1200x100px
1
TU CAP CERCA - SALUD_1200x100
previous arrow
next arrow

Congreso Nacional Falsas Denuncias: Expertos Analizan

congreso nacional falsas denuncias
El congreso nacional falsas denuncias convoca a prestigiosos profesionales del derecho para debatir sobre la problemática de las acusaciones infundadas y el impacto de la perspectiva de género en el sistema judicial argentino. Víctimas y expertos comparten experiencias y proponen cambios estructurales.

Loading

El congreso nacional falsas denuncias se posiciona como un espacio fundamental para abordar una problemática que afecta profundamente el sistema judicial argentino. Durante la cobertura radial del evento, prestigiosos profesionales del derecho compartieron sus experiencias y análisis sobre las acusaciones infundadas que impactan tanto a víctimas como al conjunto de la sociedad.

Expertos del Congreso Nacional Falsas Denuncias Analizan el Sistema Judicial

La doctora Alba Soria, principal organizadora del congreso nacional falsas denuncias, destacó la importancia de contar con profesionales de primer nivel académico para abordar esta problemática. El evento reúne a abogados especialistas, víctimas y expertos que buscan generar un cambio de paradigma en el sistema judicial actual.

Víctor Piccoli, abogado especialista en Justicia Constitucional y Derechos Humanos, enfatizó durante el congreso nacional falsas denuncias la necesidad de modificar el paradigma de género que considera se ha instalado en los tres poderes del Estado. Según Piccoli, quien trabaja desde hace 20 años en el sistema judicial, existe una asignación desproporcionada de recursos económicos para aplicar perspectiva de género en detrimento de otras perspectivas igualmente importantes.

Recursos Presupuestarios y Perspectiva de Género

El análisis presentado en el congreso nacional falsas denuncias revela cifras alarmantes sobre la distribución de recursos. En Neuquén, el artículo 45 de la Ley de Presupuestos 2025 destina 765.000 millones de pesos exclusivamente para la aplicación de perspectiva de género, mientras que perspectivas como la de ancianidad, discapacidad, familia e infancia no reciben asignaciones específicas.

Esta inequidad en la distribución de recursos fue uno de los temas centrales del congreso nacional falsas denuncias, donde los especialistas argumentaron que el sistema judicial ha desarrollado un sesgo confirmatorio que presupone culpabilidad masculina desde el inicio de las denuncias.

Quizas te interese...  Tienen que impulsar una consulta popular, la gente tiene que decir cómo quiere votar

Testimonios de Víctimas en el Congreso Nacional Falsas Denuncias

Pablo Gisoni, médico y víctima de falsas acusaciones, compartió su experiencia durante el congreso nacional falsas denuncias. Su caso ilustra cómo una separación familiar puede derivar en acusaciones infundadas que resultan en privación de libertad. Gisoni enfatizó la importancia de visibilizar estas situaciones para prevenir que más personas atraviesen experiencias similares.

El testimonio de otro participante del congreso nacional falsas denuncias reveló un patrón recurrente: denuncias de abuso sexual que surgen estratégicamente para impedir el cumplimiento de resoluciones judiciales sobre custodia infantil. Este caso particular involucró nueve años de proceso judicial, dos años y medio de prisión preventiva, y la pérdida del vínculo con dos hijos.

Análisis Jurídico y Propuestas de Reforma

El doctor Víctor Donadello, abogado especialista en falsas denuncias y reciente beneficiario de una absolución, presentó en el congreso nacional falsas denuncias estrategias legales para enfrentar este tipo de acusaciones. Donadello destacó la importancia de la fase previa al juicio, particularmente la elevación y aceptación de pruebas, como elemento determinante en el resultado final.

Durante el congreso nacional falsas denuncias, Donadello explicó cómo logró aportar 35 testigos y expedientes de otros fueros para demostrar contradicciones en las acusaciones. Su caso demostró que, aunque excepcional, es posible obtener absoluciones en un sistema que considera tendencioso hacia la condena masculina.

Impacto en el Sistema de Justicia

El doctor Rubén Anzuategui, participante del congreso nacional falsas denuncias, propuso un enfoque centrado en el cumplimiento de las leyes vigentes y la agilización de los procesos judiciales. Anzuategui argumentó que el factor tiempo es crucial en el desarrollo de falsas denuncias, ya que los retrasos procesales permiten que se consoliden situaciones perjudiciales para los denunciados.

Quizas te interese...  CPS una lucha por los derechos del jubilado

La propuesta presentada en el congreso nacional falsas denuncias incluye la implementación de certificaciones de inocencia para casos sobreseldos, como mecanismo para restaurar la presunción de inocencia vulnerada durante los procesos judiciales.

Perspectivas y Soluciones Propuestas

Los especialistas del congreso nacional falsas denuncias coincidieron en que el problema trasciende las falsas acusaciones individuales para convertirse en un cuestionamiento estructural del sistema judicial. La propuesta de cambio incluye la revisión de la composición de los tribunales, la capacitación de operadores jurídicos y el fortalecimiento de los mecanismos de control sobre la magistratura.

El evento evidenció la necesidad de un debate profundo sobre el equilibrio entre la protección de víctimas genuinas de violencia y la salvaguarda de los derechos fundamentales de los acusados. Los participantes del congreso enfatizaron que su posición no implica oposición a la protección de la mujer, sino la búsqueda de un sistema judicial verdaderamente imparcial.

Seguinos en Instagram!.

Podes ser un anunciante de RadioNews!.

Compartir esto:
error: ⚠️ ATENCIÓN: Este contenido está protegido por la Ley de Propiedad Intelectual. Cualquier intento de copia, distribución o uso no autorizado será considerado una infracción legal y puede derivar en acciones judiciales. Tu IP ha sido registrada.