1200x100px
1200x100px
previous arrow
next arrow

Es inexplicable que la decisión sea entre republicanos (que deberían ser la mayoría) y populistas corruptos.

Editorial Oscar Muñoz, jueves 11 julio 2019.-

Loading

A tan solo un mes de las elecciones, son muchas las voces, que dicen que la suerte, tal vez esté echada… Pero, me resisto a suponer, que la gran majada ovejuna santacruceña, vuelva a equivocarse, que cometa el error, de someterse a la misma mediocridad política, que la últimas décadas nos ha dejado estancados, en esta situación, porque si hay algo, que no pueden negar, ni los más encumbrados y millonarios militantes k, es que la provincia de Santa Cruz, no está mejor, no creció y lejos está de iniciar un camino para lograr desarrollo.

Obvio, que ellos los más próximos al poder, están en una situación inmejorable, la corrupción, ha distribuido millones de pesos, que ha sido invertidos en casas, departamentos por todo el país, autos importantes, llevan vida de jeques, para muchos que convivían en el  Newbery o el Barrio Fátima, y ahora están en mansiones de proporciones pecaminosas

En tanto para el ciudadano de a pie, que sigue remando, para pagar su auto Mercosur, mantener su casa y tratar de conservar su estándar de vida, la diferencia es notoria, ellos los políticos K son cada vez más poderosos económicamente, y el resto, es decir todos nosotros, por más que trabajemos, estamos siempre en el mismo lugar.

Pero, hay una diferencia, el trabajo, la honradez, la decencia, nos guía a todos nosotros, que vivimos con la NUESTRA, en cambio a ellos los alcahuetes, corruptos de poder político, ninguno de esos valores, les interesa, su vida pasa por otros andariveles, la mansión, la 4X4, los viajes en clase ejecutiva y la ostentación, el vivir del Estado, como si fuera parte de un feudo.

Para ellos, la justicia no es valor, la decencia es circunstancial y el trabajo es considerado una cosa de pobres. Los militantes rentados, están en otro estadio, ¿Qué dirigente k en Santa Cruz, es pobre y vive en una casa o alquila como cualquiera de nosotros? NINGUNO…

Resulta difícil entender la lógica del santacruceño o el argentino medio. Se habla de una polarización electoral, cada vez mayor. A pesar de las dificultades económicas, es inexplicable que la decisión electoral sea entre republicanos (que deberían ser la mayoría) y populistas.

Aquí, en Santa Cruz, o cualquier colectora del oficialismo provincial, o las ramas de ese mismo árbol, vuelven sobre lo mismo, no hay nada nuevo en el discurso, todo seguirá igual para ellos, la corrupción está en el ADN, no pueden separar el negocio de la gestión pública, habrá alguno, quizás, que todavía tenga algo de honestidad, pero el hacer silencio cómplice, ante lo que pasa a su alrededor, los hace tan culpables como el que roba para enriquecerse…

La decisión del juez federal Javier Leal de Ibarra, sin duda pone polémica y contradiciendo la fiscalía de la cámara nacional electoral, que había indicado que no pueden, de ninguna manera ser usadas las PASO nacionales, para elecciones definitivas provinciales.

Este argumento, difundido aquí en este mismo espacio por el Fiscal Nacional Electoral Jorge Di Lello, no valió de mucho, este Juez, decidió con argumentos un tanto extraños, darle una “gran mano electoral” al ex fpv de Santa Cruz y Alicia Kirchner, pues sin dudar Con CF en la boleta, el oficialismo K, tienen, como ellos mismos reconocen, un plus aparte.

Las suspicacias están tan extendidas, dado que los argumentos esgrimidos por el juez, de ninguna manera se puede justificar, que sea una complicación haber autorizado que como correspondía, por ser dos elecciones totalmente diferentes, que deben ir separadas.

Quizas te interese...  Matías Mazú tiene garantizada la libertad: sigue siendo diputado provincial

La artimaña judicial se podría emparentar, cuando localmente se convalidó que se violara el art 114 de la constitución provincial, que dice claramente el gobernador y vice son elegidos a simple pluralidad de sufragios, sin embargo, en un texto judicial con argumentos despreciables, para el conocimiento básico de la interpretación de un texto, que dice, lo que dice, no lo pueden torcer, porque piensen como militante político, antes que impartir justicia, uno desearía al menos que se cumpla la ley.

Escribió el periodista Jorge Liotti…”Con espíritu de lucha arrancaron la campaña en medios audiovisuales, una carrera veloz de menos de un mes hacía unas PASO que no definen nada, pero que son para algunos observadores decisivas, los mismos que vieron ganar a la fórmula Zannini/ Scioli y que terminaran perdiendo, ante el resultado que obtuvieron los integrantes de la fórmula Macri/Micheli. 

Otra rareza. El oficialismo inicia esta última etapa en un clima de mucho optimismo, posiblemente algo precoz. Se apoyan en una estrategia de «segmentación extrema», con mensajes muy direccionados por distintas vías.

La intención es que Macri se concentre en 73 puntos prioritarios del centro y norte del país donde más votos pueden sumar y que esté presente en 30 lugares por día a través de distintos formatos, desde entrevistas radiales hasta mensajes grabados y chats grupales.

La otra novedad de esta campaña es la diversidad, para permitir que voces como la de Pichetto o la de Martín Lousteau, y tengan autonomía y retengan a los desencantados. «Esta vez no habrá uniformidad en el discurso. Definitivamente salen con un discurso nuevo», algo que podría haberse intentando aquí en Santa Cruz, pero evidentemente faltó imaginación, voluntad de poder y coraje político.

Quizas te interese...  Vemos la inacción, la desidia y la incompetencia, a este nivel es gravísimo

Deberían haber emulado lo que hacen en el orden nacional desde la estrategia de campaña del oficialismo y usar un esquema, con mayor amplitud política».

Utilizando, el contexto económico, que los ayuda. El dólar a la baja, la moderación de la inflación, el congelamiento de las tarifas y las nuevas paritarias están generando una sensación de alivio, después de un primer cuatrimestre asfixiante.

El Índice de Confianza en el Gobierno que elabora la Universidad Torcuato Di Tella lo refleja: en junio subió 15% respecto de mayo. Pero debajo de la superficie todavía no hay indicadores nítidos de que la actividad económica esté en proceso de repunte.

Y aunque parezca no incidir directamente en el voto, el acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea (UE) ha cobrado una enorme relevancia simbólica para la campaña porque le permite a Macri unir la fragilidad del presente con una promisoria fortaleza futura. El pacto llena de significado y de objetivos un eventual segundo mandato.

Le da una razón de ser a Cambiemos, superior al mero propósito de evitar el regreso del cristinismo. Representa la mayor oportunidad de transformación del sistema productivo del país.

Macri tiene una cuota importante en el logro. Siempre creyó en los beneficios de un entendimiento, para no dejar pasar la oportunidad histórica.

Obvio que lo ayudó, después de años de sobresaltos internacionales, el contexto de una Europa que necesita mercados con mayor potencial ante una baja tasa interna de crecimiento, que busca alternativas a la pelea comercial entre EE.UU. y China y que confía en el libremercadismo.

Pero ahora, Macri, tiene un desafío más grande: acordar con la dirigencia política, empresarial y sindical una adaptación que será costosa y que mal hecha puede ser ruinosa. No solo los privados deberán adaptarse; similar reto tendrán el Estado nacional y las provincias.

El Gobierno nacional se proyecta en el proceso virtuoso que hizo España cuando ingresó a la UE. Los empresarios apoyan, pero tienen reservas. En el Ministerio de Producción esperan en los primeros años un impacto más fuerte en las inversiones que en el comercio. «México triplicó la inversión extranjera tras acordar con la UE», ponen como ejemplo.

Del otro lado de la campaña, todo es muy artesanal, muy al estilo CF, que van por todo sin importarle nada, ni nadie, acelerados quizás por algunas encuestas que los ven unos puntos arriba de la fórmula Macri/Pichetto.

En concreto Alberto Fernández, absolutamente solo, los que dicen acompañar, es en poses dudosas, en fotos grupales, mientras tanto CF, descansa en el caribe comunista, Alberto Fernández, trata de armarse como líder, pero evidentemente no llega a amalgamar todo lo que el cristinismo, que sin duda se astilló.

Quizas te interese...  En Octubre, se votan dos tipos de gobiernos, totalmente diferentes.

En tanto aquí, aunque parezca, irreal, todo se resume a ser parte de la vergüenza nacional, por un capricho militante, Santa Cruz, será la única o tal vez una de la pocas provincias totalmente fuera de foco y atrasadas tecnológicamente que en su momento no reconoció el carnet de conductor nacional digital, y ahora en otro berrinche típico de ignorancia, decidieron que tampoco se podrá usar la cédula verde o azul del auto, conforme dispuso el Gobierno nacional y que publicó en el Boletín Oficial la disposición que autoriza a los conductores en todo el territorio de la Argentina, a poder utilizar la cédula verde, azul y registro de conducir digitalizados.

Pero como aquí vivimos el país de las maravillas mentirosas, es decir santacruzlandia, exhibiéndose como ridícula excusa, que se habían enterado por los medios, dando a conocer, que un funcionario, jamás puede alegar desconocer normas, que son inherentes a su función y que se publican en los medios hábiles…

El fondo de todo radica, que la medida la toma el gobierno nacional de Cambiemos, al cual el ex fpv, desconoce, aunque parezca increíble, demostrando una vez más que no pueden vivir en democracia, de haber estado alguien de ellos, no estaríamos hablando de esto, como ocurrió con los DNI, el carnet nacional etc, en épocas en que Randazzo, era prácticamente un ser todopoderoso en la provincia.

Como la realidad es la única verdad, hay prácticamente 25 millones de personas que tienen la cédula verde y otras 15 millones la cédula azul, en el país, y 20 millones de argentinos que tienen la licencia de conducir hoy pueden exhibirla desde el celular sin necesidad de llevarla físicamente, pero claro no toman en cuenta el atraso del oficialismo en Santa Cruz, donde seguramente la palabra Internet, sigue siendo una mala palabra, donde el atraso es la moneda corriente, hace décadas.

Es  realmente inexplicable que la decisión, en la provincia de Santa Cruz, sea entre republicanos (que deberían ser la mayoría) y populistas corruptos…

El 11 de agosto, se vota por el cambio o la continuidad del atraso y la falta de gestión, que demostró, que no pueden vivir en democracia, salvo que el régimen sea dirigido por alguno de la banda de ellos.

Ahora todo está en el campo de la gran majada ovejuna, que si no reacciona, seguiremos de mal en peor.

Que Dios nos ayude…

Compartir esto: