Los artesanos galpón costero Río Gallegos atraviesan una crisis institucional que amenaza con desmantelar dos décadas de trabajo conjunto. La situación se desencadenó cuando el Ministerio de Economía Circular convocó por Facebook a una reunión que cambiaría radicalmente el funcionamiento del emblemático espacio artesanal.
Artesanos galpón costero Río Gallegos: 20 años de historia en riesgo
Mirta, representante de la Asociación Aonicent, expresó su indignación durante una entrevista radial: «Hace más o menos un mes por Facebook, teniendo nosotros un domicilio, todo, un lugar donde ellos pueden mandar una nota, una dirección, nos convocaron por Facebook y fuimos a la reunión». La sorpresa fue mayúscula cuando se encontraron con funcionarios del Ministerio de Economía Circular anunciando que el galpón pasaría a ser manejado por esta cartera gubernamental.
La dirigente enfatizó que los artesanos galpón costero Río Gallegos han construido todo lo existente en el espacio «sin pedir subsidios, sin pedirle un peso a nadie, todo lo hemos hecho con sudor y trabajo». Este logro se ve amenazado por una decisión unilateral que no reconoce el esfuerzo de la asociación que funciona desde hace dos décadas.
El conflicto que enfrentan los artesanos galpón costero río gallegos
El señor Parson, director del Ministerio de Economía Circular, comunicó a los artesanos que de ahora en adelante la gestión del espacio estaría bajo su control. Esta decisión implicaría la incorporación de 120 nuevos artesanos, lo que generaría una redistribución del espacio y posiblemente afectaría las fuentes laborales existentes.
«Desconocen totalmente a la asociación», denunció Mirta, quien agregó que les dijeron: «si ustedes quieren se quedan, pero acá vamos a mandar nosotros». Esta postura genera incertidumbre entre los artesanos galpón costero Río Gallegos que han invertido tiempo y recursos en equipamiento especializado, incluyendo un taller de capacitación en orfebrería con maquinaria costosa.
Impacto económico en las familias de artesanos galpón costero Río Gallegos
El galpón alberga actualmente 71 personas, considerando el patio de comida, lo que representa el sustento de cientos de familias. Entre los artesanos galpón costero se encuentran jubilados de la Nación que perciben pensiones mínimas, personas del barrio San Benito que caminan largas distancias para trabajar, y ciudadanos con capacidades diferentes que encontraron en este espacio una oportunidad laboral.
«Acá hay mucha gente que es jubilada de Nación. ¿Cuánto cobra Nación? ¿Trescientos y tantos? ¿Alcanza en esta provincia trescientos mil pesos?», cuestionó la representante, evidenciando la importancia económica del espacio para sectores vulnerables de la sociedad riogalleguense.
La respuesta de los artesanos galpón costero Río Gallegos
Ante esta situación, la asociación ha decidido iniciar una campaña de recolección de firmas para presentar ante el gobierno provincial. Los artesanos galpón costero Río Gallegos buscan el apoyo ciudadano para mantener su autonomía y reconocimiento como organización consolidada.
La estrategia incluye el pedido de diálogo con las autoridades provinciales, recordando las promesas electorales del actual gobernador quien, según Mirta, «dijo que le iba a dar una mano a los artesanos, y hoy nos aprieta el cogote».
Tensiones políticas afectan a artesanos galpón costero
El conflicto se enmarca en las diferencias existentes entre el gobierno provincial y municipal. Los artesanos galpón costero Río Gallegos se encuentran en el medio de esta disputa política, siendo el sector más afectado por las decisiones unilaterales de ambos niveles de gobierno.
«Hay problema municipio y gobierno provincial. ¿Y quién es lo único que suena? Es el pueblo», manifestó Mirta, quien considera que estas diferencias políticas no deberían afectar las fuentes laborales de los artesanos.
El futuro incierto de los artesanos galpón costero Río Gallegos
La situación actual genera incertidumbre sobre el futuro del espacio artesanal más emblemático de la capital provincial. Los artesanos galpón costero Río Gallegos han logrado posicionar sus productos tanto a nivel nacional como internacional, entregando folletos promocionales a visitantes extranjeros y consolidando una marca reconocida.
El galpón, que inicialmente era «chapa pura» donde «barríamos y salían los bichitos esos cascarudos», se transformó en un referente turístico y cultural gracias al esfuerzo de los artesanos. Esta transformación podría verse comprometida si no se encuentra una solución consensuada que respete los derechos adquiridos de la asociación.
La comunidad artesanal aguarda una respuesta del gobierno provincial que permita mantener las fuentes laborales y el reconocimiento del trabajo realizado durante dos décadas por los artesanos galpón costero Río Gallegos.
Seguinos en Instagram!.
Podes ser un anunciante de RadioNews!.