1200x100px
1200x100px
previous arrow
next arrow

En Santa Cruz, solo demagogia…

Editorial Oscar Muñoz, jueves 06 junio 2019.-

Loading

En una red social, un señor me envió un texto, una frase que actúa como auto ayuda del Ismael Cala que es un periodista, escritor, productor y presentador de radio y televisión, cubano con nacionalidad canadiense, que vive en Estados Unidos. ‏

La cita en cuestión me pareció tan interesante, como necesaria…”La manera en cómo tratamos a los demás es una muestra de quiénes somos. Nuestros sentimientos son como un espejo. Lo que no te gusta en los demás casi siempre es un reflejo de lo que eres, de lo que quieres cambiar, perdonar en ti o mejorar en tu personalidad”.

Creo firmemente que encubre un verdad incontrastable, y en esta profesión, la del periodista, nos ocurre a menudo, dado que somos maltratados, y hasta despreciados, por nuestros dichos, por la llamada línea editorial crítica, que no necesariamente, implica nada personal, sino que solo soy –y hablo en primera persona- mensajero de los publicado, dicho o visto en un medio de comunicación.

También debo decir y lo he repetido muchas veces, tengo el grave problema, -que me ha traído muchos problemas- de ser -o la menos procurar- ser extremadamente sincero, me expongo quizás en forma excesiva, con lo que pienso, no tengo filtros, no tengo negocios periodísticos, aunque debo aclarar como cualquiera mortal caminante me gustan los dólares, los euros, como a cualquier líder de la militancia nac&pop, y por si vale, tomo solo agua mineralizada envasada, y no agua bendita.

Procuro por lo tanto no hacer, lo que no me gusta que me hagan, partiendo de la base, que no coimeo, ni soy coimero, no robó dinero del Estado, no hago negocios con la obra pública, no tengo cadena de hoteles, ni usó un despacho oficial, para enriquecerme, tengo muy poco y eso solo producto de la austeridad personal y años de trabajo en la profesión.

Y aunque no se note, trato diariamente, les aseguro me esfuerzo en repetir cada vez que puedo y me sale, las palabras mágicas: perdón, gracias y necesito ayuda.

Obvio que no soy, como el resto de los ciudadanos de a pie, ejemplo de nada, ni de nadie, solo se trata de vivir y por supuesto en esa tarea, intentar molestar lo menos posible al vecino.

Y por ello, trato de perdonar en mí, todo lo que no hago bien, con la promesa, que mañana, si llega, si Dios lo quiere, intentar ser mejor, o al menos peor que ayer, casi un decálogo de buenas intenciones, que se repetirá hasta que sea el momento de convertirse nuevamente en cenizas.

Como tal vez, no se comprenda bien, hay algunos días, que la política, y la campaña pasa a un segundo plano, y toma fuerza, lo que es más importante, veo el bosque entre los árboles, porque mañana, no será un día más, si Dios permite que lo viva.

Aunque, no parezca, quien a veces, tiene el privilegio de contar lo que sucede en Río Gallegos, y en Santa Cruz, con alguna pincelada de la política y la economía nacional, tiene días grises, muchos más de los pensado, donde los fantasmas toman tanta fuerza, que parecen controlar absolutamente todo, qué redundancia absurda, tener que explicar que somos simples mortales, y que en muchos casos cuesta demasiado reír, porque es más fácil llorar.

Quizas te interese...  Elecciones en la UCR: para tener un resultado diferente, no hay que hacer lo mismo.

Sin ser un especialista, solo un simple lector ocasional, podría recordar el pensamiento político de Aristóteles, que en realidad, es un elemento más de su pensamiento, no es la base, que dice en síntesis “Si tenemos un sistema político donde gobiernan todos y el fin es bueno, tenemos el sistema político de la Democracia, si el objetivo es malo tendremos la Demagogia”. Este último entendido como un régimen, paso previo a la tiranía.

¿Podemos pues hablar que gobernamos todos en Santa Cruz y el fin que utiliza el fpv y el pj, son buenos? Definitivamente NO, la realidad, que es la única verdad, lo indica, es de sencilla observación. Todo lo que no falta, nos fue sustraído por la corrupción y el desgobierno, con la única finalidad, de convertir a un grupo de bandidos en nuevos ricos.

Las ausencias, de esta campaña que desembocará en el 11 de agosto, la ausencia  de nivel intelectual, salvo alguna honrosa excepción, da por tierra sobre lo que podría decirse es el corpus de un buen político.

El pensamiento político es algo más que un pensamiento de medios y de fines, se apoya en estrategias, en críticas fundadas, que se ejerce por parte de quien detenta el poder, para así encaminar su actuación a los fines previstos y deseados por el ciudadano; y también es útil que por parte de quienes actúa como oposición, para que el controlar, no se desvíe en su propósito.

Nada de esto se cumple en Santa Cruz, absolutamente nada, estamos indigentes de política y de políticos, buenos, que entiendan que no es una forma de enriquecerse, sino de servir, por eso, aquellos que cuentan con renta, son bienvenidos, no buscan eso, sino que sienten que pueden servir, son pocos, realmente mínimos en cantidad.

En el ámbito local, las novedades como si trata de un teatro de variedades, cambia de cartel cada jueves, en Río Gallegos, se conoció un buena noticia para el ciudadano de a pie, que tendrá la posibilidad de optar por un candidato a intendente probado en gestión, en el mes de octubre, Fabian Leguizamon, intentaría jugar para ese cargo, se desprende que no será fácil la tarea, porque deberá luchar contra el aparato de la ucr, filo k, que quiere acomodar a sus secuaces, recordar, nada más la gestión que llevó a cabo, cuando el actual intendente sufrió una de sus recurrentes enfermedades, hizo suponer claramente, que si hubiera habido capacidad y gestión, de parte de él estaríamos viviendo mucho mejor.

Luego vendría el depredación de un concejal que actuó como judas y traidor en la ucr, que sigue aliado con el fpv, contando además con total impunidad partidaria, por ello la elección entre vándalos traidores y gente con fuerza y honor político, será muy fácil…De todas formas hasta octubre, correrá demasiado viento todavía en la ciudad…

También se confirma que Caleta Olivia irá en fecha distinta, sería el 29 de septiembre, y según se sabe el actual intendente mochilero, con perdón para ellos, quiere repetir, y lo acompañaría un diputado actual, ambos fueron los que estuvieron con el gobernador y vicegobernador en los actos partidarios del fpv y el pj en esa ciudad, no las vi, pero me dicen que hasta hubo fotos haciendo la v.

La duda, de fondo, es saber por dónde irán, si con el lema del ex cambiemos o se sacaran la careta y estarán con un sublema del fpv, cosa que tal vez, nunca se sepa, si deciden y lo autoriza la justicia a realizar las elecciones municipales el 29 de septiembre.

Quizas te interese...  Tardaron dos horas para dos trámites que no llevaron más de 10 minutos.

Recordemos que estamos en santacruzlandia y todo puede pasar, como se ha podido ver, parecieron las jubilaciones, los sueldos, resulta que de la nada, la magia llegó a Santa Cruz, Papa Noel y los Reyes Magos, estarán muy ocupados, con las administración pública y los otros poderes, serán meses de felicidad, alegría y buenos modales del gobierno de Alicia Kirchner, que seguramente hará olvidar a la majada ovejuna, tiempo difíciles donde pastar, sobrevivir era muy difícil, se observa en la redes sociales, que brota la militancia, como surgen unidades básicas, como templos religiosos.

Pero los números y la política, juegan en primera, no solo en agosto en las PASO, sino que configuran fuerte desafío para octubre, según se pudo leer en un informe del economista Roberto Cachanosky “las medidas necesarias para salir adelante serían, para cualquier gobierno que acceda el 10 de diciembre en la nación:

1) la reforma del estado con baja del gasto público en los tres niveles de gobierno.

2) una profunda reforma tributaria.

3) una modernización de la legislación laboral

4) incorporar la economía argentina al mundo…

Si en las décadas del 80 y 90 el gasto público consolidado representaba el 30% del PBI y actualmente está en el 47% del PBI, reducir esos 17 puntos porcentuales implica bajar el gasto público consolidado en U$S 85.000 millones para volver a los niveles pre k.

Eso significa que las provincias tendrían que reducir el empleo público en un 70% promedio que fue lo que aumentó entre 2003 y 2017, cuando el kirchnerismo escondió la desocupación en el empleo público provincial, municipal y nacional.

Esto último hace suponer, que quien acceda al gobierno de Santa cruz, deberá tener una tarea monumental, si se quiere pensar en algún futuro para las próxima décadas, después del desatino del fpv y el pj a lo largo de casi 30 años en la provincia.

Bajar el gasto público, significa imaginar qué se va a hacer con el sistema previsional ya que el kirchnerismo le metió 3,7 millones de jubilados y pensionados que nunca había aportado al sistema previsional, con lo cual más que duplicó la cantidad de beneficiarios de pensiones y jubilaciones y este año se destinarán recursos por $ 525.000 millones para pagar jubilaciones a quienes nunca aportaron.

Y en la provincia, todos, hasta ahora los candidatos insisten en sostener la CPS, cuando saben que son casi 1000 millones por mes, y que la relación aportante, jubilado, es absolutamente inviable, por tanto hasta ahora no es serio, lo que se ha dicho, tarea ingrata, pero de profunda sinceridad, si ya se, si alguien dice que la va armonizar nadie lo vota, pero él algún tiempo más, será un barril sin fondo…

Mientras, en la provincia, en el País, existen solo 6,5 millones de personas que trabajan en blanco para mantener a los 21 millones de personas que todos los meses pasan por la ventanilla del Estado a buscar su cheque, la suerte estará echada y no es alentador lo que se viene.

Quizas te interese...  Paritaria municipal. Sin confirmación, lugar y herramientas tecnológicas (zoom) para realizar paritarias hay.

El inframundo de la provincia está atada a decisiones judiciales, la federal, sobre el absurdo de unir boletas de las PASO y provinciales, cuando nada tiene que ver, y el tema del diputado de El Chaltén, pero claramente quedó establecido que cuando se violó el art 114 de la constitución que dice que no se puede usar colectoras para gobernador y vice, pero todo es en balde, interpretaciones caprichosas, oportunistas y militantes.

Es sencillo, la ley se cumple o no, la constitución se cumple o no, y la pregunta de fondo, que evitan los políticos profesionales, ¿para qué seguir manteniendo legisladores y lo que es peor aumentar su número? Han demostrado nada bueno, desde discursos absurdos, homenajes al guanaco que corre por la ruta tres solo,  hasta proyectos tan locos como inútiles, y por ejemplo, votar que todos quedemos rehenes del banco que solía tener el nombre de la provincia, que si bien está ya sellado, el destino, en la propia constitución provincial, por caso a los jubilados nos tomaron como rehenes, no como clientes.

La discusión, es en sí misma es bizarra, con la inutilidad manifiesta de sus gestiones, hablo de los diputados, se confunde al abatido ciudadano de a pie, se gasta dinero en fallos, que son recurridos, y todo para incorporar un diputado más.

Y para seguir la línea argumental, pasaría lo mismo, si todas las municipalidad decidiera elevar el número de concejales a siete, si se plantea una locura política de esta magnitud, solo lo que quedaría en limpio, sería un gasto totalmente improductivo, con gente, que debería estar ad honorem, para que los que lleguen sean realmente notables y no ñoquis políticos, salvo alguna honrosa excepción.

La razón de la judicialización de todo lo que camina en la provincia, es un síntoma de falta de liderazgo, de corrupción política y de autocracia, dado que todo queda a criterio de un sello de goma y la idea política de quien las toma.

El bien general de la sociedad, es ya todo un mito en SantaCruzlandia…   

Es claro, que no tenemos estadistas, ni en Bs As, y mucho menos es Santa Cruz, se nota, se extraña gente con criterio, capacidad de anticipación, altura política y franqueza, no funcionan los que dicen que la inflación es fácil y no les resulta, tampoco no es bueno elegir aquellos que tienen 11 procesamientos y varios juicios orales y públicos, por ser jefe de una banda que se dedicó a robar, son millonarios y nada puede demostrar.

Mientras nosotros, los mortales de pie debemos pagar impuestos, hasta del aire que respiramos, ellos son ricos, y aquí en Río Gallegos, protestan por lo caro de la tarjeta voy, pero no tenemos cura, tenemos que cambiar, empecemos el 11 de agosto por Santa Cruz, o en la fecha que finalmente se decidan…

Que Dios nos Ayude..

Compartir esto: