El colapso sistema salud Santa Cruz alcanza su punto más crítico con el anuncio de un paro médico general que se extenderá por 48 horas. La Dra. Sandra Ayala, secretaria general de AMRA Santa Cruz, confirmó que los profesionales médicos solo atenderán códigos rojos durante los días 19 y 20.
Colapso sistema salud Santa Cruz: la crisis llega al límite
«Se llegó a un punto que ha colapsado el sistema», declaró la Dra. Ayala durante una entrevista en el programa Conectados. La situación se agravó particularmente en el servicio de pediatría, donde los médicos especialistas ya no pueden cubrir la demanda por falta de recursos humanos.
La crisis del colapso sistema salud Santa Cruz se intensificó cuando los médicos itinerantes, traídos para cubrir el servicio de internación, decidieron también iniciar medidas de fuerza al no recibir sus remuneraciones correspondientes. «Al no ser remunerado, al no ser pagado, porque no le están pagando a los itinerantes, también los itinerantes decidieron parar en los servicios de internación», explicó la doctora.
Podes ser un anunciante de RadioNews!
Recursos humanos en crisis por el colapso sistema salud Santa Cruz
El recurso humano se encuentra «muy cansado, muy agotado», según describió Ayala. Los pediatras, clínicos, cirujanos y médicos generalistas trabajan en condiciones extremas, con jornadas que superan las 24 horas continuas sin descanso.
Los residentes médicos, que representan el ingreso de nuevos profesionales al sistema, perciben aproximadamente 700 mil pesos de la provincia más 400 mil pesos de Nación, totalizando cerca de 1.1 millones de pesos mensuales. Esta cifra resulta insuficiente considerando los años de formación requeridos y las responsabilidades que conlleva la profesión médica.
Falta de respuesta gubernamental ante el colapso sistema salud Santa Cruz
La ausencia de comunicación oficial agrava la situación. «Por nota, nada», confirmó la Dra. Ayala cuando se le consultó sobre respuestas escritas del gobierno provincial. Los acercamientos al Ejecutivo han resultado en «respuestas en el aire», sin compromisos concretos por escrito.
La falta de insumos médicos, problemas en farmacia y laboratorios que funcionan «a medias tintas» completan el panorama del colapso sistema salud Santa Cruz. «La salud está destruida, lamentablemente. Todo parchado por todos lados prácticamente», describió la representante de AMRA.
Medidas de protesta programadas por el colapso sistema salud Santa Cruz
Los profesionales médicos han instalado una carpa en el Hospital Regional Río Gallegos donde reciben el apoyo de la comunidad. «Mucha gente se acercó a firmarnos dándonos el apoyo», relató Ayala, destacando que la población valora la tarea médica.
El famoso «guardapolvazo» permanece como medida pendiente, junto con otras acciones que se irán comunicando progresivamente. La doctora enfatizó que estas medidas responden a la falta de escucha por parte de las autoridades: «Es terrible porque no escucha a nadie, es como que hacen oídos sordos».
Perspectivas futuras del colapso sistema salud Santa Cruz
La Dra. Ayala mantiene la esperanza de que la situación pueda revertirse mediante el diálogo y la buena voluntad gubernamental. «Tuvimos este domingo, estuvimos en una misa en la catedral, donde le pedimos justamente al sacerdote que si podía darme una bendición para todos los profesionales de la salud», reveló.
La representante médica considera fundamental que se mejore la «performance» gubernamental para buscar el bienestar de toda la población. Sin embargo, advierte que sin buena voluntad por parte del gobierno, será muy difícil transformar la actual situación de crisis.
El colapso sistema salud Santa Cruz requiere atención inmediata y soluciones concretas que contemplen tanto la remuneración digna de los profesionales como la provisión adecuada de insumos y recursos humanos necesarios para garantizar el derecho a la salud de todos los santacruceños.