1200x100px
1200x100px
previous arrow
next arrow

El síndrome del desánimo…

Editorial Oscar Muñoz, viernes 17 mayo 2019.-

Loading

Sepan disculpar, si el pesimismo, me desborda más de lo habitual, pero en estos momentos, rápidamente se puede arribar a la conclusión que, ni Santa Cruz, ni Argentina, no tienen futuro.

En Bs As, se dio un hecho inédito, de cinismo político elevado a la décima potencia, según se detalló en los comentarios políticos, desde el año 2003 CF, había decidido no concurrir y pasar por alto a todo el peronismo, vale parafrasear…no se puede ser peronista, si no se es antes kirchnerista.

Cf desprecio a sus autoridades, y según sus propias palabras en escuchas telefónicas eran todos un tarados –no fue ese el término exacto, pero tómese como figurativo-  lo que sí es real, que no asistía a ninguna reunión del pj, pero ahora procesada en 11 causas judiciales, y 3 juicios orales por delitos de corrupción, el primero de ellos debería empezar el 21 de mayo, nada importo, por la auto preservación, y con un auto de la custodia de la policía federal que le pagamos todos los argentinos, militantes o no, entro como heroína a la sede del agrietado pj nacional.

La autora de “Sinceramente” que en realidad es hipócritamente, explicó, que no creía en las “sociedades maravillosas y perfectas” que generan “malos dirigentes”.

Y agregó: “Hay un poco de reflejo”. “tenemos que acordar cómo vamos a vivir y en qué condiciones, antes de que sea demasiado tarde; porque así no va más”.

Esta cita es ¿Sinceramente? es de CF, o es solo otra máscara que busca evadir a la justicia por sus millones mal habidos y jamás justificados.

No sé si es encuadre dialecto correcto, pero se percibe –al menos, tengo esa idea- que vivir en Santa Cruz, en la Argentina, se ha tornado en un claro síntoma del agobio social.

La historia tiene su prehistoria, y la nuestra la tiene. No hace falta contar cuáles han sido los hechos pasados que desembocan en la actual situación, pero, ¿se puede olvidar la malversación, la corrupción, el robo, las malas privatizaciones, y re estatizaciones, y el crecimiento absurdo de la deuda externa, la ineficacia legalizada, la cultura de la «coima».

La institucionalización de los «ñoquis» en los gobiernos municipales, provinciales y nacionales, la costumbre de enriquecerse a costa de nosotros, los negociados, los privilegios, la fiesta populista de una sociedad que no tiene jeques petroleros, ni reyes.

Según supo detallar María Esther de Miguel, periodista, narradora, escritora., argentina ya fallecida…” vivimos: El síndrome del desánimo”

Lo cierto, es que la realidad abunda en inagotables razonamientos y agravios acerca de las causas de esta situación, y politólogos, periodistas, columnistas, panelistas mediáticos (y hasta las modelos y los cocineros, especies predominantes en la tevé actual) gastan toneladas de palabras en explicar la situación mediante informes, reflexiones orales o escritas, encuestas adornadas con gráficos, imágenes y similares que, en verdad, no se sabe si clarifican o confunden, pero que por cierto conlleva grandes dosis de amargura.

Quizas te interese...  Empecé a recorrer las calles de Río Gallegos con Pirincho, conozco la realidad de la provincia, los vecinos nos tienes que confiar su voto.

Descreído de las palabras, el santacruceño, el argentino medio, se refugia en el desánimo, después de tantas décadas de errores, hurtos y robos, avivadas, cholulismo, caradurismo y descaro,  y de pasarnos de piolas todos. Sin excepción…”los de arriba y los de abajo”.

Por alguna extraña razón, aparecen en el firmamento actual en la reflexiones que hacen los filósofos, que habría que pensar en la “Reconstrucción y la equidad”…Hay que lograr alguna vez  en serio el déficit cero, y a partir de ahí se aboquen a políticas que tiendan a la reconstrucción y la equidad. Hay que sumarse.

A despecho del riesgo país, a los paros, el corte de calles y rutas, de los desaciertos oficiales de cambiemos (y opositores cristinistas, que van parejos). No nos perdamos en impotencias desesperadas. Está la necesidad de sostener la República, manteniendo al gobierno (aunque cuesta tragar tanta mishiadura).

La democracia, por más imperfecta que sea, resulta mejor que algunos mesiánicos proyectos populistas, que costaron vidas y que por momentos parecieran volver. La corrupción mató en Santa Cruz y en Argentina.

Aunque resulte, algo muy conocido y trillado, todo los ciudadanos, sabemos que por más que llueva durante varios días, y se produzcan inundaciones, -como estamos acostumbrados hace décadas en Río Gallegos- en algún momento la lluvia finaliza. Y esto viene ocurriendo desde tiempo inmemorial, en todo el mundo, el agua, en algún momento deja de caer.

Por eso, la frase “siempre que llovió, paró” parece una obviedad desde su significado literal, pero desde su connotación no es así, ya que está destinada a infundir ánimo a quien la recibe.

Y qué mejor receptor, que el ciudadano santacruceño, abrumado por los cambios y la aceleración de los tiempos, que tiene que votar en pocos meses, quien será el gobernador, el vice y los diputados que regirán su destino en los próximos cuatros años, con la pésima experiencia hasta ahora vivida.

No lejos está también el síndrome del desánimo, en el orden nacional, donde todo parece concentrarse en el pasado, que quiere volver, disfrazado de cordero, cuando en realidad, no lo es, y viene acompañado con una majada de lobos disfrazados de ovejas, que solo quieren volver al poder, para vivir de robo, la corrupción y las coimas.

Y está el presente, representado en el gobierno nacional de cambiemos, que no supo, no quiso o no pudo dar el golpe de timón que era necesario, que se equivocaron no hay duda, pero no menos cierto es que la república, se afianzó y el mundo nos vio mejor, sin duda la economía no está bien y la inflación nos devora, nada diferente a lo que pasa antes, antes de que terminara la fiesta populista, que ahora pagamos todos, hayamos participado o no en la militancia.

La corrupción y los problemas socioeconómicos son los temas que giran alrededor del elector, si bien la imagen que pueda «definir un voto», no está en CF sea juzgada, está adquiriendo supremacía, la indignación por los problemas económicos, pero la combinada con la imagen negativa de CF podrían «favorecer a una tercera posición», aunque todavía no se sabe bien quién pueda ser obvio que crece la figura de Lavagna.

Quizas te interese...  Renegociando con las empresas que se llevan nuestros recursos, con administracion y mucho trabajo, podemos cambiar la realidad de Santa Cruz.

Aquí también surge algo parecido en Santa Cruz, los que se auto proclaman y lo que se considerar redentores y salvadores, no estarían midiendo cómo imaginan, y si crece cada vez más también una tercera vía, que además de no haber gobernado nunca, cuenta con la impronta de la honradez, y clara proximidad, en los pesares del ciudadano de pie, materia que, absolutamente ninguno de los candidatos hombres exhibe,-hay ensayos de proximidad, pero es una forma gastada y se nota- en este nuevo escenario de la provincia, hay una mujer que está sobresaliendo, al menos claro está en Río Gallegos, no se conoce cuál es el nivel de conocimiento y aceptación en el resto de los puntos electorales importantes, ya sea, Caleta Olivia, y la Cuenca carbonífera…

Ya se ha dicho varias veces, a pesar que cada vez está más cerca el 11 de agosto en la provincia, al igual que en el orden nacional, hay un claro segmento, que es el electorado indeciso, el cual, será quien defina la elección y que hoy, dicen que ronda entre el 30% y el 40% de los votantes.

En Santa Cruz, nada se sabe, pero seguramente puede coincidir, no hay ningún candidato que alcance un número importante por sí solo, lo cual refuerza la idea que la colectoras, traccionaran al que logre mayor empatía con el ciudadano de a pie.

