1200x100px
1200x100px
previous arrow
next arrow

¿En santa Cruz, tenemos los gobernantes que merecemos y se nos parecen?.

Editorial Oscar Muñoz, martes 02 julio 2019.-

Loading

…El 11 de agosto, después de la diez de la noche, tal vez, conoceremos la respuesta, a este dilema…

Tal vez, sume disconformidad a la lista, pero difícilmente tengamos cura, en Santa Cruz, en la Argentina, si, por caso, la atención está centrada, hace días en la importancia del traslado de una cancha de fútbol al Barrio de Boedo, en la ciudad de Bs As y un eclipse.

El primer caso como si tratara de recuperar un terreno para construir un nuevo Hospital de Clínicas, que usaban los ciudadanos de toda la República Argentina, y como si el oscurecimiento de un astro, fuera a marcar el inicio del apocalipsis.

Y aquí, en Santa Cruz, sin que nadie se ruborice, por el oportunismo desvergonzado, se anunció la fecha de la esquila de ojos en las ovejas, pagan a los jubilados en dos días, y después, tras un día de descanso, completan al resto de la majada

Si alguien hubiera pedido esto mismo, es decir, algo normal hace unos meses, habría sido insultado, por la militancia k, tratado de irresponsable o seguramente, hubieran evadido una respuesta, en la mayoría de los casos, porque eran conscientes que estaban haciendo caja electoral.

Y no podrían ocultar la situación mucho tiempo más, aunque contaron con la inestimable colaboración de la seudo oposición local, que jamás le quitó la careta al gobierno, los números, los podían obtener desde la nación, pero se conformaron en hacer algún posteo, en redes sociales, como si alcanzara para hacer una barrera seria, a tamaña estafa social.

Desde el banco que solía tener el nombre de la provincia, aniquilaron la economía de miles de familias, que van a lamentarse frente al muro de los lamentos del Banco buscando un perdón o la extensión de los pagos, forzandolos a muchos a contraer más deuda, y en algunos casos expulsándolos a las financieras prestamistas, que han crecido como única industria, junto a la timba, en estos cuatro años de gestión provincial del ex fpv…. 

En el camino quedaron, jubilados, empleados, que pagan tasas usurarias en las tarjetas de crédito o en los préstamos que se otorgan con recibos cautivos, que antes de cobrar el sueldo, les dejan las cuentas sueldo en cero, cierto es que el banco, es una empresa, que no visualiza si la cuenta es sueldo o no, solo extrae el dinero que el sistema dice que el titular debe pagar.

Lo paradójico, es que el Banco, que es mitad del Estado provincial, es decir de todos, haya actuado peor que una financiera de las islas Caimán, ante el silencio del gobierno de Alicia Kirchner.

La caradurez, no tiene límites, desde el Poder Ejecutivo Provincial sostiene una demanda al Gobierno Nacional, porque piden un resarcimiento económico tras la baja del Fondo Soja, que era una retención creada a semejanza del gobierno populista de CF y las instrucciones del fracasado de Kicillof.

Quizas te interese...  Un mes sin vocal por los padres. CPE prefiere despedir docentes.

De nada vale decir, porque ellos fueron los que enfrentaron a sector que más aporta al PBI de la Argentina, el burro criterio de izquierda, de gravar renta y distribuir riqueza que no se genera, así no va, no hay producción que pueda tapar el déficit de un Estado que no cumple en nada, pero que cobra y recauda como si fuera un estado nórdico.

Según el genio que acompaña Alicia Kirchner, sostiene que hay una pérdida de más 820 millones de pesos que dejaron de ingresar  a la provincia desde agosto de 2018 hasta estos días.

Nada dicen del manejo discrecional que realizó CF, durante la última parte del gobierno del ex pj, que gobernó Santa Cruz, hasta el año 2015, que fue realmente asfixiado y todos los meses eran un peregrinar a Bs As, para reclamar goteo que debían ser diario, pero que se demoraron sin ninguna explicación, de ello no hablan en el gobierno de Alicia Kirchner, tampoco hacen mención a la lluvia de adelantos, préstamos intra mes que recibió a cambio de no cumplir con nada, y jamás haber realizado la hoja de ruta que hizo célebremente famosa el Ministro del interior de la nación Rogelio Frigerio, el mismo que luego la declararía, la mejor alumna del ajuste realizado con represión, sangre, mutilados y cientos de protestas y huelgas en Santa Cruz.

Sensaciones que ya son totalmente lejanas, la majada, tuvo el anuncio de la esquila de ojos temprana, y todos harán filas en los cajeros, para recibir la jubilación o el sueldo, en silencio, con rostros sonrientes, por esta anticipada llegada de papá Noel y los reyes magos.

En honor a la verdad, el 11 de agosto, con el recuento de los votos, que se anticipa, como siempre, por el sistema informático, será una trama de suspenso,  ahí se verá, si es cierto el apotegma, que sostiene que tenemos a los gobernantes que merecemos y se nos parecen…

Estamos concluyentemente, en una etapa de definiciones, los debates son tan útiles, como lo es la folletería, las fotos con pibes con los mocos colgando, con mujeres embarazadas, con viejos, con familias, son estereotipos de lo que suponen estos políticos los acerca a la ciudadanía, es decir al mortal caminante, pero ese acercamiento es tan ficticio como las promesas de campaña.

Y me remito a los datos de la realidad, mientras aquí la majada, está feliz, y toma con gracia que por primera vez en cuatro años de gobierno, Alicia Kirchner, de la noche a la mañana haya logrado hacer magia y equilibrado las cuentas, y encima, tirar alguna migajas para que el ciudadano de pie empleado público, tenga dinero y con alguna recomposición en su bolsillo, y le haga olvidar los padecimientos a los que fue sometido en los últimos años y que todavía, subsisten con escuelas que se derrumban de a poco, con un sistema de salud, tapado con cinta adhesiva y unas gasas.

Que ahora aparece todos los días, en la cadena de la alegría, que tantos cientos de miles de pesos nos cuesta por mes- con especialistas que llegan por un par de días, o resulta que cada día incorporan algún elemento médico, así sean una cajas de curitas, pero todo vale en campaña, el propio responsable de la cartera de salud, es candidato, todo vale, todo sirve para seguir en el poder.

Quizas te interese...  La gobernador nos trata miserables, pero reconoce que se relajaron en un pandemia mundial.

Y algo similar ocurre en el resto del país, los cristinistas, que antes aplaudían un acuerdo -que nunca lograron con la Unión Europea-, todos critican, hasta actores de comedia berreta, son opinadores, todo sirve en la campaña k, pero no es un tema para que lo hablen estos aspirantes a brujos, estos adoradores del populismo, que desprecian el mercado, el trabajo sustentable, la industria, el progreso, la República, la división de poderes para ellos inventores de los planes, y los piqueteros de profesión, les molesta que la industria planera que vive del Estado y que no compite con nadie, sigue sosteniendo este país, de 30% de pobres, alta inflación y sin nadie que invierta, ni que tampoco exporte para generar trabajo, desarrollo y riqueza, porque de esto se trata.

El capitalismo es la única herramienta válida, no es en vano, en Rusia o China, el mercado es el que sustenta sus economías y son más imperialistas y expansionistas que el propio Estados Unidos, no reconocer esto, es de una necedad absoluta e imperdonable, lo que ellos hicieron y prometen si vuelven, es lo que nos llevó a tener un Estado gigantesco amorfo e inútil, los K les temen a la socialdemocracia, que ha hecho crecer al mundo civilizado.

Dicho esto último, porque claramente, no lo son, ni Venezuela, Irán o Cuba, donde ellos se miran al espejo, los cristinistas y la izquierda filo k… 

Veamos cual es la oferta nacional, de los Candidatos a la presidencia:

Mauricio Macri/Miguel A. Pichetto –Juntos por el Cambio

Alberto Fernández (en realidad CF) –Frente con todos

Roberto Lavagna/Urtubey – Consenso Federal

José Luis Espert – Frente Unite

Nicolás Del Caño – FIT

Manuela Castañeira – MÁS

Juan José Gómez Centurión – (Frente NOS)

José Antonio Romero Feris –  (Partido Autonomista Nacional)

Y aunque parezca increíble un nazi declarado un tal Alejandro Biondini – (Frente Patriota)

Sobre el futuro que se viene el economista Roberto Cachanosky, sostiene…”El acuerdo con la UE nos da la posibilidad de ingresar a un mercado de 508 millones de habitantes con un ingreso per cápita de 36.500 dólares y Alberto Fernández y Pino Solanas ya dicen que es peligroso. Tienen mentalidad de piqueteros. Por eso prefieren cortar calles antes que trabajar”

Quizas te interese...  El miércoles se sabrá si el oficialismo permite el juicio político al gobernador Alicia Kirchner.

Y en este contexto, el dato internacional más significativo de los últimas décadas, en Argentina, fue sin dudas ese acuerdo de comercio alcanzado entre el Mercosur y la Unión Europea, después de 24 años de negociaciones.

Argentina, que triplicó sus cantidades exportadas entre 1984 y 2004, lleva, actualmente 15 años estancada en sus ventas externas y no hay modo de sostener un proceso de desarrollo sin divisas genuinas provenientes de las exportaciones y las inversiones.

La escasez se disimuló primero con los mejores términos de intercambio de la historia (soja a 600), ahora arañando los 300 dólares, luego con el cepo de CFK y Kicillof y finalmente con las colocaciones de deuda externa, pero ninguno de esos parches puede durar en el tiempo y cuando ya no están, sobreviene ineluctablemente una devaluación como la que sufrimos en 2018.

Dice el economista Martín Tetaz. Solo con una economía integrada al mundo, como condición necesaria pero no suficiente, es posible aspirar a un periodo de crecimiento sostenido.

El bloque europeo ya tiene relaciones formales con 38 países y está en negociaciones con Australia, Nueva Zelanda, Estados Unidos, India y la China, entre otros.

Europa no solo es un mercado potencial de 18 billones de Euros y de 500 millones de habitantes, sino que actualmente es el inversor más importante en el Mercosur, con un stock de capital de 400.000 millones de dólares.

Se avanza, después de la herencia del populismo corrupto, todo está siendo más difícil de lo que se esperaba, con errores propios y un escenario mundial adverso, pero dentro de todo, la confianza de los consumidores que mide todos los meses la Universidad Torcuato Di Tella, a partir de una encuesta de 1200 casos, representativa de todo el país, que repuntó –la confianza- 11,2% respecto del mes pasado y un 12,8% en relación al mismo mes del año pasado.

Quizás, no sea mucho, pero son síntomas, que se puede. Vencer el aparato militante y prebendario, como el que funciona en Santa Cruz, no será tarea sencilla, pero lo que está en juego es importante para la Argentina y para nosotros los santacruceños.

Siempre queda la esperanza, que se pensara con detalle, antes de votar el 11 de agosto, muchos alentados por el canto de las sirenas, que como en la mitología, mentían para atraer a los incautos marineros a las rocas, para que destrozaran sus naves, confiemos que no sucederá aquí en Santa Cruz, ni en el país, es una encrucijada trascendente la que tiene el ciudadano de a pie por delante, solo queda esperar… Que Dios nos ayude…

Compartir esto: