Pasó la tormenta electoral, y fue mucho más intensa de lo que cualquiera hubiera imaginado, atrás quedarán al menos hasta octubre las encuestas, los estudios, las proyecciones, que nuevamente volvieron a fracasar, es más que claro, que a partir de esto, quedan solo como herramientas de campaña, pero no como instrumentos predictivos, no sirven, no acusan datos de la realidad, sino que por el contrario, rompieron con varios mitos instalados como ciertos.
Las redes sociales, sirven para mandar saludos a los abuelos, los amigos y tratar de conseguir novia u novio, publicar chistes y vender algo que es imposible de sacárselo de encima, pero nada más, fracasaron, pero no en sí mismas, sino que los que erraron, fueron los políticos que confiaron en ellas, los que despreciaron el uso de los medios tradicionales, la participación pública abierta, la radio…
Tampoco sirvieron los archivos, a la gente no le importa nada más que lo que le ocurre en su casa y el bolsillo, el resto desaparece, la corrupción, el robo, las coimas, nada supera al signo pesos… nada, habría que haberlo entendido, al argentino medio la república no le importa, más que en los límites de su sueldo o jubilación, y no está mal que así sea, es como hemos vivido durante los últimos 70 años…
En el orden nacional es más que concreto el abismo y como se divide la grieta, que ahora, nadie podrá decir que no existe o que desapareció, casi 48% de los argentinos, apoya a CFK y su proyecto político y el resto que queda sumados Macri, Lavagna, Del Caño, Gomez Centurion y Espert, se disputan el resto de la ciudadanía, y ahí está el centro del problema, son tan disímiles, que es casi imposible, que se pueda hablar de la otra parte unificada o con posibles consensos, es absolutamente improbable.
La mayoría es del cristinismo y quien dude de esto, deberá esperar hasta el 27 de octubre, para que esta hipótesis sea confirmada o no, pero nadie hasta ahora en la historia electoral mundial puede remontar una diferencia de 15 puntos y medio, irrealizable, casi imposible.
Macri, cometió errores, fue facilista y prometió hambre cero y bajar la inflación en poco tiempo, no cumplió, la economía no ayudo, y no supo, no quiso, o no pudo arreglar un país torcido y minado por problemas.
No todo el éxito es atribuible a CF, Macri, no ayudó, cuando tuvo que hablar al país y mostrar como estaba en ese año 2105, prefirieron el silencio, suponiendo, que con el mejor gabinete de los últimos 50 años harían magia, pero no fue así, el argentino medio, con el bolsillo vacío vota, esto ha sido siempre de esta manera, suponer que sería lo contrario, fue otro error de apreciación, la brecha está tan contundente, que difícilmente sea comparable a otra elección nacional. Fue una derrota histórica, estando en el poder.
Y ahora el señor mercado, está teniendo la palabra como sigue todo por delante, en la economía, nada sugiere que será sencillo llegar a octubre y posteriormente hasta el 10 de diciembre.
El dólar, las acciones en el exterior, el riesgo país, la inflación, tomara un rumbo imprevisible, Dios quiera, que el tembladeral, dure unos días, y luego llegue la calma o la resignación, cualquiera sea el orden, dejara cantidad de heridos, en una economía sin confianza, este resultado fue un golpe feroz.
Y volviendo a ciudad gótica, es terminante, el ex fpv y el ex pj, aplasto, destruyó a la oposición en su conjunto, el sub lema de Alicia Kirchner, fue el más votado, y como era previsible, con la incontable ayuda de Vidal Y Belloni, se alzan con un estimado de 58% de los votos contra un endeble 32% de todos los sub lemas que llevó Costa, de los cuales algunos ni figuraron.
El único partido provincial, con extracción del ex pj, cosechó un previsible insignificante casi 8%, una performance, que era esperable, por los comentarios previos, pero que por efecto de las redes, hacía suponer que era otro el porcentaje que lograría, pero al final, no varió de lo que había obtenido en la anterior elección, que seguramente replantea la coyuntura, este es su techo, y de eso ya no hay más discusión…
Que vivimos en ciudad gótica y que está inmersa en santacruzlandia, esto ya es indiscutible, el día, después.
Reconozco que me equivoque. Suponía erróneamente que las voces, las marchas de antorchas, las movilizaciones que fueron protagonista en estos años, ponían en alerta a los maestros, a los jubilados, a los médicos, a los empleados públicos, pero evidentemente toda la impresión que creí haber percibido, fue inexacta, es más que claro, que una de las tantas frases que acuñamos como propia en Noticias en la Red, cobra una relevancia inusitada, este día. Tenemos los políticos y gobernantes que nos merecemos y se nos parecen.
Me equivoqué, cuando pensé, en el comportamiento de majada ovejuna y el ciudadano de a pie. Tal vez es lo contrario, seré en todo caso, el que me haya quedado, pastando en un lugar al abrigo de comentarios y las redes sociales.
Me equivoqué, cuando pensé, que era legítimos y mayoritarios, los reclamos de cientos de miles personas, por la falta de un sistema de salud, de la crisis en la educación, la ausencia de servicios, el crecimiento de la pobreza no solo en Río Gallegos, sino también en toda la provincia, pueden haber disconformes, pero no son mayoría, de eso me doy cuenta ahora.
Me equivoque, cuando suponía que la gente tomaría por otro camino y se jugaría a probar con un cambio, que quizás, no fuera tan diferente a lo actual, pero al menos, sería sin la corrupción como constante.
Me equivoque y debo pedir disculpas, por haber dicho en alguna columna, que el gobierno de Alicia Kirchner, estaba desesperado ante los números que no le daban, y digo esto porque fui reproductor de mucho ruido, que ahora quedó claro, que no era cierto.
Me equivoque, cuando por soberbia, desde este insignificante lugar, detrás de este micrófono, me creí aquello, de ser la voz de lo que otros callan. Los que callaron, votaron y el porcentaje en más que aplastante.
Me equivoque en suponer que el ser republicano, combatir la corrupción desde una línea editorial, tenía algún valor social, considere que hacer periodismo crítico, tenía un pequeño mérito implícito, pero evidentemente no fue así, sino veo, que tampoco sirvió para nada.
El espíritu crítico estuvo ausente, los votos en blanco en todas las categorías lo mostraron como cara silenciosa de los que no saben o no contestan, porque la política no le importa.
La lista de porque me equivoque, es tan impactante y extensa como lo es la diferencia de votos a favor que obtuvo Alicia Kirchner y su gobierno, eso es indiscutible y no está en discusión, el soberano voto.
Y yo me equivoque -con las disculpas por ser auto referencial-, pero hablo por mí, y nadie más, hablo desde la soledad, de todas las tardes, frente a este micrófono, que ahora de alguna manera se ratifica, los que están felices y conformes son muchos más de lo que me parecían.
Esta madrugada, buscando algunas justificaciones, me puse a leer, análisis y textos previos a las elecciones, me llegó de repente un paz comprada, todos los encuestadores, analistas, sociólogos, politólogos, que actuaron en la campaña, se habían equivocado y muy pocos lo reconocieron.
“Mucha gente pequeña, en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas, puede cambiar el mundo.” Lo dijo alguna vez Eduardo Galeano, pero esto no ocurrió ni en Santa Cruz, ni en el país.
Quizás, no lo pensó para esto el filósofo y abogado americano Max Ehrmann, este poema, tan popular, una especie de llamado a la cordura, pero sin duda quien lo divulgó en español fue el mexicano Arturo Benavides y su versión musical. que creó, aplica para esta columna…
Camina plácido entre el ruido y la prisa,
y piensa en la paz que se puede encontrar en el silencio.
En cuanto te sea posible y sin rendirte, mantén buenas relaciones con todas las personas.
Enuncia tu verdad de una manera serena y clara,
y escucha a los demás,
incluso al torpe e ignorante,
también ellos tienen su propia historia.
Evita a las personas ruidosas y agresivas,
ya que son un fastidio para el espíritu.
Si te comparas con los demás,
te volverás vano y amargado
pues siempre habrá personas más grandes y más pequeñas que tú.
Disfruta de tus éxitos, lo mismo que de tus planes.
Mantén el interés en tu propia carrera,
por humilde que sea,
ella es un verdadero tesoro en el fortuito cambiar de los tiempos.
Sé cauto en tus negocios,
pues el mundo está lleno de engaños.
Mas no dejes que esto te vuelva ciego para la virtud que existe,
hay muchas personas que se esfuerzan por alcanzar nobles ideales,
la vida está llena de heroísmo.
Sé sincero contigo mismo,
en especial no finjas el afecto,
y no seas cínico en el amor,
pues en medio de todas las arideces y desengaños,
es perenne como la hierba.
Acata dócilmente el consejo de los años,
abandonando con donaire las cosas de la juventud.
Cultiva la firmeza del espíritu para que te proteja de las adversidades repentinas,
muchos temores nacen de la fatiga y la soledad.
Sobre una sana disciplina,
sé benigno contigo mismo.
Tú eres una criatura del universo,
no menos que los árboles y las estrellas,
tienes derecho a existir,
y sea que te resulte claro o no,
indudablemente el universo marcha como debiera.
Por eso debes estar en paz con Dios,
cualquiera que sea tu idea de Él,
y sean cualesquiera tus trabajos y aspiraciones,
conserva la paz con tu alma en la bulliciosa confusión de la vida.
Aún con todas sus farsas, penalidades y sueños fallidos,
el mundo es todavía hermoso.
Ahora, Seré cauto. Y tratare de Esforzarme por ser feliz.
Porque a veces se gana, aveces se pierde, pero dicen, siempre se aprende…
Que Dios nos ayude…