Que la cadena de la alegría y el ánimo rentada de Santa Cruz, es una mezcla de mentira y bochorno periodístico, es más que claro, que haya ganado la reelección el gobierno de Alicia Kirchner, no es mérito de la tarea que estos hacen, que además de costosa, es mediocre y poco imaginativa. Si el oficialismo ganó en forma terminante en la provincia, fue por error y falta de voluntad de poder de la oposición, no de otra cosa y de eso deberían darse por enterados.
El acto sublime de falta de idoneidad y capacidad de comunicación institucional, se dio durante estos días, cuando el laboratorio de ideas de la cámpora en la casa de gobierno, lanzó un plan con la idea de comenzar a establecer, la respuesta que recibirán todos los que vayan a golpear la puerta del gobierno en paritaria, porque ya pasaron las elecciones, no habrá ningún compensación, ni a jubilados, ni empleados, porque ya termino el periodo de elecciones, todo puede volver al atraso, el pago en cuotas y hasta tal vez si la presión aumenta, se recurrirá a cifras en negro, pues, no se ponen de acuerdo con la mentira, que si bien es grande, algunos medios oficiales, se les fue la mano.
Textualmente loe uno de los títulos era: “Santa Cruz perderá 450 millones por cambios en Ganancias y monotributo” y el otros, solo por mencionar dos, fue, peor, bajo, absurdo, mal elaborado y contradictorio, porque aludió a introducir una crítica de campaña contra el presidente de la nación de esta forma: “Con los anuncios de Macri, Santa Cruz perderá más de 600 millones por mes”
Aquí en Santa Cruz, nunca hubo magia, solo pasa que siempre ganan los mismos, en cuanto estalló, la crisis cambiaria, con fuerte falta de confianza, generada por la siempre actitud destituyente del cristinismo y el pj nacional, se indicó durante varios dios, que el gobierno de Alicia Kirchner, estaba en silencio, y no reaccionaba, y que cuando lo hiciera, haría la gran judas, negaría la realidad tres veces, para luego echarle la culpa a otro, en nuestro caso, no otorgar ninguna compensación, aludiendo crisis, recortes y el relato de siempre, pues la idea es crear nuevamente caos social, para ser utilizado como parte de la campaña proselitista a nivel nacional una provincia en llamas. Acusando al Presidente Macri, -creen ellos, le permitirá seguir juntando adhesiones y votos- nadie se entera que hace tan solo una semana atrás, se hablaba de una provincia ordenada, previsible, y con los sueldos al dia, con superávit, ahora todo cambio, nada es igual, término la campaña y las promesas desaparecen, como el humo del cigarrillo, no se ve, pero hace mucho daño en forma constante y silenciosa.
Si bien el impacto fiscal, sin duda, será considerable, es increíble, que lo que figura en la plataforma electoral del frente de todos y que suscribe Alberto Fernández como candidato, sea criticado por las autoridades de la provincia, que se ve no han leído el documento liminar que propugnan llevar adelante si ganan el 10 de diciembre, no obstante todo está incongruencias, el que dice ser ministro de economía de la provincia, que hasta hace menos de una semana, habla de superávit y holgura financiera, ahora solo tenga como dispositivo dialéctico apelar a decir que la Nación solo da “manotazos de ahogado”.
Situación que no se pondría en duda, salvo, que dicho por un señor ministro que fue un bombero apagando incendios durante toda su gestión, hasta que el Estado nacional, se soluciona todo, ahora se olvida, desagradecido y muerde la mano, del que le dio una ayuda inestimable, pero claro, la campaña local terminó, dejaron de ser buenos y razonables, lo que está por delante es la campaña presidencial, donde el amor militante, es la sola realización destituyente del derrocamiento de este gobierno constitucional, como ya hicieron con los dos anteriores, no hay que olvidar que hace 70 años, no termina su mandato ningún gobierno que no sea peronista,
Y atención los que terminaron con el signo peronista, no han sido por excelente gestiones, brillantes administraciones o exitosos de la política económica, sino que se sostuvieron con el control del poder gremial, el mismo que usan para desestabilizar y voltear a los que no son de su mismo color político.
Tiene vigencia un tuit del constitucionalista Dr Daniel Sabsay: “Quien sabe reconocer una equivocación. Quien pide perdón, cuando se equivoca. Puede ser que le falte viveza criolla. Tal vez carezca de astucia política. Pero, le sobra grandeza, es una persona de bien. Voto por esto último. Lo primero es lo que nunca quise ser”. En referencia al Pdte Macri.
Todo lo que supuestamente pasaría, con el cambio de escenario fue analizado en varios textos, uno de ellos bajo el título “La peronización del Congreso” realizado Doris Stauber y Lorena Zapata, directores de la Agencia Esfera Pública, desglosan como quedaría el poder si todo se confirma el 27 de octubre.
Si se replicara en octubre el inesperado resultado de las PASO, que dio a la fórmula de Alberto Fernández y Cristina Fernández un triunfo arrollador, el Frente de Todos (FDT) y sus aliados lograrían un aumento exponencial del número de bancas que los dejaría con 35 votos -al borde del quórum (37) en el Senado.
En Diputados, mientras tanto, se consolidaría como la primera minoría al acumular unas 122 bancas, quedando a sólo 7 de los mágicos 129 escaños que le permitirían abrir una sesión.
El bloque Cambiemos, por su parte, superaría en ambas cámaras por poco el número que tiene actualmente. De esta forma, según la proyección de bancas realizada por la Agencia de Información Legislativa Esfera Pública (EP), el Congreso mostraría el nivel de polarización que existe entre las dos fuerzas políticas más votadas, tal como quedó demostrado el último domingo.
En el Senado, donde el sistema de distribución de bancas premia con dos asientos a quien saque el mayor número de adhesiones y con el tercero al que le siga en votos, el actual bloque del Frente para la Victoria pasaría de 9 a 17 bancas.
En tanto, podrían cerrar filas con el nuevo oficialismo los senadores que responden a sus gobernadores -muchos hoy en las filas del bloque Justicialista- y que militaron la campaña junto a los Fernández.
Entonces, este nuevo bloque o interbloque -que sumaría unos 35 senadores que responderían al cristinismo y lo completarían los senadores que responde a las provincia salidas k.
De acuerdo con los números arrojados en las primarias, Cambiemos pasaría de las 25 bancas actuales a 27. Juntos por el Cambio se alzaría con 7 escaños para la Cámara alta. En tanto, mantendría buen diálogo con Adolfo Rodríguez Saá, que recientemente hizo público su acercamiento a Cambiemos.
Si se repitiera el resultado de las PASO, el espacio político que ocupaba la avenida del medio quedaría fuertemente menguado, con sólo 10 bancas. Se trata de un puñado de senadores, en su mayoría provenientes del Justicialismo, que negociarían una a una las leyes que propongan desde el Ejecutivo.
La Cámara de Diputados Por lo tanto, la principal razón por la que el FDT acumularía tantas bancas es política: En tanto, a su interior se alteraría la relación de fuerzas de sus miembros: el PRO que hoy tiene 55 escaños bajaría a 45 y quedaría con igual cantidad de bancas que el radicalismo, que pasaría de 39 a 45; aunque éste último sumarían tres aliados para imponerse y tratar de conducir el espacio.
La CC, por su parte, pasaría de 10 a 14 escaños y recuperaría presencia el Frente Cívico de Córdoba, con el ingreso de su líder, Luis Juez.
En el centro del recinto, se reunirá un grupo pequeño de diputados que no responden ni al kirchnerismo ni al macrismo.
Se trata de 5 diputados que asumen por el espacio de Roberto Lavagna, 4 diputados que responden al cordobés Juan Schiaretti, 3 liderados por el hombre fuerte de Misiones, Carlos Rovira, 2 referentes del socialismo de Santa Fe, 2 alineados con el puntano Adolfo Rodríguez Saá, 2 que responden al gobernador de Chaco.
La izquierda, que de repetirse el resultado del 11-A quedaría desde diciembre con tres diputados, completa el esquema parlamentario de la cámara baja, que a priori aparecería menos atomizada que en los últimos años y con mayoría peronista en el Congreso.
Desde el exterior, en publicaciones de habla hispana y otras en inglés, describen que «Hay una crisis de confianza en la Argentina, una preocupación qué va a hacer la Argentina de aquí en adelante. Y comentan que eso es lo que hay que tratar de revertir.
Y no están muy equivocados, con la devaluación quedamos en una situación en la cual el país tiene una deuda del 100% del PBI, es decir que por cada dólar que producimos anualmente debemos un dólar. A la vez hay que pagar los vencimientos. Por los de este año no hay problema, pero el año que viene hay que sacar a buscar dólares al mercado.
Seguramente podríamos parafrasear, para darnos ánimo entre todos, un de las tantas frase que se le atribuyen Winston Churchill, que fue un político, estadista e historiador del Reino Unido, con la cual arengaba a sus ciudadanos diciendo: “Nunca te rindas, nunca, nunca, nunca, en nada grande o pequeño, grande o mezquino, nunca te rindas excepto por convicciones de honor y buen sentido. Nunca cedas a la fuerza; nunca ceder ante el poder aparentemente abrumador del enemigo».
Ahora, para terminar, y solo pensando en la realidad de Santa Cruz, la que dista mucho de ser ideal, francamente, ya es demasiado tarde para arrepentimientos.
Hubo un porcentaje de casi 23% que terminó doblegando al resto, poco exiguo sin duda, para una democracia plena, pero no hay que olvidar a los militantes naranjas y azules, que sumaron muchos votos, y se convirtieron en una abrumadora mayoría, que aplastó al resto, que quizás, ciertamente sean numerosos, pero fueron no suficientes para cambiar nada.
Por tanto, es momento de abandonar la discusión, las fantasías, las teoría de la sospecha.
Decididamente en Santa Cruz resulta totalmente inútil discutir sobre legitimidad y legalidad, pues lo que vale es esto último, a los efectos de la ley, Alicia Kirchner, fue reelecta, a pesar que fue con solo el 23% de los votos. El resto es solo, fuegos artificiales verbales, y también algo de voto oculto, vergonzante, que decía que protestaba y terminó votando continuidad.
En Santa Cruz, para los ciudadanos no militantes, es el momento de asumir, todo con resignación, silencio y sumisión, que tenemos los políticos y gobernantes, que son el fiel reflejo, de la sociedad en que vivimos…
Que Dios nos ayude…