tv, centímetros, espacios en sitios web, que han mezclado información con propaganda política, resulta casi imposible, no confundirse con un copia y pega de algún texto, declaración o video, suministrados desde la propia usina de campaña del gobierno de alicia Kirchner, que intentó armar un gigantesco aparato de comunicación para levantar un gestion, que solo ha mostrado como se dilapidan millones de pesos en traer bandas de música berreta, o se compran impúdicamente espacios a la cadena de la alegría y el ánimo rentada, que están tratando de hacerse el verano, con lo que cobran, algunos más otros casi por el café con leche, pero eso no es lo que importa, ahora, después del domingo, se verá si fue efectivo o no, carezco de la bola de cristal.

para saber si será efectivo el gasto de millones de pesos para sostener una penosa gestión de Alicia kirchner, como algo que deba ser votado por otros cuatro años más, es un incógnita, la majada ovejuna tiene la palabra, cuando deje en la urna el sobre con los votos.

Es frívolo anticipar o tratar de predecir, porcentajes, comportamientos, porque si hay algo que queda claro en el tema encuestas, que rara vez, las que lo hicieron en Santa Cruz, han tenido un resultado ligado con la realidad, estando la ley de lemas, hacer un ejercicio predictivo, es inútil, sólo se puede estudiar proyecciones de cada frente, pero nada más que eso, por ello, existe este derecho y la angustia del gobierno del ex fpv, y el pj, de mostrarse proactivo, como nunca antes en los años de este régimen.

La oposición, jugó un papel, suave, podría haber sido más frontal y desnudar, la ineptitud de la gestión de Alicia Kirchner, sin embargo, todos, sin excepción, se mostraron cautos y hasta respetuosos, porque claramente el desastre es tal, que no hay mucho que explicar, todo se ve, se conoce, se palpa, no hay nada que funcione, fracasaron en la faz legislativa, han moldeado una justicia inservible para el ciudadano.

Y en lo que refiere al poder ejecutivo, han actuado como fantasmas, se han ocultado de todo, y el mejor ejemplo es la seguridad, que nunca estuvo tan mal, por más patrulleros que hayan comprado, es una fuerza, sin armas, sin instrucción, -nada sirve tener una escuela de policía, que sigue dejando a los que egresan a la suerte, de un comisario inescrupuloso, que quizás ni tenga el secundario terminado, sin idea de cómo actuar, nada se esclarece, todo sigue un rumbo, que solo por la casualidad llegan a ser condenados por esta justicia, que es tan garantista de los delincuentes y tan injusta para las víctimas y sus deudos.

Quizas te interese...  Situación límite en UTI del Hospital de #RioTurbio

Nada ha funcionado en Santa Cruz, todo son excusas, explicaciones de lo inexplicable, la fuerza de lo absurdo, fueron y son gobierno hace casi treinta años y tuvieron tres periodos presidenciales de ciudadanos de aquí, lideres k, y hoy estamos en una involución que nos retrotrae a los años 80, antes estábamos mejor, y ahora recordamos no amargura, lo que la corrupción nos quitó, tomó con el manto de impunidad del ex fpv y el pj…

Cómo es posible, que el candidato la reelección del gobierno de la provincia, tenga como frase emblema, una mentira de proporciones titánicas, como puede este gobernador, que es una rama mas del árbol de la perdición “que no pueden quitarnos los sueños de construir un futuro diferente para Santa Cruz”

¿Quién puede quitarnos un sueño, que ustedes, la familia, k, sus seguidores del ex fpv, y el pj, no robaron durante todos estos años, y que ahora nos quitan con la discrecionalidad, de gastar cinco millones de pesos por una par de horas de grupos musicales ordinarios y militantes de su parcialidad política, solo para hacer campaña berreta?

¿Quine más que ustedes, Alicia Kirchner, son los que quitaron el sueño, de varias generaciones de tener un futuro, ya no solo diferentes, sino tener uno, alcanzar con los dedos de las manos, una idea de provincia, ustedes, se robaron todo, corrompieron todo lo que tocaron, nos arruinaron la vida, con sus prácticas, de lavado de dinero, de corrupción de la obra pública, de ventajas para ser millonarios, teniendo la categoría 10 de la ex 591.?

¿Cómo pueden explicar, que los líderes del ex fpv, y el pj, todos, sin excepción, sean millonarios, empresarios, comerciantes, cuando la mayoría eran ñoquis, rufianes o simples cargos políticos?

Usted, gobernador, ustedes políticos oficialistas, debería pedir perdón públicamente, por quitarnos los sueños, de haber construido honradamente un futuro diferente para todos, nuestros hijos y nietos, que son y fuimos empleados honestos y de buena leche.

Ustedes los seguidores de los globos naranjas y azules, que apañaron en forma cómplice, a estos regímenes interrumpidos durante décadas, tienen la oportunidad, de decirle la verdad a la majada ovejuna y pedir perdón por el mal que dejaron hacer.

El domingo 11 de agosto, se dividen aguas en Santa Cruz, los que apañan a los deshonestos y autócratas de la mayoría simple, o a lo que desean vivir con los valores de la democracia y la república.

El voto vale y hay que hacerlo con honestidad intelectual…

Que Dios nos ayude…

Compartir esto: