1200x100px
1200x100px
previous arrow
next arrow

La certeza que nada cambiará en Santa Cruz…

Editorial Oscar Muñoz, viernes 10 mayo 2019.-

Loading

En más de una oportunidad, he tenido la impresión que todo es en vano, que ya no tenemos cura como sociedad, que la enfermedad en Santa Cruz, es de tal gravedad, que los que dicen que han llegado para curarnos, léase fpv, pj, partidos provinciales, ucr, cambiemos, son definidamente los promotores de esta infección que nos está aniquilando paulatinamente, a pesar que mucho festejan y practican el baile, como si estuviésemos en la cubierta del Titanic.

No hay nada para festejar, nos estamos hundiendo, sin prisa, pero sin pausa, ya chocamos con la misma piedra varias veces, y cuando teníamos la oportunidad de zafar, volvimos a golpear de frente con el mayor glaciar que existe en Santa Cruz, cual es la impunidad, contra ella, nada, ni nadie puede.

Definitivamente los malos en la provincia siempre ganan, hasta hace unos días era la ley de lemas para todas la categorías, ahora se sumó el llamado a elecciones cuando quieran y como quieren, Santa Cruz, no tiene cura, es triste, pero hay que reconocerlo.

Es imprescindible, que se siga adelante, y hablar de lo que ocurre en el resto del país, no podemos perdernos lo que pasa, sino caeremos todos por un desfiladero populista.

Santa Cruz, elegirá, si así lo desea a sus propios verdugos, Argentina, todavía tiene una chance de zafar.

Los ya famosos 10 puntos de la carta del presidente de la nación a los sectores políticos, con presencia parlamentaria, es ante todo un decálogo de predicas republicanas, y el desconocimiento de ellas, como hace principalmente el cristinismo y ella misma, son la cabal demostración que no les interesa vivir en democracia, y el funcionamiento de una república, con división de poderes, el cumplimiento de la ley, la propiedad privada y respetar los compromisos asumidos.

Estoy persuadido, que siempre los acuerdos, los compromisos, con sectores de la sociedad, que tengan puntos de coincidencia, siempre, resultan útiles, no solo para la coyuntura, sino que dan previsibilidad, materia que no existe hace décadas en Argentina.

Quien sensato y sincero, puede oponerse a mantener el equilibrio fiscal, tanto en la Nación como en las provincias. Por más descolgado que se fuera, alguien podría desestimar tener un BCRA independiente que maneje la política monetaria y cambiaria, y que trabaje para combatir a la inflación, hasta llevarla a valores similares a los de países vecinos.

Que republicano, no apoyaría una integración inteligente con el mundo, con todo, para sí hacer  crecer nuestras exportaciones. Cómo lo hacemos todos los ciudadanos de a pie, que todos garanticen el respeto de la ley, los contratos y seguridad jurídica, para que así seamos receptores de inversiones.

Si se tiene visión de futuro y se eliminan las posturas de tribuna, debemos ponernos de acuerdos, para crear empleo formal con leyes modernas, que se adapte a las nuevas realidades del mundo del trabajo, respetando y haciendo respetar derechos a los empleados de todo el país.

Tanto se declama, se hace marketing, quién negaría la posibilidad de trabajar para reducir la carga impositiva nacional, provincial y municipal, empezando por los impuestos distorsivos.

Como jubilado de la provincia de Santa Cruz, con un sistema previsional deficitario, manejado arbitrariamente por una caterva de ineptos sumados a los políticos en el poder, como no apoyar que el sistema, que confío en algún momento integremos los jubilados de la provincia, y pasemos a la ANSES, para que no tengamos un 5% de jubilados de privilegio y presos por ladrones, sea  sostenible y equitativo.

Quizas te interese...  La Iglesia, fue cómplice del kirchnerismo.

Como no apoyar, un sistema federal claro que asegure transferencias a las provincias no sujetas a la discrecionalidad del gobierno nacional de turno. Algo que se declamo desde la tribuna local y cuando estuvieron los tres períodos presidenciales de ciudadanos de esta ciudad, no se hizo y se profundizó la discrecionalidad, hasta el capricho, como se vivieron en el gobierno del abandonado pj local.

Y finalmente, cómo no recordar, que el gobierno k, destruyó el sistema estadístico del país, para encubrir, inflación, pobreza y el resto del funcionamiento de los números de la economía, obviamente que el cristinismo, que la misma CF, jamás podría suscribir un documento que entre otras cuestiones asegure un sistema de estadísticas profesional, confiable e independiente.

Como es viernes de economía, en Noticias en la Red, hay datos interesantes que se vuelcan en un informe de la consultora de Orlando Ferreres, que son interesantes.

