SOEM Río Gallegos continúa apoyando al sindicato de 28 de noviembre.

Pedro Mansilla, secretario general del SOEM Río Gallegos.
En el día de ayer estuvimos en Río Turbio, aquí el sindicato está a las puertas de una nueva elección para la conducción del gremio de base de Río Turbio.
Es un tema que hemos hablado con el compañero (Julio) Godoy, secretario general del SEM, es la problemática de los vecinos de 28 de Noviembre.
Del mismo modo estuvimos con el compañero Rubén Delgado (secretario adjunto SEM) manifestando nuestra solidaridad.
Siendo las 15 horas fueron notificados de una conciliación obligatoria, lo que derivó que en horas de esta mañana se acatara esta conciliación.
Habrá que esperar los 15 días de conciliación obligatoria para que se busque un punto de entendimiento de acuerdo en virtud del conflicto salarial que existe con el intendente Españon de 28 de Noviembre.
La conciliación no deja de ser una noticia importante, el acatamiento a la conciliación obligatoria es prácticamente reconocer o legitimizar al SEM como sindicato que representa a los trabajadores municipales.
Estuvimos en la puerta de la municipalidad (de 28 de Noviembre) en lo que fue la última jornada de conflicto, hoy ya se vive una situación de normalidad en la localidad.
Ahora esperarán estos 15 días, que en este lapso el ministerio de trabajo de la provincia va a citar a las partes para que encuentren un punto de acuerdo o entendimiento.
En estos días esperamos que el intendente (Españon) pueda llamar o reunirse en paritarias y dentro de ese marco, y ese estado de derecho y esta posibilidad de discusión salarial. Lo que permite la paritaria, es hacer una oferta salarial que es lo que están esperando por estas horas los trabajadores municipales de 28 de Noviembre.
Estar en las puertas de 28 de Noviembre y mantener el diálogo fluido no solamente con el dirigente de la organización gremial, Rubén Delgado, si también con los propios trabajadores que estaban a la puerta del municipio.
Va generando un diálogo y el comentario de lo que se había instalado en Río Gallegos, con una situación política, porque no era cuestión espontánea. O una decisión que hubieran tomado los trabajadores municipales de 28 de Noviembre.
Evidentemente se sectorizó y género que los compañeros acudieran al llamado de asamblea que pidió el SEM, un sindicato no reconocido por el intendente.
Ni siquiera se les hacen los aportes sindicales, porque tampoco se les hace las retenciones de cuota sindical a ningún trabajador, generando un estado de anarquía.
Entiendo que al ser de estado publicó el salario del intendente, generó mucho malestar en los trabajadores, que generaron este paro por tiempo indeterminado. Que ya están acatando la conciliación obligatoria, generando un camino al diálogo que tal vez le dé la oportunidad al intendente Españon y discutir la pauta salarial que los trabajadores están esperando.