1200x100px
1
TU CAP CERCA - SALUD_1200x100
previous arrow
next arrow

Maltrato médico hospital público: testimonio shock

Un testimonio escalofriante sobre maltrato médico hospital público fue relatado en vivo por un oyente de Radio News, quien denunció el abandono de pacientes vulnerables y la negativa de atención por parte de profesionales sanitarios en Río Gallegos.

Loading

Testimonio escalofriante sobre maltrato médico hospital público conmueve a la audiencia

El maltrato médico hospital público vuelve a ser noticia tras el relato estremecedor de Edgardo Espinosa, quien contactó Radio Niú para denunciar una situación que calificó como «inhumana». El testimonio, transmitido en vivo, expuso la cruda realidad que enfrentan los pacientes más vulnerables del sistema sanitario.

El caso que evidencia el maltrato médico hospital público más extremo

Durante su llamada telefónica, Espinosa relató el encuentro con un paciente que había llegado al hospital en silla de ruedas, acompañado por un vecino del barrio Evita. Este hombre, según el testimonio, había sufrido la extirpación de ambas caderas y parte del fémur, una intervención que le había dejado secuelas devastadoras en todo el cuerpo.

«Este señor comienza a tener dolores a lo largo de todo el cuerpo. La verdad que era algo para las lágrimas», describió Espinosa, evidenciando cómo el maltrato médico hospital público afecta a los sectores más desprotegidos de la sociedad.

El paciente, carenciado económicamente y sin medios de transporte, dependía completamente de la solidaridad de su vecino para acceder a la atención médica. Sin esta ayuda, habría quedado abandonado en su hogar, soportando dolores insoportables.

La doctora Caballero Aida: protagonista del maltrato médico hospital público denunciado

El testimonio se agrava cuando Espinosa menciona su propia experiencia con la profesional identificada como doctora Caballero Aida, kinesióloga del anexo hospitalario. Según el relato, esta médica se negó rotundamente a atender tanto al paciente con discapacidad como al propio denunciante.

«Esta doctora no me quiso atender y punto, terminado, así de sencillo», declaró Espinosa, describiendo una actitud que caracteriza el maltrato médico hospital público más despiadado. La profesional habría rechazado las prescripciones médicas emanadas del mismo hospital, creando un círculo vicioso que deja a los pacientes sin opciones de tratamiento.

Quizas te interese...  Falta de medicamentos en Caleta Olivia - Juan Curallan y Nadia Sosa

Detalles del maltrato médico hospital público: «Ni buenos días, nada»

El testimonio de Espinosa incluye detalles perturbadores sobre el trato recibido. La doctora Caballero Aida habría ingresado al paciente a su consultorio sin saludar, con una actitud hostil desde el primer momento.

«Me dice, ¿qué te duele? Y me doy vuelta y lo veo mirando. Le digo, ¿cómo dolerme? No me duele nada, pero tengo esta prescripción que me lo dio un doctor, son diez sesiones. No, pero yo no te voy a atender», relató el denunciante.

Esta secuencia de hechos ilustra perfectamente cómo se manifiesta el maltrato médico hospital público: profesionales que ignoran las prescripciones de sus colegas, que tratan a los pacientes como una molestia y que olvidan completamente el juramento hipocrático.

Sistema fragmentado que perpetúa el maltrato médico hospital público

El caso expuesto revela un problema sistémico donde diferentes sectores del mismo hospital operan de manera descoordinada. Mientras un profesional atiende correctamente y deriva al paciente al anexo para continuar el tratamiento, otro profesional en ese mismo anexo se niega a cumplir con las indicaciones médicas.

Esta fragmentación administrativa y falta de protocolos claros contribuye directamente al maltrato médico hospital público, dejando a los pacientes en un limbo burocrático donde sus derechos fundamentales son vulnerados sistemáticamente.

Consecuencias del maltrato médico hospital público en pacientes vulnerables

El impacto del maltrato médico hospital público trasciende lo individual. Cuando un paciente con discapacidad severa, dependiente de muletas y sin recursos económicos, es rechazado por el sistema sanitario, se produce una violación flagrante de los derechos humanos más básicos.

El testimonio describe cómo este tipo de situaciones genera un efecto disuasorio: los pacientes más necesitados optan por no buscar atención médica, sabiendo que serán maltratados o directamente rechazados. Esta realidad perpetúa un ciclo de abandono sanitario que afecta principalmente a los sectores más vulnerables de la sociedad.

Quizas te interese...  OFERTAS FIN DE SEMANA EN LOS SUPERMERCADOS CERCA

Llamado a la acción contra el maltrato médico hospital público

El testimonio de Espinosa culmina con un pedido desesperado a los medios de comunicación y a las autoridades sanitarias. «Si por favor se pueden apiadar a hacer algo por este señor», suplicó, reconociendo que los canales oficiales de reclamo han demostrado ser ineficaces.

Esta situación exige una respuesta inmediata de las autoridades sanitarias provinciales. El maltrato médico hospital público no puede seguir siendo tolerado bajo ninguna circunstancia, especialmente cuando afecta a pacientes en situación de extrema vulnerabilidad como el caso denunciado.

La supervisión de profesionales como la doctora Caballero Aida debe ser prioritaria, implementando protocolos estrictos que garanticen la atención digna de todos los pacientes, independientemente de su condición socioeconómica o estado de salud.

Seguinos en Instagram!.

Podes ser un anunciante de RadioNews!.

Compartir esto:
error: ⚠️ ATENCIÓN: Este contenido está protegido por la Ley de Propiedad Intelectual. Cualquier intento de copia, distribución o uso no autorizado será considerado una infracción legal y puede derivar en acciones judiciales. Tu IP ha sido registrada.