De acuerdo a las últimas cifras de ocupación, el desempleo llegó a casi 2 millones de personas en el cuarto trimestre de 2018 que, comparado con una población económicamente activa de CASI 21 millones de personas, significa que el desempleo fue mayor al 9% sobre dicha población activa.

Vale recordar que la población alcanzó a los 45 millones de personas en el cuarto trimestre de 2018 y la tasa de actividad, las personas que tienen o buscan empleo, sean empresarios, sean empleados formales o informales o independientes, fue de 46,5% en este período, cuando en el cuarto trimestre de 2017 era similar, de 46,4%.

En 2001, cuando teníamos 36,2 millones de pobladores, la tasa de actividad era apenas más baja ubicándose en 45,0%. El empleo público se ha mantenido en los 3,6 millones de empleados entre 2017 y 2018, cuando en 2001 era de 2,2 millones de personas. O sea, el incremento es de 1,4 millones de personas en el Estado.

El problema radica en que los asalariados informales, que eran 3,1 millones en 2001, ahora son 4,7 millones, o sea que crecieron en un 51,6% entre esos períodos y esto es consecuencia de las altas cargas sociales, las que han crecido mucho en estos años de Eduardo Duhalde y de Néstor Kirchner y Cristina Fernández y no bajaron con Mauricio Macri, hasta ahora.

En resumen, hemos llegado a los 45 millones de personas de los cuales casi 2 millones son desocupados, cifra que implica una desocupación de 9,1%. Asimismo, los malos resultados que están mostrando los datos de actividad y empleo para el primer trimestre de 2019 sugieren que la desocupación habría ya alcanzado superado cómodamente el 10%. La población activa aumentó, pero también la desocupación.

Por eso, cuando pienso, en Santa Cruz, en tanta tristeza, que tenemos por delante, leí, con suma atención unas consideraciones sobre la campaña del periodista Martín Rodríguez Yebra, que definía que atravesamos una campaña “sin ideas”…

Nadie puede asombrarse, dado, que está por abrirse la temporada de promesas, y por tanto se percibe una considerable sequía de ideas. Tal vez sea lo que hay, y tienen que hacer campaña en un país agobiado por las deudas, con la economía en recesión y la pobreza en alza: lo único que quedaría sería, ofrecer milagros, que de última, no es creíble o pedir más sacrificios, que puede resultar suicida.

El fenómeno se agrava porque la pelea de fondo enfrenta -ya casi sin opción- al presidente Macri, que gestiona dificultosamente la crisis actual, con CF que sentó las bases del descalabro.

A Macri le fastidia que se compare su gobierno con el de ella, como si se tratara de dos procesos equivalentes, sin tener en cuenta la corrupción rampante de la anterior administración y el estado en que dejó variables centrales de la economía.

Quizas te interese...  Oscar Galarza: "Crespo sigue negociando con el Gobierno provincial"

Pero, claro, el fracaso hasta ahora de las recetas que aplicó para frenar la inflación y encaminar el país al desarrollo lo condenan a convertir la pelea por la reelección en un juego de espejos con su gran adversaria.

Podría aplicar también para Santa Cruz?, en las desdobladas elecciones, la máxima «en el concurso de los menos malos» quedan los políticos en campaña, es decir votar al menos malo, ¿quién tiene la vara para medir al menos perjudicial, en Santa Cruz, por ejemplo, aunque íntimamente sabemos que lo hay. En el caso del presidente en octubre, directamente no hay discusión.

El inconveniente que enfrentan tanto Macri como CF es como explicarles a los argentinos que piensan hacer a partir del 10 de diciembre en caso de triunfar. El primero, reconocer que cambiará sus políticas y la segunda dirá que no robara más?

El discurso «este es el único camino», puede servir para la tribuna de inversores y llegue la confianza internacional para promover la inversión.

Duda, ¿Podrá realmente recuperar la confianza  Macri -por ende, el crédito a tasas razonables- sin hacer las reformas profundas que hagan sustentable un programa de este tipo?

Dibujara Macri líneas de un cambio importante en la legislación laboral y el achique del Estado que los mercados esperan de Macri lo haga para tomarse en serio su discurso transformador.

El shock no es un insumo de campaña. Ni Macri ni CF, podrán apelar a él, el primero porque siempre temió y la segunda, podrá hacerlo porque tal vez no sepa cómo, y por ende, CF tampoco tiene fácil la conexión con los votantes, si con los militantes.

¿Hasta qué punto puede revelar sus intenciones en caso de volver al sillón presidencial? CF puede decir lo que quiera, pero no que «terminará con el ajuste».

CF en su folleto electoral sinceramente, a que le cabe mejor hipócritamente, suscribe esta frase… «Se requiere algo más profundo y rotundo: un nuevo y verdadero contrato social con derechos pero también con obligaciones, cuantificables, verificables y sobre todo exigibles y cumplibles”.

¿Les contará a los argentinos algo más sobre qué significa esto? una nueva Constitución?, de reminiscencias chavistas, con la abolición del Poder Judicial?, la nacionalización de la banca? y un control férreo del ejercicio del periodismo?.

No cabe esperar que la campaña aclare las cosas, por el contrario, alguna se sumirán en la mayor oscuridad, como planteará su campaña para la reelección Alicia Kirchner, dirá que la sumisión y abuso a los jubilados no existió? Hablará de las escuelas de lujo y negara el desastre y la intervención de la cámpora en la escuela industrial nro 6? Dirá que tenemos el mejor sistema público de salud?

Hablará en campaña Alicia Kirchner, sobre la independencia de la justicia legítima? Mostrará los logros y la transparencia de la legislatura provincial? Impulsará otro mandato conforme a los fracasos de la gestión del poder ejecutivo?

Lo único que podrá garantizar Alicia Kirchner, es la más absoluta certeza que nada cambiará en Santa Cruz, los ciudadanos elegirán si les parece nuevamente a su verdugo.

Quizas te interese...  Apertura de negocios (no fueron los que introdujeron el virus), control en subas del gas, y comprobar la falta de presión de gas.

Si todo se va a suceder como dicen será, está todo perdido, volveremos al a la idea de los gobiernos de mayorías simples, el que tenga un punto más de 50%, será el dueño de la verdad y de todo lo que administre, como las once causas que tiene en su contra cfk, lo certifican en expedientes judiciales de instancias varias.

Y aquí en el caso de Santa Cruz, el que pierde, en un lema, suma y consagra la ilegitimidad de origen del voto, en concreto la legitimidad quedará colgada de las rejas que rodean a la casa de gobierno de Santa Cruz, donde también hace muchos años, están colgados, los jubilados, la transparencia, el diálogo, la justicia, la seguridad, la salud, y la seguridad.

Por esta horas vuelve el debate sobre la calidad que deben tener, los diputados provinciales o gobernador, algunos, muy pocos- pueden ser personas que en algún momento, lejano, pudieron haber tenido buenas intenciones, pero alcanza.

En Río Gallegos, tenemos sobradas pruebas, que con la apariencia no alcanza, con haber tenido supuesta experiencia en la municipalidad no es suficiente, los resultados están a la vista, lo sufrimos a diario, con transitar las calles.

El caso más patético y simbólico son los concejales, donde se puede verificar claramente, que por haber pegado carteles, tocado el bombo o haberse puesto una boina blanca, no constituyen atributos suficientes para serlo, debemos exigir que aquellos que se presenten para esas categorías, cuenten con educación, cultura, idoneidad, además de aparentar ser buenos militantes o correligionarios…caso contrario seguiremos, con un cabaret, como el actual, donde los traidores, los judas vestidos de túnica partidaria, traicionar, no solo a escaso votante que lo llevó al lugar, sino que los muestra como los mediocres que son…

Vale como recuerdo, mencionar públicamente alguna medida que resolvió en estos casi cuatro años este cabaret deliberativo, No hay nada, ni siquiera, hay cantidad de proyecto, por gente ocupada, con cientos de personas con sueldo, por un puñado de boberías escritas en papel mojado.

Y por último, la cámara de diputados de la provincia, donde alguna mínima excepción, no reúnen las condiciones de habilidad para estar sentados como diputados y dirimir leyes, que quedan en el olvido, salvo algunas, como la modificación de la elecciones, que mostraron una vez, más, que es un organismo inerte que no tiene más utilidad que lo que le ordene el patrón de los otros dos poderes, esto no es democracia, es totalitarismo, es hacer lo que se les ocurra, sin que nadie, ni la oposición elegida para tal función haga algo, lo que pasó en la cámara, muestra al fpv, el pj y la cámpora como lo que son, y a la ucr, cambiemos o unión para vivir peor, los desnuda, como inhábiles para representar el mandato que le fue conferido.

Una vez más, queda claro que el ciudadano de a pie, elige a su propio carnicero… atención, se viene la máquina de picar carne, en Santa Cruz y si gana el populismo en la nación, las mayorías militantes irán por todo, queda poco tiempo, para desactivar este tsunami que arrasará con todo y todos.        

Que Dios nos ayude…

Compartir esto: