1200x100px
1200x100px
previous arrow
next arrow

Hay que cambiar, porque la corrupción en los cargos políticos, también mata.

Editorial Oscar Muñoz, martes 11 junio 2019.-

Loading

Seguimos en Santa Cruz, como si nada pasa, cuando en realidad, cada día se confirma la falta de gestión, control y capacidad operativa que tiene este gobierno del fpv y el pj, como se dio cuenta, ayer a la mañana se produjo un desmoronamiento de roca que aplastó a un operario minero, corría el mediodía del lunes, recién entrada la tarde despertó de su letargo el gobierno provincial y comenzó a decir que era un siniestro, y que tomaba medidas…

Que concurría la policía, bomberos de Gobernador Gregores y de Los Antiguos, hasta un grupo especial desde Río Gallegos, a cientos de kilómetros, que solo parece están aquí, no en otros lugares claves de la provincia, las distancias, mejor no calcular, para llegar a la mina hay que transitar un camino de ripio y en pésimo estado, es decir, que el infortunado que estaba bajo las rocas, debía esperar un indeterminada cantidad de horas por ayuda, sin considerar las lesiones que podía tener.

Santa Cruz, no tiene helicóptero, ni avión rápido para evacuar en la gran altiplanicie de Santa Cruz, ni capacidad técnica, ni médica, para llegar velozmente, supuestamente el ministerio de NO trabajo, inútil desde su conducción hasta su función, debería tener en cuenta que los millones que ganan las empresas, no deben costar vidas, como ya ha ocurrido.

Y –aquí vale un pequeño apéndice de gramática. Desde el gobierno de la provincia se usaba el término Siniestro. Vale, Un siniestro es, en la terminología de las empresas de seguros, que dicen que se trata de la ocurrencia de un suceso, amparado en la póliza de seguros, y que las obligaciones son a cargo del asegurador.

Un texto de laboratorio del fpv y la cámpora o el pj, que una vez más falló, en su confección, erraron la terminología, tratando –como siempre- de echarle la culpa de todo a otro, cuando pasarían muchas horas, casi a media noche, se confirmaba en forma extra oficial, que habían hallado el cadáver del obrero, minero.

Silencio, por respecto del muerto y sus familiares, el gobierno de Santa Cruz, se lavaba las manos, diciendo que investigaría la justicia, las causas del SINIESTRO, solo vale recordar que ha casi 15 años de la tragedia en la mina de YCRT, las muertes siguen impunes, porque parece que la justicia, en nuestro país, siempre termina culpando a los que no pueden declarar, ni defenderse, porque los muertos no declaran, y los responsables, siguen libres y sin problema…

Aquí se seguirá mintiendo con el ridículo fondo militante unirse, que ahora quedará una vez observado no solo por su falta de transferencia y la ausencia de un plan de gestión, sino que carga con muertes, dado que las empresas, son apañadas y no debidamente controladas por el Estado, que canjea su ineptitud de fiscalización por unas monedas de plata, o caja para hacer la campaña proselitista.

Quizas te interese...  Industrial Nº6. Nadie se hacer cargo, persiguen a los únicos que tratan de hacer las cosas bien.

No solo es un día triste, porque murió alguien trabajando, que es una rareza en esta provincia, sino que la impunidad manda, gremios, empresas, intendencias y gobierno provincial, se lavan las manos o se acusan entre sí, en silencio hablando de costado, para que los otros no lo escuchen…

Lo dijimos en más de una oportunidad en el gobiernos del fpv nacional, cuando hubo las tragedias por falta de control, se escondieron, Cromañón, Once, y aquí en Santa Cruz, lamentablemente se está transformando en un poesía costumbre, la corrupción también mata…

La corrupción es la acción y efecto de corromper de echar a perder, sobornar a alguien, pervertir, o dañar. Se entiende como corrupción política al mal uso del poder público para obtener una ventaja ilegítima, como por ejemplo no estar capacitado para ser ministro y por ende equivocar, o directamente no saber como hacer para cumplir la misión de este.

Se que es fino el comentario, pero los inútiles, sin ni siquiera estudios universitarios, que se sientan a impartir indicaciones sobre el mundo trabajo, y que se hacen llamar ministros, deberían ser imputados por la negligencia de usurpar un cargo sin tener inteligencia para cumplir un desempeño acorde, por eso la corrupción en Santa Cruz, hace años mata.

¿Cuándo se abandonara la idea que por ser un militante, alcahuete, mequetrefe o pega carteles, y sólo por pertenecer como militante al partido político, se lo ponga y se le dé el honor de ser llamado y actuar como ministro de la provincia de Santa Cruz…?

¿Hasta cuándo la mediocridad, será la vara que se utilice para medir la altura de los ministros, secretarios y funcionarios de la provincia?

Poco importa, los muertos no se quejan, las familias, están cansadas por el dolor que les durará mucho tiempo, están cansados de sufrir, de pensar, que si algo les pasa, nadie se hará cargo de pedirle explicaciones a los políticos, al gobernante, que solo toca su puerta cada dos años, para pedir un voto.

Saben, todos, lo conocemos, la justicia tardía, no es justicia, un pago de dinero, por una vida, no es justicia, el costo de un ser que ya no está, es para el mundo familiar un elemento invalorable, pero muchas veces calma angustia y cuentas, y ahí se termina la justicia.

Todo da igual, el que roba y coimea, se pasea con una tobillera electrónica, el gran estafador, maneja con un teléfono público, estancias, estaciones de servicio y millones que supuestamente están embargados y nadie los puede usar, pero todo sigue igual, los malos siempre ganan, aunque nadie le guste reconocerlo…

La corrupción en los cargos políticos, también mata y en Santa Cruz se nota cada vez más.

Hay un sector de la oposición que habla de problemas culturales, quizás habría que agregar, estructurales en Santa Cruz, hace décadas que el gobierno de turno en la provincia, salvo alguna honrosa excepción está capacitado para el lugar en la que lo designan, pero el resto, el 90% se trata de solo amigos, fieles adherentes, o sencillamente compromisos políticos asumidos en campaña, que deben cumplirse, pero todo sale mal, las cosas salen, mal, las gestiones son de una pobreza intelectual que alarma, solo basta ver la gestión en educación, en las áreas de conocimiento y producción, lo inherente a servicios públicos, la llegada al ciudadano de a pie, es tan mínima y de pésima calidad, que no sirve de nada.

Quizas te interese...  Con mano de obra comodorense, LASA unirá ciudades de la patagónia.

Si es cultural, porque lamentablemente nuestro nivel no es de los mejores, y en eso radica el poder de estas décadas, cuantos menos conocimiento, menos opción hay de que exijan otro tipo de gobierno, estamos de acuerdo que es cultural pero super estructural porque el resto de la dirigencia, con alguno punto destacado y brillante, navegan entre lo pobre y malo.

Sumare información complementaria que aportó en un artículo el periodista Martín Rodríguez Yebra… Tal vez no sea un termómetro del todo fiel, pero intenta buscar respuestas para la duda inconfesable que obsesiona a su equipo de campaña: ¿es posible recuperar a los votantes desencantados por la frustrante gestión económica del Gobierno  o se atravesó ya el punto de no retorno?

Consultores cuyos trabajos llegan a la Casa Rosada consideran que la montaña que debe atravesar Macri es inmensa. Una oposición que aumenta su tono competitivo obliga a Cambiemos a reconquistar a casi todos los votantes que en 2015 le dieron el triunfo en el ballottage.

Un universo hoy está dividido entre los fieles (cerca de la mitad), los desencantados y los indignados. Las diferencias de criterio sobre cuán fuerte es el desapego de estos dos últimos grupos divide al oficialismo: los que confían en la reelección de Macri y los que aún ansían un giro dramático de estrategia. Ya sea crear una nueva coalición con sectores del peronismo o directamente cambiar de candidato.

Una regla elemental de la política es no mencionar, ni siquiera como hipótesis, lo que uno no quiere que ocurra. Las últimas semanas se acomodaron algunas variables que fortalecen a los defensores de la reelección.

El dólar quieto, sobre todo. El clima en Estados Unidos revalorizó la cosecha récord en la Argentina. La inflación podría dar una sensación de caída (siempre con cifras escalofriantes en términos mundiales).

La recesión sigue siendo inclemente y las cifras de pérdida de empleo llenan de matices cualquier diagnóstico de recuperación.

La velocidad de los acontecimientos, producen cambios permanentes del escenario político, hace algunas horas, no se hablaba de otra cosa del retorno de Massa a su casa de donde nunca se había ido, es decir al cristinismo, a ser nuevamente un empleado de CF.

Quizas te interese...  No queremos que al SAMIC le pase lo mismo que a YCRT

Ya Lavagna, quedará seguramente en tercer plano, ya no es expectante, solo si tomara centralidad, la decisión de Cambiemos, al presentar la fórmula que competirá para seguir en el gobierno, ganó sin duda al peronismo moderado, no k, es así que sería prácticamente un hecho, que a Macri, lo acompañará como vicepresidente el senador Miguel Ángel Pichetto, un ordenador político peronista, que siempre jugó en primera, a pesar de venir de una provincia pequeña, pero ganó el prestigio entre sus pares, pues llevaba 17 años siendo el presidente de la bancada del pj en el Senado, vale recordar que frenó, tapo y habilitó muchas decisiones, vale recordar la doctrina PIchetto, que cubrió con fueros inventados a los ex presidentes Menem y CF hasta estos días.

La lógica dice que el mayor factor de la vicepresidencia de Pichetto en la fórmula con Macri, es sin duda la sorpresa, no puede decirse que Pichetto, tenga una importante cantidad muchos votos tras él, pero si se suma a los gobernadores no k, a Urtubey y a Schiaretti de Córdoba, la idea cambia sustancialmente, negar esto sería un necedad política.

En tanto aquí en ciudad gótica, si bien se han presentado ya algunos nombres y apellidos de candidatos a ser vicegobernador, lo que más llaman la atención, son los que todavía siguen el minué de posibles candidatos a ocupar en lugar.

No es sencilla la tarea, hay que compatibilizar el eje norte/sur de la provincia y además, ver qué cantidad de simpatizantes atraen, además de pensar también que deben ser fieles observadores de la idea del candidato a gobernador

Vendrán tiempos de cambio a la provincia y requerirá que los  diputados, de una vez por todas, sean útiles al ciudadano y no a los intereses espurios de los eternos intendentes, que se sostienen como patrón de estancia en sus localidades.

En pocas horas, se inscribirán las alianzas, un paso para saber con quién juega cada uno, aunque creo suponer que está todo más que claro, el fpv y el pj se alinearan como siempre, luego vendrán los otros partidos que se sumarán a una coalición variopinta, en la cual están centradas las esperanzas de romper esta decadencia de años.

Luego vendrán los nombres y apellidos de los postulantes y la campaña que desembocara el 11 de agosto con la gran posibilidad de presentar una bisagra histórica que tiene mucho de parecido con lo nacional de octubre, es república o populismo con corrupción, esta vez, para el ciudadano de a pie, será sencillo, o la continuidad con algunas máscaras, o el cambio, la oportunidad de los que nunca estuvieron en la gestión, el desafío está presente, habrá que ver que hace la majada en santa Cruz..

Que Dios nos ayude…

Compartir esto: