1200x100px
1200x100px
previous arrow
next arrow

La segunda fuerza silenciosa de Santa Cruz, es el voto en blanco…

Editorial Oscar Muñoz, jueves 22 agosto 2019.-

Loading

Pasó totalmente desapercibido, y la razón, es que las cifras, que dio a conocer el Poder Judicial de la Nación, por intermedio del Juez Federal Subrogante a cargo del Juzgado Federal con competencia electoral en la provincia, realmente, dan vergüenza ajena, por lo que finalmente pasó el 11 de agosto en las elecciones de la provincia de Santa Cruz, votó un apabullante 71,59% de los ciudadanos de a pie, esto es indiscutible, sin duda, hubo participación.

Las diferencias, no son más que un puñado de miles, que decidieron la suerte de la provincia por los próximos años, los que se enrolaron en el color naranja, seguidores del intendente de la republica del El Calafate, quedaron en el camino, por una diferencia ajustada y tal vez, el escenario dentro de unos años, sea totalmente diferente, instalarse en el electorado fue complejo, costoso y ahora en el futuro, nadie podría decir que sucederá con él.

Algo similar, ocurrió con el dirigente gremial petrolero, aunque en este caso, estuvo más lejos de llegar a la gobernación, y definitivamente, la oportunidad, fue malograda, por el desprecio que le otorgó el oficialismo de la provincia, que lo marginó, y desplazo, ahora, ya sabiendo que es el cuarto cómodo, en las elecciones provinciales.

Tal vez, le quede, a este personaje del gran muñeco de hule azul, como premio consuelo, aspirar a alguna intendencia, no aquí en ciudad gótica, Río Gallegos, o alguna de la zona norte, donde está más instalado y centra su mayor fuerza y movilización.

Si se vuelve a equivocar con las compañías que lo rodean, el dirigente petrolero, en algunos meses más, será solo un fantasma político, con una gran billetera, los tres diputados provinciales de su sector, si nos atenemos a lo que hace el rito del ex fpv, serán rápidamente cooptados y se transformarán en comodines…

-PRESIDENTE Y VICEPRESIDENTE DE LA NACIÓN.

Total de votos emitidos: 180446

Votos afirmativos: 144089

Votos en blanco: 33935

-DIPUTADOS NACIONALES

Total de votos emitidos: 180236

Votos afirmativos: 117662

Votos en blanco: 60178

-GOBERNADOR Y VICEGOBERNADOR

Total de votos emitidos: 180094

Votos afirmativos: 160178

Votos en blanco: 16934

-ACUERDO SANTACRUCEÑO (Alicia Kirchner) – 36563

-NACE UNA ESPERANZA (Javier Belloni) – 32658

-SER SANTA CRUZ (Claudio Vidal) – 24625

-Diferencia a favor de Alicia Kirchner fue de 3905 votos sobre la lista naranja. 

-DIPUTADOS PROVINCIALES

Total de votos emitidos: 180094

Votos afirmativos: 142470

Votos en blanco: 34904

-REPRESENTANTE DEL PUEBLO EN EL CONSEJO DE LA MAGISTRATURA

Total de votos emitidos: 180094

Quizas te interese...  Asociación Deportiva reclama por la adjudicación de un terreno

Votos afirmativos: 135495

Votos en blanco: 42194

Quizás si se examinan estas informaciones electorales, podría haber una aproximación de lo que ocurre hace años en Santa Cruz. Una minoría con artilugios legales, se sostiene en el poder en forma ininterrumpida. Y lo seguirá haciendo con total impunidad.

Pues algunos podrán mirar para el costado, pero la segunda fuerza electoral en el ámbito de la provincia es el voto en blanco, si se decide omitir deliberadamente estos datos, podríamos inferir, que la situación que se vive, la falta de transparencia, la ausencia de gestión, la corrupción en la obra pública, son parte del sostén político del oficialismo, que seguirá gobernando con total impunidad.

En el fondo de todo esto, estoy persuadido, que se trata de un comentario equivocado, miles de personas, tenían en sus manos modificar esta situación, jubilados, maestros, médicos, policías, pero no ocurrió. Con lo cual, todo ello implica que la legalidad, terminó venciendo a la legitimidad, que evidentemente no es un valor que signifique algo trascendente para el ciudadano de a pie santacruceño.

Ciertamente, todas las consideraciones que se puedan hacer al respecto, ya son totalmente inútiles, Santa Cruz, se prepara a ingresar en una nueva etapa, en realidad de nueva nada tiene, pero cada día que pasa, se terminará confirmando, que los gremios, las entidades intermedias, estaban realmente conformes con el gobierno de alicia kirchner, solo había una serie de teatralizaciones para mantener a los disonantes, conformes.

El silencio, casi sepulcral, salvo algunos comentarios fingidos y desafinados, sobre lo que pasa en la provincia del Chubut, que no es más, que el reflejo fiel, de lo que ocurría en Santa Cruz, hace tan solo dos meses, que se pagó en un tiempo razonable, muchos de esos gremialistas, se rasgan las vestiduras, apoyan reclamos sociales, cuando eso nunca ocurrió en la provincia, siempre, tanto jubilados como empleados y maestros estuvieron solos, abandonados a su suerte.

Pero como siempre, todo es dinero, nada queda fuera de su alcance, y el poder, lo sabe, si bien está todavía fragmentado, a la hora de destituir, todos están juntos para volver a acceder a él.

