1200x100px
1200x100px
previous arrow
next arrow

Seguimos con el método, prueba y error en Santa Cruz…

Loading

Nos estamos pareciendo cada vez más, a los giros negativos que ocurren a las grandes ciudades, aunque todavía, en muchos aspectos somos un pueblo chico, nos sorprendemos por un robo que termina en un homicidio, o la supuesta licencia del gobernador que nadie quiere confirmar.

El no pago de sueldos y jubilaciones en tiempos razonables, que la CSS que administra la cámpora deje sin remedios oncológicos a sus pacientes, que se prendió fuego un patrullero que no debería estar circulando por su antigüedad, los perros vagabundos, la falta de agua, los cortes de luz, y una indefinida cantidad de etc, tantos como ciudadanos de a pie habitan Río Gallegos.

No estoy pecando de localista. Es que somos un comunidad tan pequeña que hasta lo mínimo impacta, porque aunque no lo entiendan en el norte del país, todavía aquí nos conocemos por el apellido, no somos solo un número de identificación.

Esto me obliga a pensar, porque no estamos mejor, porque no podemos tener un sistema de salud decente, porque lo pibes no pueden ir a clases tranquilos, porque vivimos con la necesidad a flor de piel.

Y la respuesta es sencilla, viaja tan rápido como la velocidad de la luz, todo lo que nos falta se lo robaron, y aun así un 30% de ciudadanos los voto y los siguen apoyando.

Solo nos queda pensar que aquellos que estamos en el 70% restante, si bien no tenemos la razón en todo, al menos pensamos que robar está mal, que no se puede desarrollar una provincia, si hay un corrupto que se aprovecha y porque creemos que la política puede ayudar a desarrollar finalmente a Santa Cruz.

Puede haber mucho de utopía, pero tiene que haber en algún rincón de Santa Cruz, políticos honestos y que se propongan trabajar para buscar junto a los mejores profesionales un proyecto de provincia que algún día les dé a nuestros hijos y nietos una luz de esperanza.

Podría decirse que después de muchos años, el reformismo permanente empezó hace días, en la Argentina nuevamente ya se empezaron a conocer algunos anticipos, pero también algunas voces contra esos mismos esbozos.

Algunos aplicando alguna lógica y otros oponiéndose por la sencilla razón de generar comentarios contra el gobierno nacional, algo que casi se transformó en un deporte del ex fpv y la izquierda filo k.

Habrá que ver cómo resulta la reunión con los gobernadores y que trae de bueno el presidente de Estados Unidos, donde fue a llevar la idea de que ganó las elecciones y que va a facilitar reformas que van a ayudar a los negocios en nuestro país.

El punto destacado es que parte de la oposición en EE.UU. dio buenas señales y habló dando una señal de apoyo al rumbo que el Gobierno tiene.

En medio de esto, el Gobierno tiene que avanzar con el pacto con las provincias para aprobar la reforma tributaria porque aspira que los votos se los den. Pero pasa que hay plata que está en juego que les corresponde a los ingresos provinciales. Sera un toma y daca, que seguramente puede conspirar con las metas fiscales que se proponen.

Los gobiernos provinciales están mirando esto con cierta desconfianza. Pero hasta que no se sepa qué idea lleva adelante el vicegobernador a cargo de la provincia de Santa Cruz, todo será una incógnita, aunque se supone que la cintura política de González, es obviamente un elemento superador de las posturas de Alicia Kirchner, que siempre jugaron más a las órdenes de CFK, que lo que la provincia necesitaba, el vice a cargo, dicen es más lógico a la hora de fijar posiciones.

Citaba en su columna de radio el periodista y escritor Jorge Fernández Díaz La Argentina es un país de antropófagos, se termina devorando a los buenos, mientras que a otros, los destina a la cruel estadía carcelaria, por tanto, se podría deducir que es preferible ser temido, como gobernante, que ser amado.

También se dice que al presidente Macri no le queda otra alternativa que enfrentar hoy su problema más difícil, que heredó y todavía no logró modificar, un país que vive de prestado y a merced de las peligrosas inclemencias internacionales, con un déficit fiscal récord, una inversión minúscula, una evasión planetaria y el peor sistema impositivo del mundo.

Podría decirse, ni una buena, heredó de la década pasada.

Las urgencias, reclaman que se debe evitar un incidente macroeconómico y conseguir, a un mismo tiempo, que Argentina se vuelva competitiva, exporte y atraiga inversores (que vengan a dar trabajo y que logremos venderles nuestros productos a otras repúblicas) resulta una verdadera hazaña de estos tiempos, donde ya no es posible «vivir con lo nuestro» y donde la «dependencia» ya no es del imperialismo norteamericano sino el Partido Comunista Chino.

El relato oportunista del ex fpv, encabezado por CFK, te decía que había que ser independientes de las grandes corporaciones políticas, y terminaron entregando embargado el futuro de Santa Cruz a la república popular de China Comunista, casi un sin sentido, una sin razón que se forjó en un discurso limítrofe a lo perversamente absurdo.

El peronismo, con sus virajes y sus conversos, es el movimiento político, que más gobernó. Y, por lo tanto, tiene más responsabilidad que nadie en la actual postración social y también en haber creado un estado atrasado e inoperante.

Pero indefectiblemente… Sin el peronismo, es imposible transformar la Argentina y alcanzar el desarrollo. Es el socio mayor y necesario de Cambiemos, no sólo porque gobierna provincias relevantes y retiene un fuerte poder parlamentario, sino porque el reto es tan, pero tan grande que no puede ni debe quedar afuera de esta delicada labor patriótica.

El gobierno nacional, tiene indefectiblemente, para evitar una catástrofe estar dispuesto a dar malas noticias (léase aumentos de tarifas por ejemplo) y a convencernos de que ellas son correctas e imprescindibles.

Lo mismo aplicaría para Santa Cruz, hay que ajustar tarifas, pero dentro de un marco razonable, en Bs As los cortes de luz desaparecieron de la agenda. Aquí NO, la falta de agua, cloacas y luz son la triste realidad.

De todas formas, todo es válido para que lo acusen, al gobierno nacional de cambiemos, desde el ex fpv, y la izquierda filo k, de operar sin anestesia, de ser un gobierno neo liberal y unas cuantas palabras de cliché.

En el primer caso, fue fracaso durante ocho los consecutivos quebrando las bondades que había dejado Néstor Kirchner, en lo referente a las cuentas fiscales. CFK se encargó de desintegrar la economía productiva, cambiándola por la de la sustitución de importaciones, y hoy todavía pagamos las consecuencias, con un aparato industrial que funciona al 60% de su capacidad instalada, con malas prácticas, no competitiva y lo peor de todo con costos altos.

Se apostó al consumo, a grupos industriales como el sector automotriz que sobre protegió para que fabriquen los coches más caros del continente y con dudosa calidad, el resto sobrevivió vendiendo al mercado interno con productos subsidiados y atrasados tecnológicamente.

En el segundo caso la izquierda filo k, no tuvieron, ni tienen un programa serio, solo declaman discursos pasados de moda, donde la lejanía del poder los deja fuera de foco, las medidas que plantean no se emplean en ningún lugar del mundo salvo en China comunista, y en cierta medida, en Rusia,  aunque ambos son más capitalistas en sus comportamientos económicos que el propio EE.UU. desconocer esta realidad, es mostrar la ceguera ideológica que tienen.

Los modelos que podrían utilizar, son pésimos ejemplos, Venezuela, Cuba, China y algunos países satélites comunistas de Europa, que en realidad son más comunidad europea que socialistas.

Y para colmo de males, Santa Cruz, sigue batiendo records, y esto en el contexto de las reuniones de gobernadores con el gobierno nacional, donde supuestamente la provincia va a reclamar por sus desventuras económicas y financieras.

Veamos de qué se trata, según una consultora económica privada, sobre el tema en discusión es decir la Coparticipación: además de Buenos Aires, hay 6 provincias dan más de lo que reciben y una gran cantidad incluida Santa Cruz, reciben mucho más dinero del que aportan.

Por caso, la provincia de Chubut aporta 1,2 punto, más del 2,8% que recibe; Córdoba, 0,6 punto más que el 9,5% que se le transfiere; Mendoza, 0,7 punto sobre el 4,6% que obtiene; Neuquén, 2,1 puntos, por encima del 3,8% de reparto; Santa Fe, 1,3 punto sobre 10,2%, y Santa Cruz, 0,5 punto sobre los 2,2% que recibe.

¿Dónde está el supuesto ahogo financiero que sufre, según el ex fpv la provincia de Santa Cruz? nada que decir, se trata de otro relato más.

Ahora sin gobernador a la vista, el titular de  la cámara de diputados será el que deberá en Bs As, explicar cómo nada le alcanza al gobierno del ex fpv y vive reclamando aportes, fondos fiduciarios y pretende encima emitir bonos en dólares.

Para deslucir aún más la ficción del gobierno provincial, se conoció por medio de la agencia espía de inteligencia tributaria, el invento de la cámpora, que durante el año 2017 y a pesar del parate económico y la recesión provincial, subió la recaudación prácticamente un 30%.

Las cifras, dadas a conocer por la agencia espía tributaria, da cuenta que el acumulado anual cobrado por impuestos de 2017 escala a $ 4.987,26 millones, un 29,17% más que el año 2016, momento para el cual se habían recaudado $ 3.861,11 millones, en octubre del año pasado.

Todo plantea un escenario casi absurdo, la provincia ha recibido y recaudado recursos como nunca antes en su historia económica y nada le alcanza, no puede sostener, siquiera sus sistemas básicos, de salud, seguridad y educación.

Ahora, estamos con rumbo incierto, quizás, después de la licencia de Alicia Kirchner todo siga igual, o tal vez no, seguimos en el experimento: ensayo y error en Santa Cruz, si sale, sale. Y si no agua y ajo…

Que Dios nos ayude….

 

Compartir esto:
Scroll al inicio