Las horas que transcurren, ciertamente son difíciles de comprender, si bien el argentino medio, el santacruceño de a pie está entrenado en crisis y necesidades insatisfechas, más aquí, pues a pesar de ser Santa Cruz una provincia exportadora de oro, plata, langostino y petróleo por varios cientos de millones de dólares, siempre nos falta algo y nada nunca nos sobra, eternamente con lo justo.
Qué razón tiene, pensé, cuando leí una nota del filósofo Tomás Abraham, que decía, a modo de respuesta: “Si a cada hora miramos el valor del dólar, si no hay precios porque cambian cada día, si las empresas retacean mercadería para no descapitalizarse, si los intereses no logran atajar la depreciación del peso, si la población se empobrece y tiene dificultades de supervivencia, si todo este proceso se agudiza, evidentemente, las elecciones de octubre está fuera de foco”.
Como siempre, los argentinos hacemos, leña del árbol caído. También están los que sueñan desde el primer día con el club del helicóptero, con una nueva fraternidad estilo 2001, los que planifican marchas ahora legitimadas por un futuro poder para provocar algún choque violento que logre lo deseado: un Macri igual a De la Rúa.
Nada de eso ocurrirá, en Santa Cruz, todavía se buscan respuestas ¿Por qué? ¿Cómo fue posible, que pasándola tan mal, repita Alicia Kirchner? Y otras tantas preguntas, que solo podrían ser respondidas por un sociólogo.
Si todo sigue así, tanto en Río Gallegos, en Santa Cruz, en el resto del país, no faltarán los vengadores, ni los cazadores de brujas, los que hagan listas de quiénes apoyaron en parte o totalmente al gobierno de Macri, para dar trabajo a nuevos o viejos escrachadores, los que amparándose una vez más en los pobres e indigentes, usarán la trampa de la mala memoria y de la compasión sobreactuada, para eliminar a los macristas, que ya muchos los consideran residuales.
En realidad, nadie, absolutamente, se puede hacer el distraído, con lo que ocurre, en Santa Cruz, ahora, vendrán reuniones de gobernadores, todos ellos, k, quejándose en bloque de la disminución de ganancias, cuando en realidad, hay más de campaña que de lo primero.
Escribió en estos días, el periodista, Claudio Jacquelin. Visiblemente, la derrota es huérfana y la victoria tiene muchos padres. Ya se sabe. Un proverbio demasiado antiguo, que se replica en cada elección y en todas las contiendas.
Seguramente, después de las PASO, nada es lo que era. También vale la pena decir, que todavía nada está dicho, y que hay que ver cómo termina todo el 27 de octubre, aunque parece a primera vista, parece difícil de remontar.
La provincia, ya voto, está más que claro, que un 23% de la ciudadanía, más las colectoras, premio el gobierno de Alicia Kirchner, solo queda la duda, saber cómo termina Rio Gallegos, aunque, si no hay alianzas inteligentes y estratégicas, todo se volverá a repetir como lo fue en las elecciones de 11 de agosto, por eso, ya no resultará tan fácil eludir responsabilidades, ni atribuirse logros que no corresponden. Cada sector político, juega su últimas fichas.
Después de la elecciones provinciales en Santa Cruz y los días posteriores a las PASO, confirmaron nuevamente lo difícil que es la autocrítica en el fracaso y lo fácil que es la euforia en el triunfo.
Unos, se muestran desencajados por el golpazo, y otros, emborrachados por la cantidad de votos, casi que van por todo, anticipadamente. Como si no comprendieran que hubo más ganas de castigar que de premiar. Que todavía no se ganó nada y que aún se puede perder todo.
Repito Santa Cruz, premio Alicia Kirchner, y esto no está en duda, nadie puede hacer el distraído con el resultado, son otros cuatro años más de esta gestión.
Guillermo Saldomando, que es un ingeniero especialista en tendencias, decía tras las elecciones que: A pesar del Big Data, los cisnes negros también existen.
Los sorprendentes resultados de las PASO en la Argentina pueden ser un muy interesante objeto de estudio para todos aquellos que exploran la cocina de las investigaciones de opinión pública y buscan tender puentes entre la disección e interpretación de datos y los resultados que se obtienen a la hora de abrir las urnas.
Si bien no es la primera vez que las encuestas no aciertan con sus predicciones y es un secreto a voces que esa disciplina enfrenta serias dificultades para llevar a buen puerto sus investigaciones, debido a problemas metodológicos y de escenarios de trabajo, sí, esta vez, aparecen sobre el tapete otros cuestionamientos que interpelan la eficacia de los focus group o Grupos de Discusión y de la utilización del llamado Big Data.
Por el lado de las encuestas, sus limitaciones comienzan con el costo de inversión en los muestreos presenciales, por lo difícil de acceder a los domicilios y establecer contactos reales en villas de emergencia, countries, barrios cerrados y edificios en torres.
En el caso de ser encuestas telefónicas, se suma el hecho de que los aparatos fijos cada vez se parecen más a piezas de museo y que los celulares tienen el freno de no contar con un universo claro a investigar y complicaciones con las bases de datos.