En esta etapa electoral plena, en Santa Cruz, y algo más diluida en el resto del país, podría inferirse que la política funciona como una notable independencia recíproca y pueden resultar posibles las mezcolanzas más caprichosas.

Se habla en la provincia de al menos una media docena de candidatos a gobernador, pero surge una pregunta que no es menor, ¿tienen esos sub lemas, menesterosos, cantidad de gente para armar una lista?

O solo serán ellos mismos, su familiares y leales más cercanos, es decir lista de amigos e interesados en llegar al poder para armar la pyme política, padre, madre, amante, esposa, amigos, vecinos y parientes lejanos, con un puesto en la municipalidad, o el Estado provincial.

Parece que ya no se discute, si se trata de la lucha por el poder, o de sobrevivir en un modelo político como el municipal en Río Gallegos, o en el gobierno de la provincia de Santa Cruz, que nada resuelven, pero que constituyen un entorno conocido amigable, en el que estos aspirantes a políticos, se reinventan y tratan de llegar y luego aferrarse a sus sillones, sin capacidad, ni prestigio, pero con la posibilidad de mejorar sensiblemente sus economías personales, con los infinitos recursos del erario público.

Quizas te interese...  El Funcionario de Santa Cruz Kalmus, no paga aportes, obra social, anses, no paga jubilación, ni afip, pero lo descuentan todos los meses.

Como no estar desanimado el ciudadano, si ve que esta ciudad Rio Gallegos, cada vez se parece menos a la capital de una provincia, no hay un día donde en un colegio, no se caiga parte de un techo, no tengan agua, desbordan las cloacas, o lo desalojen por una fuga de gas, en ningún momento se dice que no puede haber imponderables, pero lo que ocurre en toda la provincia, no es algo aislado, no es sacándose fotos en campaña los funcionarios militantes en cargos políticos que se van a resolver los gravísimos problemas, que ocurren por un desinversión que avergüenza.

Ahora resulta que sin ningún descaro los ciudadanos pagamos los arreglos de las unidades básicas, y sus fiestas de inauguración.

Como no estar agobiado si desde el gobierno de la provincia, solo se reclaman millones de pesos al gobierno nacional, por el supuesto incumplimiento, de este, cuando en realidad se retacea el envió de documentación de la CPS, que se ha transformado en un gran foso, que no tiene fondo.

Mientras persista este régimen populista en Santa Cruz, se seguirá haciendo política y jubilando a los amigos con cifras obscenas, y también otorgándoles beneficios a presos en cárceles federales por ladrones, que aquí son vistos como semidioses.

Llegándose a la conclusión, que los héroes del fpv, la cámpora y el pj, son siempre ladrones, coimeros, corruptos y ventajistas, como Pérez Osuna, Jaime, Jose Lopez, Victor Manzanares, Lázaro Báez, Julio De Vido, que están dentro de la galería de próceres militantes, aunque por lo bajo digan que ellos están ahí, presos, precisamente por no haber robado, todo, para la corona.

La esperanza, de cientos de miles de santacruceños esta puesta, en que los militantes, dejen de ser una majada ovejuna, y tomen la decisión de dar punto final, a este sistema, que enriquece a los líderes y mantiene siempre en la pobreza a la gran mayoría.

El desafío, está en marcha, falta unos pocos meses, para revertir tanto daño, honrar a los muertos por la corrupción, en la Caja de Servicios sociales, que esperaron meses en ser derivados, a lo que no logran que se le hagan diagnósticos por imágenes en tiempo razonable, la palabra urgente, en el sistema de salud público de Santa Cruz, pasó a ser una quimera, que  queda atado a factores tales, como la buena onda, la suerte, el conocer alguien dentro de los Hospitales, pero en gran medida, a los designios de Dios, que dispone quien seguirá o quedará en el camino de la vida. Aquí en Santa Cruz, lo sufrimos, la corrupción, también mató y lo sigue haciendo, para los responsables, ni perdón, ni olvido. El 11 de agosto esta la oportunidad del voto y esta vez, sí que vale oro.

Que Dios nos ayude

Compartir esto: