En el anunciada nota del el sitio el diario nuevo día bajo el título “algo personal, conociendo a nuestro candidatos, se lee, no exento de sorpresa e incredulidad, la publicación que se realizó al candidato a la reelección Alicia Kirchner.
Ante el interrogante, SI NO HUBIERA SIDO POLÍTICO, ¿A QUÉ SE DEDICARÍA?: la respuesta del candidato del ex fpv Kirchner, llamó la atención “No creo que a otra cosa, siempre sería política”.
Tal vez la sinceridad, armada en un texto supuestamente de laboratorio, no es sin duda, una muestra más de la superficialidad con la que se toma, al imaginario popular, pues nadie sensato podría decir, que solo puede ser en la vida político profesional, y mucho menos con alguien que perdió siempre las elecciones y que en este caso la empujo la ley de lemas, aquí no hay legitimidad, sino acumulaciones de votos, nada que tenga que ver con el clamor social o el pedido multitudinario de su gestión en la política, pero hay otra parte, que no es menos interesante que esta.
Cuando se le solicitó UN MENSAJE DE CAMPAÑA: alguien, consideró que debían poner en la boca de Alicia Kirchner, en campaña esta frase, que seguramente pasará a integrar el manual de estupideces de la campaña 2019…
“Que no hay magia, que si querés transformar las cosas tenés que trabajar mucho, que si querés ganarle al futuro tenés que tener espíritu de equipo y saber que de tu decisión puede depender lo positivo o lo negativo de muchas personas”.
Sabemos perfectamente los que vivimos hace décadas en santa cruz, que el pj, ni el fpv, han hecho magia, sino por caso solo hubo mafia. En tanto la parte referida al trabajo, el haber estado casi cuatro años encerrada en la casa de gobierno cercada por chapas, escondida de la realidad, que ahora se en campaña, no puede decirse precisamente que se trate de un trabajo denodado, ni mucho menos.
Y la trillada y estúpida frase de ganarle al futuro, que emplea el marketing frustrado del gobierno del ex fpv, tiene un correlato, que choca contra la pared de las 20 verdades peronistas, no hay salud, ni educación, ni servicios, y sin dudar se vive muchísimo peor que hace años, muchos confiaron en ellos, hablo de los integrantes del pj y el fpv, y solo han tenido efectos negativos, lo cual no hace más que ratificar que el 11 de agosto se vota mucho más que un cargo de gobernador y vicegobernador, es sencillamente fracaso y atraso, contra los que pueden dar una esperanzas y republicanismo.
La cercanía con las decisiones, el discurso del ex fpv, en Santa Cruz y en el resto del país, tiene un aire muy marcado de los 70, aquellos que vivimos esa década, con la subversión, los asesinatos, secuestros extorsivos, la violencia del Estado, que termina en el golpe militar y la instalación de la dictadura, parece que se identifica mucho con los k.
Por ello el republicanismo, los consensos, el diálogo, los acuerdos partidarios y de sectores sociales, toman una espectacular relevancia, no solo en las elecciones locales del 11 de agosto, sino que marcan el camino a seguir el 27 de octubre. Definitivamente no podemos volver al pasado.
La sinvergüenzada de los mentores de la grieta, sigue en forma implacable, diariamente aquí en Santa Cruz y en el orden nacional, siguen sembrado la mentira sin ningún prurito, leía un texto del economista Roberto Cachanosky, contestándole por elevación, al fracasado de Kicillof, y a CF, que hace solo un par de años atrás, se arrastraban sollozantes por Europa, para lograr un acuerdo, que siempre se les negó, pues la UE, no lo haría jamás con un gobierno populista y sin seguridad jurídica, solo por nombrar las re estatización de Aerolíneas Argentinas e YPF/Repsol, que el mundo financiero nunca olvidará.
Si bien se las pagaron y con creces –mintiendo en primera instancia que nunca lo haría- una millonaria cifra en dólares y euros se pagó, los mercados, siempre tendrán presente, que no respetan la propiedad privada, ni la inversión extranjera.
”Cuando Argentina estaba incorporada al mundo exportaba entre el 2,5% y 3% del total de las exportaciones mundiales.
Hoy exportamos solo el 0,3% del total mundial. Nos fuimos del mundo y dejamos de estar entre los 10 países con mayor PBI per Cápita.
Eso fue el gobierno de CF y el fracasado de Kicillof, semidioses ficticios con el dinero de los argentinos, que no supieron cuidarlo, lo que no malgastaron se lo robaron con la corrupción, a pesar que a los fieles militantes nos les importe…
Según el sociólogo Eduardo Fidanza, en épocas de enflaquecimiento en los partidos y predominio de los liderazgos personales, el proceso de elección de candidatos, estuvo caracterizado por sorpresas y golpes de efecto propios de la comedia, un género frívolo y atrapante.
No se cumplió la hipótesis que postulaba una polarización absoluta, completando un cuadro con al menos cuatro dúos, donde dominó y el pragmatismo doblegó a la ideología, descolocando a los fundamentalistas de uno y otro lado de la grieta.
Se confirmó que «la rosca y al trenza» es un instrumento ineludible de la política. Lo sabemos desde Grecia: gobiernan los sofistas, no los filósofos. La astucia de Maquiavelo prevaleció una vez más sobre el idealismo de Platón.
Entre las diversas claves interpretativas se elegirán aquí las paradójicas, de modo que si la filosofía no sirve para gobernar ayude al menos a entender.
La primera paradoja, y tal vez la de mayor poder explicativo, es está: siendo la política una cuestión del poder, las dos decisiones más impactantes (las designaciones de Fernández y Pichetto) son producto de la debilidad de los dos principales líderes y no de su fortaleza. Ambos recogen más rechazos que adhesiones. Se miran en el mismo espejo, que les dice: la mitad de los votantes no te quieren.
Dicen los analistas, cosa que pongo un tanto en duda, me resisto a que se tolere la corrupción y robo, omitiendo la responsabilidad del ex fpv, pero insisten que al ciudadano medio no le interesan los debates y las peleas por razones ideológicas.
Aluden que le resultan indiferentes «los dos modelos de país» y la gran final entre populismo y república, no obstante en mi caso, me fascina ese debate, porque no me explico cómo se puede vivir con la mentira y frente a políticos ricos de la nada, por más arquitecta egipcia que sea.
Según dan cuentan los consultores, existe un 65% que busca que le resuelvan los problemas y es el que pone y saca los gobiernos.
Se trata de «la gente» que Cambiemos sedujo y cuya fidelidad aparentemente se pone ahora en juego.
La segunda paradoja es que la llamada «tercera vía», hoy la fuerza más débil, podría convertirse en la más fuerte si el rechazo a Macri y CF terminará prevaleciendo.
Más allá de la ironía, este desenlace refuerza una hipótesis sobre la naturaleza del poder político en este país: no alcanza con los votos para tenerlo, se necesita el apoyo de los sindicatos, el territorio de los gobernadores, la simpatía de los empresarios nacionales y de la Iglesia, potenciada ahora por un papa argentino.
En una sociedad desconcertada, satisfacer al elector vulnera las racionalidades económica e institucional. Algo que les cuesta entender a quienes las defienden en abstracto. La cuestión crucial es cómo evolucionará la economía, en un país cuyos políticos juegan en el bosque mientras el lobo ya está.
Aunque de todas formas, que gane quien gane el peronismo será un protagonista insoslayable, habrá que ver qué grado de racionalidad admite para aceptar las reglas de juego de una economía intervenida que tardará en recuperarse.
Grandes dilemas para Alberto Fernández y Miguel Ángel Pichetto. La segunda temporada, de esta serie de tv con aire de novela turca, promete ser muy atractiva. Es probable que trate sobre la cuadratura del círculo y sus disyuntivas.
Acaso los protagonistas de la componenda sean dos: por un lado, la clase política, cuya táctica consistirá en negociar con el poder económico procurando no perder legitimidad; y, por el otro, la sociedad, que seguirá demandando justicia distributiva aunque para eso haya que sacrificar la macroeconomía e indisponer al capital.
En concreto, aquí en ciudad gótica, faltan 40 días para votar quien será el gobernador y vice, en tanto el resto de las categorías diputado por pueblo y lista sábana, sumado al consejero de la magistratura, un organismo que solo hace una lista, genera tan poca curiosidad, por el nivel de los que se se presentan, no hay nadie especial, (a ver, seguro que son todos muy buenas personas, solo con deseos de tener una excelente beca por cuatros años )
Todo se termina desdibujando, por el festival de candidatos que serán tal vez una treintena de aspirantes, para solo un lugar en el caso del local, y en la lista sábana, se sabrá un día después del recuento, con certeza, por la mezcla que habrá de las diferentes colectoras, pero seguramente ninguno destacado, porque será por suma y no por capacidad.
En las PASO, de la provincia habrá varios precandidatos y un sinfín de boletas, para cubrir sólo dos bancas de Diputados nacional, tal vez la beca, más perseguida. No es menor el tema, por el dinero de la dieta y porque muchos consideran que ganan el mote de honorables, aunque eso es otra materia, lo que salamanca no da, la natura no presta, en la lista figuran, además, aspirantes del el ex PRO, MOVERE y la UCR; también habrá tres aspirantes del Frente de Todos, ex fpv y ex pj, una lista del Frente de Izquierda y otra del Nuevo MAS. Todos atrás obtener el premio de cuatro años de privilegio e integrar la casta de político profesional.
Y en estos días, de transición hasta 12 de julio, que allí realmente arranca oficialmente la campaña electoral, habrá preparativos del cotillón, los fuegos de artificios verbales de siempre, y pueda ser que también, días de reflexión, como para presentar, ministros y subsecretarios, colaboradores, junto a las primeras medidas que implementarían el 10 de diciembre, si llegan al gobierno.
Vale también indicar, que aquellos que cuenten, con plataformas, deberán decir abiertamente, como harán para evitar el vaciamiento del gobierno, la consiguiente colonización de nombramientos de cargos políticos, y el vaciado de las cuentas públicas, que es un norma del ex fpv, huir y destruir todo previamente, como hizo CF, que no entregó el gobierno y se escapó en helicóptero de la casa de gobierno, para no entregar atributos…
El 12 de julio comienza oficialmente la campaña, antes vendrán los spot publicitarios, pero Santa Cruz, no tiene tiempo que perder, necesita, menos fotos, menos folletos, menos caminatas, menos aspirantes a políticos oportunistas, sino más propuestas pensadas, con gente idónea y capacitada para sacar a la provincia del hoyo en que se encuentra, hace décadas…
Francamente no se debe dilatar más el tiempo para el cambio en la provincia, todos merecemos, vivir mejor… es momento de dar lugar a los que nunca estuvieron, el resto ya fracasaron y no podemos repetir el mismo error de siempre…Hay que pensar, definitivamente en cambiar de árbol…
Que Dios nos ayude…