1200x100px
1200x100px
previous arrow
next arrow

«No vuelvan al faraón, no crean que el pasado fue mejor»

Editorial Oscar Muñoz, lunes 22 abril 2019.-

Loading

Sin duda, los anuncios del gobierno del presidente Macri son medidas atenuantes frente a algunas penurias: como la necesidad social, venimos de un mes de casi 5% de inflación y abril también será otro trago amargo, con inflación alta.

El detalle diferencial, es que al menos el gobierno nacional, quiere salir de sus propios errores y miserias de gestión, aquí en cambio en Santa Cruz, la necesidad política del gobernador, de mejorar su imagen, pasa por enviar cantidad de funcionarios con viáticos a algunas localidades a prometer obras y hacer aportes económicos, que muestran cuánta miseria hay en la política local, estamos entrando en el período de definiciones de candidaturas, y lo que se muestra hasta el momento es de tal mediocridad, que asusta, nos siguen tomando el pelo, subestimando al ciudadano de a pie, nos creen un gran rebaño ovejuno, que se puede arriar, con las mismas mentiras de hace décadas…

Y tal vez, tenga razón, lo han hecho tantas veces a lo largo de los años…que surge la pregunta ¿Por qué cambiar si el fpv, siempre ha ganado, por izquierda o por derecha en Santa Cruz?.

Los niveles de consumo del año 2002 señalan que en el último mes cayó la venta de electrodomésticos y de vestimenta abismalmente, como no había caído en los últimos 12 años.

No quieras imaginarte, cómo está el mercado local en Río Gallegos, ya se siente el frío del invierno que aún no llegó, negocios vacíos, locales desocupados, ventas muy, pero muy pobres…

Y los costos fijos, alquileres, luz, agua e impuestos provinciales y municipales, devoran al comerciante medio, que ve que quienes deberían protegerlo pactan con el gobierno boberías, o consiguen emergencias, que no ayudan absolutamente en nada, para honrar el viejo escudo de la ciudad, muchos, para no decir todos están a punto de naufragar, solo con caminar por alguna calles, se puede observar la mansedumbre del mercado local.

Y como bien se sabe, el consumo, indica la salud de la economía local, pues bien este indicativo, con sueldos en un 60% bajo el umbral de pobreza en la administración pública, hace que todo se más difícil, mientras el gobierno de Alicia Kirchner mira para el costado…

Leía un comentario del periodista Carlos Pagni, decía algo que distingue puntos en común con Santa Cruz. “Con la peculiaridad de todo dogma: el aislamiento intelectual del que lo profesa. Macri redujo a cero la discusión económica.”

Pensaba… Y aquí en Santa Cruz, nunca se supo que pensaba hacer de la economía de la provincia, -más allá de decir mentiras oportunistas, que estaba quebrada, que hacían lo que podían, para un año después decir que tenía superávit- para el caso decir la verdad que haría, cuál era su plan, para salir del monocultivo del empleo público, por el contrario, la gestión del fpv, según se ha visto en publicaciones, que lejos de reducir el empleo clientelar militante sigue aumento, aquí tampoco nunca hubo una discusión seria sobre qué se haría con la economía provincial, salvo algunas grotescas fotos con amigos y cómplices, que quedaron en la nada misma.

Quizas te interese...  ¿Esto es lo que se votó?

No se pensara que quiero comparar el gobierno nacional con el local, porque amén de la mala praxis del primero, Santa Cruz sigue siendo tierra de nadie, de coimas, de negocios de amigos, de construcciones de chapa, cartón y vidrio, que resultan los más caros del continente…

Dicen que la imagen del presidente Macri se desplomó por la inflación. Y si hubiera que decir porque se desplomó el 22 % que la voto a Alicia kirchner, podría resumirlo también en un solo motivo, la ausencia de gestión de ella y los que la acompañan.

Ese menosprecio por los problemas está concediendo lugar a la cautela alarmante, porque no saben que puede ocurrir en octubre, ni para cambiemos, en el orden nacional, ni en Santa Cruz, para el fpv, no saben si tendrán las muleta que lo ayudó a llegar al poder en 2015, al regalarle los votos con la ley de lemas en Santa Cruz.

A Macri, le pesara el gradualismo, dado que para muchos economistas hará falta por lo menos una década para doblegar la inflación y aquí un tiempo similar, para buscar alguna salida a una provincia, como esta, que es solo un cajero automático.

Cuando el imaginario popular dice, los políticos son todos lo mismo, tiene un gran parte de razón, aunque en el fondo, muy en el fondo hay diferencias, están los republicanos y los que viven para estar en el poder.

Para que no quedaran dudas del eslogan de cambiemos es casi el mismo que el del fpv, local y con ellos se definen ambos: «Hacemos lo que hay que hacer»…

Tanto Macri, como Alicia kirchner, lo suelen sostener, como si no hubiese gamas de grises, que todo debe ser negro o blanco, ¿Qué les hace suponer que no hay otro camino del que ellos transitan?

¿Se dan cuenta de la diferencia que existe, entre los deseos, que tal vez sean genuinos y la realidad que vive el ciudadano de a pie…? En el orden nacional, cada vez que dan marcha atrás, o establecen un cambio hace suponer que tarde pero comprenden, en tanto aquí en Santa Cruz, nunca hay marcha atrás en nada, ni explicación, ni pedido de disculpas, y así estamos sumidos en una pobreza de gestión que alarma.

Quizas te interese...  Pedidos de renuncias, la orden de Alberto a Martín Guzmán.

Me quede pensando, en las frases que dijo la Dra Elisa Carrió, al dar inicio de su participación formal en la campaña, que dentro del laberinto de boberías que se escucha, impacto, al menos a mí.

«Porque cuando uno sale a la libertad, la libertad es un trabajo. Yo soy consciente de que estamos pagando enormes costos por todo lo que nos robaron, pero no hay otra salida»

«Miren, no vuelvan al faraón, no crean que el pasado fue mejor porque el pasado es la esclavitud y la mentira. Entonces tengamos confianza. Yo estoy segura de que en octubre vamos a estar mejor, no del todo bien, porque cuando se robó por dos generaciones falta una generación para reconstruir la nación, pero lo estamos haciendo»

«Así que aunque no nos gusten muchas cosas, tenemos que hacer la fuerza necesaria para parir una gran nación»…dijo Carrió.

El mensaje, tal vez el único sensato, dentro este desconcierto que vivimos, donde la muerte se olvida en horas, donde la impunidad reina, donde el poder enceguece y la militancia fundamentalista amenaza con castigos si vuelven al poder.

Salvando la distancia, porque no somos nada, Santa Cruz fue siempre fue el patio trasero de una estancia, y lo siguieron durante tres períodos presidenciales de ciudadanos de aquí.

Que mensaje puede dar la dirigencia política santacruceña y como se pueden animar, a críticas discursos políticos como los de Carrió u otros de Cambiemos nacional, cuando no pueden exhibir más que prontuarios, imputaciones, procesamientos, desgobierno, coimas y corrupción, o contadores arrepentidos con delirios místicos.

¿Cómo puede la ucr, plagada de traidores, militantes filo k y dirigentes cegados por un cargo, hablar de conducta política, ¿cómo pueden reclamar más participación, cuando no son ni siquiera capaces de depurar sus filas de personajes detestables? ¿Cómo pueden inventar número, cuando cada vez son menos, siempre los mismos y con el descrédito como principal bandera…?   

A veces con no mentir, es suficiente, para iniciar una campaña, en Santa Cruz, nadie puede, ni podrá hacer, ni la ucr, cambiemos o como se llamen, ni tampoco el fpv, la cámpora o el pj, que no saben quién es quién, y sus ambiciones los destruye a sí mismos, se saben corruptos, pero se esconden en su propio relato, quizás el caso testigo sea Atanasio Pérez Osuna, un vil ladrón, elevado a la categoría de héroe provincial nac&pop…

Quizas te interese...  Alberto Fernández no desilusiona. Solo cada día confirma.

En tanto, la campaña electoral 2019, toma velocidad en Santa Cruz, se lanza la campaña 2019 con los intendentes propios y filo k, con la excusa de debatir el reparto de los fondos provinciales, (…) y quizás, también los diputados del fpv, la cámpora, el pj y los filo k de la ucr/cambiemos, ante la urgencia de los tiempos por venir, decidan finalmente que hacen con la ley de lemas que rige para todas la categorías, aunque mucho no habría que esperar, hace tiempo atrás, la mayoría insistieron en que siga como está ahora, la comodidad de sumarse en colectoras los alienta, a pesar que muchos insisten que no se montaran con ninguna, todo puede suceder en santacruzlandia, ya ocurrió, no sería nada extraño que vuelva a pasar.

Y mientras esto ocurre, lo enfermitos, sus familiares, sigue recorriendo las farmacias en busca del medicamento recetado, que cuando observan que pertenece a la CSS, automáticamente sale la frase, no hay, ahora si uno detrás nuestro pertenece a la obra social prepaga jeringa de lujo, le dicen, sí hay y en la cantidad que quiera.

Luego, ese mismo ciudadano de a pie, pasará por el supermercado y verá, que su sueldo o lo que queda de él, se escapa como agua en las manos, dura menos que la que suministra Servicios públicos.

Todo hace pensar, que la campaña en el orden nacional, se basará en la tranquilidad o no, que se logre con las medidas económicas, mientras que en Santa Cruz, por más promesas, el 20% que ya queda como ofrecido, se está evaporando, y encima se terminará de percibir en un par de meses, es decir nada quedará del mismo, solo una sonrisa temporal, aunque todo puede pasar, para el envión final, después de las PASO, el gobierno de Santa Cruz, puede estar pensando en algún regalo electoral, para sumar voluntades a la colectoras y así seguir gobernando por otros cuatro años más.

Una vez más toma importancia la frase… «No vuelvan al faraón, no crean que el pasado fue mejor», aquí Santa Cruz, es el mejor ejemplo de lo que no hay que hacer…

Que Dios nos ayude….

Compartir esto: