Nos querían dar el 1.3 de aumento al básico, con descuentos de ley, quedan 540, 570$, no pagaron ni el 15% ordenado por la gobernadora a los jubilados del IDUV.

Mabel Comicheo, trabajadora del IDUV.
No cobramos nada, no nos pagaron el aumento, los jubilados el sábado pasado cobraron sin aumento, ni siquiera el aumento de la 591, por eso hoy vinimos al paro.
Estuve con la gobernadora, ella le habría dado las indicaciones al ministro y llegamos al IDUV, empezaron a estirar, a estirar, justo la gobernadora viajó y no pudimos contactarla a ella y se armó lo que se armó.
Empezaron a estirar la negociación para desgastarnos, ahora estamos sentamos en una reunión, nos enteramos que varios de los compañeros que después que terminó el paro, les preguntaron porque firmaron la nota a la gobernadora.
Todos somos empleados del instituto, tengan cargo o no, todos tienen derecho a reclamar su salario, un salario digno.
No creo que haya sido María, pero hay una persona que lleva de un lado para el otro y lo único que hace, es poner más en contra la gente y genera impotencia.
¿Cuál es la necesidad de amenazar a los compañeros de planta?, que no firman una nota de pedido de aumento?.
Tengo compañeros de hábitat que no participan porque se lo recomendaron, a mi no me parece justo.
Los entiendo, cada uno cuida su lugar, su trabajo, su cargo, pero les digo a los compañeros, estamos todos reclamando por tener un sueldo digno y que nos paguen un aumento.
Hoy estuvimos de paro toda la mañana, la mayoría nos afiliamos a ATE de entes autárquicos con Gustavo Saldivia, nos acompañó la gente de la CPS.
Explicaron cómo hicieron para lograr un aumento, porque al ser un ente autárquico estamos con diferentes estatutos y escalafones.
Somos todos empleados, y hemos peleado, hemos luchado solos, pero esto no daba para más, es agotador psicológicamente, ponen a tus compañeros en su contra, inventan cosas que no son.
Con todo eso intentaron en dos meses dividir a los empleados, acá el único objetivo es que estemos todos unidos y peleemos por un aumento para todos, por igual.
Dos meses donde intentaron separarnos, dividirnos, reunir a la gente afines a ellos para decir las palabras que ellos querían escuchar. Ya todo cambió y ahora estamos con ATE de entes autárquicos.
Ahora tenemos una conciliación obligatoria para el día jueves a las 13 horas, pero no avisaron.
Estamos esperando que nos llamen el ministro, que nos llame María, fueron dos meses hablando, se la pasarón pidiendo que hagamos números. Se la pasaron haciendo números, perdiendo el tiempo y esto es desgastante. Acá lo único que queríamos era un aumento de sueldo.
Si siquiera nos querían dar el aumento de la ex 591, no nos dieron el aumento, entonces es una tomada de pelo.
Nos querían dar el 1.3 de aumento al básico, que con los descuentos de ley, quedan cerca de 540, 570$. Ese era el aumento que nos querían dar, es una falta de respeto para los empleados.
Se perdió el respeto a la gente, se les perdió el respeto al empleado, perdieron el respeto a la gente que les enseña, porque todos los jefes nuevos que hay en el IDUV, para nosotros son nuevos para el instituto, y quien les enseña?. Nosotros, los empleados viejos que sabemos exactamente cómo va un expediente, el camino que debe seguir un trámite, y cuando uno les enseña, pasamos a ser descartables.
A los que nos costó conseguir el trabajo, valoramos y amamos nuestro trabajo. También se olvidaron de los jubilados, que desde el 2011 no les pagan el adicional que ellos tanto pedían y ahora lo querían hacer, pero dándonos el 1.3 a nosotros.
El pueblo vota a la gobernadora, y la gobernadora pone a sus funcionarios y que tienen que hacer los funcionarios?. Acatar lo que ella dice, nos faltan el respeto al pueblo y le faltan el respeto a la propia gobernadora. Después nos dicen a los empleados que reclamamos un aumento, que tenemos que tener respeto, que le hacemos mal a la gobernadora.