Se habla hasta el hartazgo del comportamiento de los diverso sectores que componen la actividad económica, industriales, distribuidores, cadenas de supermercados, almacenes etc, y si bien algo de razón les asiste, pues muchos tiene un comportamiento desaprensivo y solo buscar salvarse a como dé lugar, no obstante, habría que pensar también, que la inflación argentina, no es el resultado de prácticas irresponsables y depredadoras de empresarios, que en otros países, extrañamente, se comportan de manera responsable e inclusiva.
Veamos, de cumplirse las proyecciones más recientes del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que realiza mensualmente el Banco Central (3.5% en abril, 2.8% en mayo, 2.4% en junio, 2.1% en julio), la inflación no tendría un pico cercano al 57% en la comparación a doce meses.
Esto hace recordad, que hubo un dígito de inflación en sólo 13 de los últimos 70 años; dos hiperinflaciones; 12 años consecutivos de inflación de dos dígitos (y creciente), y con todos estos antecedentes, parece que no hemos aprendido nada.
Escribía el historiador, escritor y periodista Daniel Muchnik”. Todo sugiere que tanto el FMI como el presidente norteamericano Donald Trump, desean y sin tapujos que Macri gane las próximas elecciones presidenciales.
Puede que otro/a triunfe, lo cual es muy difícil de determinar porque ni siquiera se conocen las caras de todos. Pero el que se ponga la banda presidencial y el bastón de mando, -que ahora seguramente no habrá caprichos ni ataques de histeria y se hará- tendrá que seguir con las negociaciones para que el FMI apruebe todo lo que se haga o deje de hacer. Y esto será por varios años.
Hay que evaluar, que otra avalancha global, avanza y no tiene remedio en gran parte del planeta, determinando que ya no podrán vivir en las condiciones en que lo hicieron sus padres.
Es lo que ocurre en la actualidad en los Estados Unidos y en Europa, donde impera la desigualdad: “Entre el 1 y el 5% de su población tienen en su poder el total de los ingresos o la riqueza igual al resto de la población total”.
La inequidad está en todas partes y sigue creciendo. En Rusia, en China o en Cuba comunista, los poderosos disfrutan, algunos se acomodan y la gran mayoría sobrevive, aquí sabemos cuántos pobres hay, en el resto del mundo cada vez se habla menos de las cifras que hay en cada nación.
De ninguna manera se trata de empequeñecer la triste realidad de millones de argentinos, pero sí es importante, saber dónde estamos parados y anotar, que al resto del mundo poco le preocupa, si nuestra discusión bizantina electoral, es porque les gustaba el populismo y no les convence vivir de acuerdo a lo que se produce y conforme a nuestra posibilidades…
Debo sí resaltar, que las bombas que dejó CF y Kicillof, hacen imposible gobernar con tranquilidad, lamentablemente cada tanto explota una, ahora una decisión de la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York trajo una mala noticia para el gobierno nacional.
Ese tribunal emitió una «orden» dejando firme un fallo de primera instancia contra YPF y el Estado argentino, por la expropiación que hizo el populismo desenfrenado y corrupto de CF y sus cómplices, se trata de un juicio que llegado el caso, podría costarle al Estado nacional, es decir a todos nosotros, unos 3.000 millones de dólares.
Y como todo se enlaza, lo que nunca se hizo en el régimen k, a lo largo de tres periodos presidenciales se está realizando a pesar de toda la basura, que significó la expropiación que hizo CF de Repsol YPF, que estamos sufriendo todos los argentinos.
Aun así vale destacar que YPF, con graves problemas de financiamiento, está resultando ser el quinto generador de energía eléctrica en el país, tiene una capacidad de 1819 MW instalados que provee al mercado mayorista e industrial.
Y está construyendo otros 634 Mw. Del ese total 393 Mw provendrán de 3 parques eólicos, en las provincias de Chubut, Santa Cruz y Bs As, obvio que aquí nadie dice nada, la mezquindad del gobierno de Alicia kirchner, hace que solo se conozca, cuando se autoriza a realizar el interconectado entre Pico Truncado y Caleta Olivia, el cual tendrá alguna participación el gobierno local, el resto es ignorado, a pesar que la información desborde por las redes sociales, son tan insulsos, que quieren tapar el sol con el dedo meñique.
Alguien de los tantos consultores que proliferan, por estos meses pre electorales, dijo una gran mentira verdadera, a las que nos tiene acostumbrados, las encuestas que se ven, leen o se escuchan en estos días, hay que tomarlas con la duda de quien las paga, pues son meramente descriptivas, de ninguna manera predictivas.
Algo así como son una foto, que al día siguiente puede quedar totalmente desactualizada, la volatilidad electoral, cambia conforme el bolsillo, el humor, las prebendas, los regalos, las coimas partidarias, en síntesis, lo que hoy es importante en octubre puede dejar de serlo.
