1200x100px
1
TU CAP CERCA - SALUD_1200x100
previous arrow
next arrow

Mario Novak historiador: una vida dedicada a rescatar la memoria de Santa Cruz

Mario Novak historiador
Mario Novak historiador revive la historia viva de Río Gallegos y Santa Cruz a través de relatos, investigaciones y una mirada profunda sobre la memoria colectiva.

Loading

Mario Novak historiador es mucho más que un investigador. Es un periodista, escritor, comunicador y un apasionado que ha transformado la historia de Santa Cruz en una narrativa viva y conmovedora. Su recorrido comienza en 2007, al participar junto a su hija Vanessa en el Plan de Desarrollo Turístico de Río Gallegos. Aquella experiencia reveló que el mayor potencial de la ciudad no estaba en paisajes, sino en la historia.

Desde entonces, Mario Novak historiador ha recorrido caminos sorprendentes. Uno de los más impactantes: la historia del naufragio de la Nau Concepción, vinculada al linaje del capitán Mauricio José Troche. Este hallazgo lo llevó a investigar durante 7 años una cadena de eventos tan inverosímil como fascinante, comenzando con un náufrago de la expedición de Magallanes.

Además, reveló la existencia de 35 sitios con arte rupestre en Río Gallegos, desconocidos para la mayoría, algunos de ellos vandalizados antes de los años 80. También rescató testimonios como los de Darwin solicitando fósiles a las tropas británicas en 1851, y la riqueza fósil de la costa norte del río Gallegos, explorada hasta al menos el año 2012.


Mario Novak historiador y los relatos ocultos de Río Gallegos

La historia de la ciudad está llena de rincones olvidados. Novak reconstruyó el destino del capitán Juan Benito Mendioroz, quien en 1950 partió rumbo a Ushuaia en un avión que jamás regresó, cuyos restos recién fueron hallados en un glaciar en 2001. Otro relato impactante: la del tripulante de Furnier, una embarcación perdida en 1949 que dejó solo tres cuerpos de 78 tripulantes. Novak incluso encontró una foto del comandante antes de zarpar.

Quizas te interese...  Problemas en la campaña de la Lista Federal, Caja de Previsión Social

También desmitifica hechos fundacionales: Río Gallegos fue ocupada por chilenos en 1873 y su «fundación» oficial, el 19 de diciembre de 1885, es simbólica. La historia fue construida sobre bases anteriores, como la del rancho que habitaba la familia Coronel, una de las primeras que llegó desde las Islas Malvinas.


El valor de las historias invisibilizadas según Mario Novak historiador

Otro aporte clave de Mario Novak historiador es la resignificación de figuras olvidadas. ¿Por qué hay calles con ciertos nombres? ¿Quién fue Eulogio Alonso, el hombre que eligió vivir en vez de morir en las huelgas de 1921? ¿Por qué nadie le canta a los otros fusilados de las huelgas rurales?

Incluso reconstruyó la historia de Rafaela Bedoya, obligada a casarse el 8 de marzo de 1781 —sí, el Día de la Mujer—, y cómo su familia permaneció en la Patagonia tras la destrucción de la colonia Florida Blanca.


Mario Novak historiador y su rol durante la guerra de Malvinas

La historia reciente también tiene su capítulo en su vida. En 1982, Mario Novak historiador trabajaba como locutor en L.U.14 durante la guerra de Malvinas. Fue quien leyó en vivo el mensaje en clave para los tripulantes del Aviso Alférez Sobral: “Atento Gómez Roca, lo esperamos en Deseado”.

Semanas después, supo que aquel mensaje era una señal de salvataje para un buque atacado por helicópteros británicos. En el segundo ataque, murieron ocho personas, incluido Gómez Roca. Décadas después, los restos del buque fueron hundidos en alta mar por decisión del gobierno nacional.


La misión de Mario Novak historiador: inspirar a las nuevas generaciones

Para Mario Novak historiador, la historia no debe quedarse en los libros. Hay que contarla, cantarla, escribirla, vivirla. Así nació la Cantata de las Huelgas Rurales Patagónicas, una obra musical y testimonial realizada junto a músicos, locutores y escritores santacruceños durante la pandemia.

Quizas te interese...  Retiran materiales de construcción en una escuela de Gobernador Gregores por falta de pago.

También ha investigado la vida de mujeres como Carmen Lacoca Egues, “la reina de las casitas”, dueña de prostíbulos en toda la Patagonia y hasta de una línea aérea privada con un piloto excombatiente francés de la Segunda Guerra Mundial.

Finalmente, Novak insiste en que el mayor desafío es incluir la historia de Santa Cruz en los programas escolares. Si los chicos no la aprenden, se pierde. Asegura que la historia está al alcance de la mano: en una calle, en un papel, en un vecino que sabe algo más.

Seguinos en Instagram!.

Podes ser un anunciante de RadioNews!.

Compartir esto:
error: ⚠️ ATENCIÓN: Este contenido está protegido por la Ley de Propiedad Intelectual. Cualquier intento de copia, distribución o uso no autorizado será considerado una infracción legal y puede derivar en acciones judiciales. Tu IP ha sido registrada.