Por el lado de los Grupos de Discusión o Focus Group, por su naturaleza de ser instrumentos de investigación específica, si bien pueden darnos alguna profundidad para discernir ciertos climas de opinión, esas conclusiones, al no provenir de un origen cuantitativo, son incapaces de hacerse extensivas a toda la población.
En lo que hace al término del momento, el mencionado Big Data, sin duda estamos ante una revolución digital que permite obtener gran caudal de información.
Sin embargo, la analogía de esta posibilidad es que la tecnología actualmente nos permite absorber como esponjas múltiples datos, como si fuéramos un chef de primer nivel que dispone de todos los productos, aderezos e ingredientes para preparar un manjar sublime.
El problema comienza cuando el chef un día se enferma y lo reemplaza un sujeto que no sabe ni siquiera encender la hornalla de la cocina.
Con esto quiero decir que el análisis de esos macrodatos que llegan a raudales y los caminos para su interpretación y estructuración son vitales para ejecutar una investigación que esté en sincronía con la realidad de los hechos.
Todo indica que, en ocasiones, puede tener incidencia en los votantes antes de decidir en el cuarto oscuro, aquella teoría que habla de «la espiral del silencio» expuesta por la politóloga alemana Elizabeth Noelle Neumann, en la que los individuos suelen adaptar su comportamiento a las actitudes predominantes sobre lo que es aceptable en un grupo, para no quedar expuestos o en soledad.
De lo que se trata, entonces, es de lograr un equilibrio entre la fobia desmesurada a los trabajos que buscan sondear corrientes de opinión en los diferentes públicos y aquellos que se abrazan a un fetichismo fundamentalista de los datos.
Los instrumentos y las herramientas que aportan la tecnología y el saber de la ciencia son imprescindibles como para profundizar su desarrollo, pero eso no quiere decir encerrarse en un laboratorio aséptico que impida sumar e integrar correctamente los ingredientes y que evite vislumbrar que los cisnes negros, que existen, como se comprobó en las PASO.
También convendría, aclarar que nada de lo que sucede, en el país, la crisis económica y que va camino a ser financiera, no es ajeno el cristinismo, el pj, son los responsables que haya que haber cambiado al ministro de economía y que el país esté en vilo, sencillamente, porque no saben vivir en democracia, con división de poderes y respetando la libertad, están acelerando su entrada, porque se le agotó la paciencia, lo loco de todo, es que aún no hubo elecciones generales, solo una encuesta que si bien fue aplastante, para la oposición, aunque le pese, debe ser ratificada en 27 de octubre, no se dice que no vayan a repetir, sino que deben mostrarse al menos en los modos, como que aceptan la democracia y dejan de ser golpistas, cosa que hasta siguen sistemáticamente confrontando y destruyendo todo a su paso.
Volviendo la mirada a ciudad gótica, leía una nota en la página web el diario nuevo día, que relataba indicando que los alumnos del colegio 11 habían decidido realizar una sentada para hacer visible el reclamo, ya que hasta ahora el Consejo Provincial de Educación los ignoró, tienen problemas en la provisión del agua, especialmente en los sanitarios.
Es indudable que ya terminó la campaña electoral todo fue dicho ya, quizás estos pibes, solo quieren ir al baño y que los mismos estén limpios, pero no contaron, que los miles de afiliados al gremio de los maestros, los miles de jubilados, los miles de empleados públicos, que soportan estas y otras peores situaciones, decidieron con una avalancha de votos, apoyar la continuidad del gobierno de Alicia Kirchner.
Porque ahora nadie puede hacerse el distraído, sumando las colectoras este gobierno provincial reelecto alcanzo 93.455 votos, -si repito casi 94 mil santacruceños de a pie apoyaron) sobre un total de 179.580 que decidieron ir a votar, los números dan cuenta, que a pesar que nadie se haga cargo, llegaron a donde están y continuarán, porque la gente los votó, el número que no lo hizo, es ya, otra vez, una anécdota, una mueca, que entre la ley de lemas y la legalidad, aplastan todo otro comentario.
En Santa Cruz, solo importa la justicia legítima o militante, el resto pasan a ser, fantasías, lamentos, deseos inconclusos, la absoluta confirmación de la utilidad de lo inútil.
Solo cuenta que la legalidad supuestamente ampara, el resto, lo que de alguna forma, basta una democracia, que es la libertad, los consensos, el diálogo, la legitimidad de origen, están tan ausentes, como lo está la VERDAD en Santa Cruz, todo es relato, mezcla de mentira y cinismo político.
Los profetas del pasado, aquellos que siempre adivinan lo que ya sucedió, hablan del fracaso del Gobierno nacional, por culpa del gradualismo, por no haber tenido el coraje de dar el golpe seco y decapitar al monstruo estatal y hacerlo sangrar de una sola vez, ahora apelan nuevamente a destituir, lamentablemente el gobierno de Santa Cruz, también se suma a ese coro, sin que el resto los republicanos, santacruceños, podamos hacer nada, solo queda angustiarse por lo que pudo ser y no otra vez no será.
Que Dios Nos ayude…