Concejal denuncia intendente Pico Truncado por irregularidades en gestión municipal
El concejal denuncia intendente pico truncado por graves irregularidades en la gestión municipal que han motivado una presentación judicial formal. Carlos Morón, edil de la localidad santacruceña, decidió recurrir a la justicia tras múltiples intentos fallidos de obtener información sobre el manejo de fondos públicos durante el Festival Nacional del Folclore.
La situación se agravó cuando el Ejecutivo municipal ignoró sistemáticamente los pedidos de transparencia realizados por el Concejo Deliberante, violando normativas provinciales y locales vigentes.
Concejal denuncia intendente Pico Truncado por incumplimiento de deberes
La denuncia presentada por Morón se fundamenta en el incumplimiento de los deberes de funcionarios públicos por parte del intendente Pablo Anabalón. «Nosotros la denuncia la hacemos por el incumplimiento del EBL de funcionarios públicos del intendente Pablo Anabalón», explicó el concejal durante una entrevista radial.
El edil detalló que presentaron dos proyectos de resolución para solicitar el balance del Festival Nacional Autoral del Folclore, tanto de la edición 55 del año pasado como de la actual. «Hay que decir, no lo aprobamos todos los concejales, porque es un tema que nos compete a toda la ciudadanía», enfatizó Morón.
Los concejales del bloque SER también respaldaron la iniciativa, agregando que el balance debe incluir las peñas realizadas por la Comisión del Festival, entidad amparada bajo la ordenanza 650 vigente desde 1997.
Irregularidades en la designación del coordinador general
Cuando el concejal denuncia intendente pico truncado, también señala irregularidades en el nombramiento del coordinador general del festival. Según la ordenanza vigente, este cargo debe ser ocupado por un funcionario político, pero el intendente designó a un empleado municipal que, además, trabaja como productor musical.
«El intendente nombra a un empleado municipal que no es cargo político y que encima, para agregarle, es productor musical, es productor, o sea, tiene contacto con los artistas», explicó Morón. Esta situación genera incompatibilidad con el cargo y sospecha de posible malversación de fondos.
La función de productor musical del coordinador designado plantea un conflicto de intereses evidente, ya que mantiene relaciones comerciales directas con los artistas contratados para el festival, utilizando recursos públicos municipales.
Violación a la ley de acceso a información pública
El caso donde el concejal denuncia intendente pico truncado también incluye la violación sistemática de la ley 3540 de acceso a información pública. «Esto puede ser malversación de fondos, por eso nos están omitiendo la información y hacen un incumplimiento de la ley 3540», señaló el edil.
La normativa provincial garantiza el derecho ciudadano de conocer el destino de los recursos públicos, incluyendo gastos, inversiones, convenios y acuerdos realizados por la administración municipal. Sin embargo, el Ejecutivo se negó a proporcionar esta información en dos ocasiones formales.
Los vecinos tienen derecho constitucional de saber cuánto se gastó del presupuesto municipal, cómo se trajeron los artistas, cuánto se les pagó y qué convenios se firmaron para la realización del festival folclórico.
Podes ser un anunciante de RadioNews!
Casos recientes que motivaron la denuncia
La situación se agravó durante un reciente espectáculo donde trajeron al artista Abel Pintos. «En este fin de semana trajeron a Abel Pintos, un gran artista de gran envergadura, pero la entrada estaba a 90 mil pesos», relató Morón. Lo preocupante es que se pagó al artista antes de vender las entradas, sin autorización del Concejo Deliberante.
El concejal destacó que desconocen el costo total del evento, incluyendo staff, hotelería y todos los gastos de logística. Esta opacidad financiera contradice los principios básicos de administración pública transparente que deben regir en cualquier gestión municipal democrática.
Próximos pasos en la investigación judicial
Tras presentar la denuncia judicial, el concejal denuncia intendente pico truncado y anuncia nuevas acciones legales. «Ahora lo que vamos a hacer también es ir al Tribunal de Cuentas, porque esto tiene que ver con gastos, tiene que ver con recursos que salen de los contribuyentes», adelantó Morón.
La estrategia legal incluye múltiples frentes de investigación, considerando que los fondos cuestionados provienen de los impuestos pagados por los vecinos de Pico Truncado. El Tribunal de Cuentas provincial tendrá la responsabilidad de auditar estos gastos y determinar si existieron irregularidades financieras.
El edil también anunció que continuarán denunciando todas las incongruencias detectadas en la gestión municipal actual, ya que consideran que existe un patrón sistemático de violaciones normativas.
Composición del Concejo Deliberante y respaldo político
El Concejo Deliberante de Pico Truncado está integrado por cinco ediles, donde el oficialismo cuenta con tres concejales del bloque SER: la presidenta Tamara Vera, el vicepresidente Juan Ramón Silva y el vicepresidente segundo Marco Flores. La oposición está representada por Carlos Morón del Movimiento Popular Truncadense y Jonathan Sandoval del campo popular peronista.
Significativamente, incluso los concejales oficialistas respaldaron los proyectos de resolución para solicitar transparencia en el manejo del festival, demostrando que la preocupación trasciende las líneas partidarias tradicionales cuando se trata de la administración de recursos públicos.
Contexto electoral y representatividad
Cuando el concejal denuncia intendente pico truncado, también cuestiona la representatividad democrática del actual mandatario. «Navalón, el intendente, llegó con casi 3.000 votos y en la localidad hay aproximadamente 40.000 habitantes», señaló Morón.
Esta situación electoral subraya la importancia de que el intendente represente a toda la ciudadanía, no solo a sectores específicos o grupos de interés particular. «Debe hoy representar la totalidad de los vecinos, no solamente al sector petrolero, no solamente al sector de sus amigos», enfatizó el concejal.
Situación financiera municipal preocupante
La denuncia también revela problemas en el pago de haberes municipales. «Acá todavía no se pagó el aguinaldo, cuando en sesiones se han dicho que ya estaba la plata para el aguinaldo», denunció Morón. Paradójicamente, el municipio cuenta con 1.700 millones de pesos en plazo fijo disponibles en el erario municipal.
Esta contradicción entre la disponibilidad de fondos y el incumplimiento de obligaciones laborales básicas refuerza las sospechas sobre el manejo irregular de los recursos públicos municipales que motivaron la presentación judicial.
El caso donde el concejal denuncia intendente pico truncado representa un ejemplo claro de la importancia del control republicano y la división de poderes en el ámbito municipal, donde los ediles cumplen su función constitucional de fiscalización del Ejecutivo local.