Robo, rotura de boletas, 3 mil millones de pesos ahorrados, son algunos de problemas que se evitarían en las elecciones

Representante nacional de la red Ser Fiscales, Claudio Bargach.
Estamos trabajando con varias ONG ‘s, hemos desarrollado varias iniciativas, en nuestro caso la BUPA (boleta única papel de la Argentina).
No es la modalidad cordobesa que se conoce y es más política, y la santafesina es más dividida, con varias propuestas complementarias.
Es un tema que está abierto en el Congreso nacional, el próximo miércoles 8 se tratará en el pleno de diputados, luego pasa a senadores, que es un poco más difícil pero está abierto el tema para que sea probable. Tenemos expectativas de que así sea.
Los beneficios obtenidos como primer elemento, se vota con boleta única de papel en 160 países en el mundo, el sistema llamado de ‘partidos políticos’, o listas partidarias como usamos en Argentina, solo se vota en 16 países con distintas modalidades. En América latina sólo Uruguay y Argentina tienen este sistema.
Pero tenemos que diferenciar que Argentina tiene un desorden de organización política, hay 60 partidos nacionales y 700 partidos de distritos. Un ciudadano ingresa al cuarto oscuro y tiene el cuarto oscuro lleno de boletas para elegir.
El sistema único de papel desde nuestro punto vista, es más económico, se estima en 3 mil millones de pesos que se evitarían de gastos en la elección nacional.
Es ecológico por todo el papel que se ahorraría. La boleta única de papel se utilizan más de 33 millones de boletas, que son los votantes más un 5% estimado por contingencias. Contra mil millones de boletas que deben emitirse para una elección.
Cuarta esta cuestión de los partidos que viven con sus sellos y se les da desde el Estado una cantidad de dinero, imprimen una menor cantidad y con ese restante, siguen funcionando durante dos años.
Partidos dueños de cuatro, cinco personas y que no es un partido que hace una oferta electoral a la ciudadanía.
Pero desde el punto más importante desde nuestro punto de vista (Red Ser Fiscales), es que la boleta única de papel, sale de la organización de los partidos con las fortalezas debilidades que tienen, es decir la desigualdad, para pasar a la organización del Estado.
La justicia electoral toma el tema, organiza la boleta, hace imprimir la boleta, la distribuye y finalmente en el recuento final es quien la controla.
Además esto permite igual en el cuarto oscuro para todos los partidos, para todos los candidatos que quieran recibir el voto de los ciudadanos. Desde nuestra mirada ciudadana cada persona que ingrese al cuarto oscuro con esa boleta única de papel, va a poder elegir a quien tiene ganas de elegir.
El día de la elección tenemos un centro de atención ciudadana en vínculo con la cámara nacional electoral de la cual somos amigos como otras ONG ‘s. Donde la principal denuncia existente es el robo de boletas, rotura de boletas, boletas que van de un lugar distinto a otro. Casos como el de un candidato a intendente de Chascomús aparecen en Carmen de Patagones.
La colocación de boletas que ya no sirven, boletas de las P.A.S.O que vuelven a la elección general y tantas otras cuestiones que con el sistema único de boleta papel (BUPA) desaparece…