Se habla desde el sector K, que está en el operativo somos buenos y no cometeremos ningún error del pasado, iremos al modelo de Portugal…
Aquí Cronología del “milagro” portugués
2010: Partido Socialista inicia el ajuste.
2011: PS pide la intervención y pierde las elecciones.
2011: Partido Socialdemócrata gana y profundiza el ajuste.
2013: Comienza la recuperación
2015: PSD pierde las elecciones.
2016: PS desajusta.
2018: Economía regresa a 2010.
No hay ningún invento, para América Latina, ser Portugal es un sueño. En Europa, ser Portugal es ser pobre. Pero es una pobreza ‘digna’. No hay indigencia.
Escribió en las redes sociales el politólogo y académico de la Universidad de Lisboa Andrés Malamud. Para muchos, Portugal se convirtió en la Biblia del anti ajuste. Pero la Biblia tiene dos partes. En el Antiguo Testamento (2011-15), intervención y masacre. En el Nuevo Testamento (2015-19), amor y resurrección. No hay paraísos gratis.
Asusta el riesgo país en Argentina, pero en este momento no interesa porque Argentina está fuera de los mercados. El financiamiento viene del FMI por lo tanto el índice nos tiene que asustar cuando volvamos a los mercados y para eso falta.
Y habrá que entenderlo, de una vez por todas, no hay paraísos gratis, ni en el gobierno nacional, ni en Santa Cruz, todo se paga, y si no vean cómo vivimos los ciudadanos de a pie de Río Gallegos, los santacruceños, con más carencias que beneficios, y solo por hablar de salud, educación y seguridad…
Por eso no tenemos que volver al faraón, no pueden seguir creyendo que el pasado fue mejor, porque lo sostienen con dádivas y promesas.
Ahora después de tres décadas de gobiernos ininterrumpidos del pj y el fpv, el gobierno de Alicia Kirchner, se da cuenta que la Caja de Previsión Social y la Caja de Servicios Sociales, deben ser sustentables, cuando fueron su hermano y ella ahora los inventores de los pagos en negro, siempre con sumas no remunerativas, que desfinanciaron durante décadas ambas cajas, y ella misma el año pasado otorgó aumento en negro, no se cansan del doble discurso…
Ahora casi al finalizar su mandato el fpv, y el pj se anoticia que deben entre todos buscar las soluciones para nuestra provincia, que hay que trabajar juntos y demostrar nuestra madurez política, dicen que dijo a los intendentes del fpv y radicales filo k presentes.
No explicó cómo fue su fórmula de estar quebrada al superávit y lograr el equilibrio fiscal. En todo caso, si hablan tanto de transparencia, debería preguntarle a los jubilados, a los empleados de la ex 591, a los médicos, a los maestros, a los enfermeros, como hacen para sostener a sus familias con sueldos y jubilaciones magras.
Alicia Kirchner y su grupo de notables ministros se dieron cuenta, que cuando deben dejar sus cargos, que hay que trabajar en conjunto para hacer sustentables las cajas de previsión y servicios sociales provinciales.
Pero no dijo, lo más importante que debería haber mencionado. que lo mejor para todos los jubilados sería que nos transfieran a la ANSES, para cobrar en forma adecuada y con ajustes periódicos.
Pero tal vez, lo que fortalece la idea, que no tenemos que volver al faraón, pues ella, sola, el gobernador Alicia Kirchner, dio por terminada la discusión, si es que la hubo, no supieron, no quisieron, no pudieron. Según ella después de 30 años de control absoluto del poder en Santa Cruz, hay “pensar un proyecto de provincia diferente y con crecimiento para todos los santacruceños”.
Cuando recordaba estas frases, del gobernador de la provincia, pensaba en las escuelas de lujo del fpv, la cámpora y el pj local, en los chicos heridos de la escuela industrial nro 6, que es el monumento a la vergüenza provincial, y que para llegar, hay que pasar por una aventura, es una pista de obstáculos -se han anunciado tantas veces sus nuevas instalaciones, que ya no recuerdo las veces que cubrí la información oficial, de los sucesivos gobiernos del pj y el fpv-, hoy hay que lamentar pibes lastimados, no hay justificación, no hay explicación, los chicos van al colegio a estudiar, no estar con casco porque la corrupción lastima en Río Gallegos, Santa Cruz, Dios quiere que los pibitos se recuperen rápidamente, y esto sea un jalón más para no volver a votar a los descendientes del faraón.
Las elecciones están cerca, hay que cambiar, porque se juega el futuro…no porque lo que pueda venir, sea exitoso. Sino que peor que lo actual, no hay nada…
Que Dios nos ayude…