Veamos… El país tuvo 127 ministros de Economía en 165 años, según el periodista  Guillermo Pereira. Desde su creación en 1854, por el ministerio encargado de los asuntos económicos, transitaron una interminable cantidad de nombres que duraron, apenas más de un año cada uno.

El hasta hace unos días, responsable de las finanzas del gobierno de María Eugenia Vidal, se transformó en el ministro de Hacienda número 127 de la historia Argentina.

Quizas te interese...  Proyecto para eliminar el certificado de supervivencia

No hay duda de que, desde su creación en 1854, la cartera económica ha sido una brasa caliente para sus sucesivos ocupantes. Tanto es así que, en promedio, cada ministro duró un año y dos meses en el cargo. Figuras emblemáticas como Vélez Sarsfield, Juan Bautista Alberdi o Victorino de la Plaza ocuparon la cartera en sus primeros años.

Dado que el ministerio llevaba más bien la contabilidad y el presupuesto del modelo agroexportador al que el país había atado su crecimiento en los últimos años del siglo XIX, la mayoría de los ministros de esa época ostentaba el título de abogado. Se trataba más que nada de hacer cumplir la ley, más que administrar la política económica.

Pero todo cambió, con la llegada del peronismo en 1946, aparecieron los primeros ministros con formación académica. Ese año llegó al cargo, con 33 años, Ramón Cereijo.

Además, el área tuvo tantos nombres como ocupantes. Hacienda; Economía; Economía y Trabajo; Hacienda y Finanzas; Economía, Obras y Servicios Públicos; Economía y Producción; Economía y Finanzas Públicas; y Hacienda y Finanzas Públicas, fueron las distintas denominaciones que recibió.

Incluso llegó a ser degrada a «Secretaría» durante la breve presidencia de Adolfo Rodríguez Saá. Durante los siete días que duró en ese rango, el lugar lo ocupó Rodolfo Frigerio.

El número de funcionarios y de denominaciones evidencia la ausencia de una política económica de largo plazo en la materia. Un dato que permite entender por qué la economía del país está como está.

No soy ya, un negacionista a ultranza, ya no, desde el resultado de las PASO y las provinciales en Santa Cruz, del 11 de agosto, he comprobado, que todo, absolutamente todo puede ocurrir, de ser aplastado con millones de votos a quedarse con una provincia con tal solo el 20% de los que votaron…como es Alicia Kirchner.

Según una encuesta realizada, hace pocos días, el 19 de agosto por la consultora de riesgo político Federico González & Asoc. Solo el 25% de los encuestados dijo que la honestidad y la posición de un candidato ante la corrupción son realmente importantes. ¿Ley, orden, Justicia? Sólo le importa a un 25%.

La razón es simple: la economía está en ruinas. La inflación es superior al 55%. Las tasas de interés están por encima del 70%. El peso es una bazofia. La tasa de desempleo oficial es superior al 10%.

Quizas te interese...  Apertura de negocios (no fueron los que introdujeron el virus), control en subas del gas, y comprobar la falta de presión de gas.

Y tal vez se entienda este resultado que se anticipa para Octubre, pues un 58,8% de los consultados del país, según la encuesta de González & Asoc. dice que basa su voto en problemas económicos.

Y todo es terriblemente preocupante, punzante para la república, pero es la economía la que manda, el bolsillo es el que cuenta. La razón por la que nadie –o mejor dicho una gran mayoría- está preocupado por los escándalos de corrupción en la Argentina, es porque la economía cayó muchísimo y la gente culpó a Macri de sus problemas.

Todo pareció desaparecer, la corrupción, las cadenas de hoteles, la obra pública y las coimas, los millones de dólares en caja de seguridad, todo se esfuma, desaparece, por es tristemente recordada frase, antes estábamos mejor, y quizá sea en parte cierta, pero no habría que despreciar, otra vez, la división de poderes, la libertad absoluta y el contrapeso de los poderes.

Aunque ya por estas horas, sé que como soplan aires de cambio en la justicia federal, se otorgan faltas de mérito, de cancelan investigaciones, no habría que desechar de aquí al 27 de octubre haya libertades, y si todo sigue así, antes del 10 de diciembre, se hará un gran borrón y cuenta nueva, y esta etapa se habrá cerrado, como suele ocurrir, en el Congo, Venezuela, Irán o en Siria.

En tanto en ciudad gótica, todos, están en silencio, esperan las paritarias que se harían el 30 de agosto, -para algunos- sin ninguna expectativa, los gremios ya capitularon, no solo en los reclamos, sino al votar el sostenimiento de este régimen político.

Luego, continuará, con la tensión que está dada, para el momento de ir a los cajeros automáticos, para las jubilaciones y sueldos, con la incógnita instalada, si habrá o no pago supuestamente normal, o se entrara en la de siempre, goteo, cuotas y cuando se les ocurra.

Seguimos igual que siempre, -hablando de lo mismo – pero tal vez, algunos pocos – comiencen a entender que la mansedumbre, no sirvió para nada…

Esa fuerza silenciosa, -el voto en blanco- que es mayoría en Santa Cruz, cree estar convencida que la mudez, la sumisión y la fidelidad, le dará la felicidad que tanto añora, en lo que a mí se refiere, soy una vez más escéptico, los años de mentiras, me lo confirman.

Que Dios nos ayude…

Compartir esto: