Paciente cáncer sin atención médica: El drama de Carlos Alcides Rojas
El sistema de salud argentino vuelve a mostrar sus falencias más graves. Carlos Alcides Rojas, un jubilado de 65 años residente en Bus, localidad ubicada a 20 kilómetros de San Rafael, Mendoza, se encuentra en una situación desesperante. Este paciente cáncer sin atención médica lleva desde el 16 de junio esperando la autorización de la caja de servicios sociales para recibir el tratamiento que necesita urgentemente.
Isabel Gil, esposa del afectado, relató en Radio New la dramática situación que atraviesan. «Mi marido tiene un tumor cancerígeno en el riñón del tamaño de una pelota mediana. Desde el 16 de junio estamos llamando a la caja porque necesita la carta de presentación y el carnet de tránsito para hacerlo atender en Mendoza», explicó con evidente desesperación.
La odisea médica que convierte a un enfermo en paciente cáncer sin atención médica
La pesadilla comenzó cuando Carlos Alcides Rojas empezó a experimentar dificultades para orinar y presencia de sangre en la orina. Al no contar con un hospital en su localidad, solo una sala sanitaria básica, la pareja se dirigió de urgencia al hospital de San Rafael. Allí, tras realizar dos tomografías, los médicos confirmaron lo que más temían: un tumor del tamaño de una pelota mediana en el riñón.
Sin embargo, el diagnóstico fue solo el comienzo de un calvario burocrático. «Como tiene obra social, lo sacaron del hospital», relató Isabel Gil. «Dijeron ‘vaya a hacer una clínica privada, vaya a hacer un hospital que atienda con la obra social'». Esta decisión convirtió inmediatamente a Carlos en un paciente cáncer sin atención médica, atrapado entre la negativa del hospital público y la falta de autorización de su obra social.
Paciente cáncer sin atención médica: El laberinto burocrático de la salud
La situación se complica aún más cuando Isabel Gil intenta gestionar los trámites necesarios. El hospital español, donde debería atenderse su marido, trabaja con tecnología QR para descargar estudios, pero los estudios del hospital público se entregan en CD, creando una incompatibilidad técnica que requiere nuevos estudios.
«Fui a OSEP y me dijeron que este trámite lo tiene que autorizar la caja de servicios sociales para que pueda hacer este estudio», explicó Isabel. Desde el 18 de junio, esta paciente cáncer sin atención médica y su familia navegan por un sistema burocrático que parece diseñado para obstaculizar más que para ayudar.
Las consecuencias de tener un paciente cáncer sin atención médica
Mientras los trámites se eternizan, el estado de Carlos Alcides Rojas se deteriora progresivamente. «Se descompensó como 5 veces ya, le pusieron 6 veces la sonda cervical», detalló su esposa. La situación médica es crítica: «No puede orinar, se le tapa la sonda con los pedazos de coágulos, entonces se le sale la sonda solo».
El cuadro clínico actual es alarmante. «Hoy está este hombre orinando sangre con coágulos», describió Isabel durante la entrevista radial. Los médicos no pueden medicarlo adecuadamente porque «le dan una aspirina y se desangra». La única razón por la que no se ha desangrado completamente es que «por lo menos los coágulos le salen, entonces coagula su sangre».
Un paciente cáncer sin atención médica abandonado por el sistema
La respuesta de la caja de servicios sociales ha sido prácticamente inexistente. «Me mandan un mensaje, me dicen comuníquese con este teléfono. Solo un mensaje, no llamadas», relató Isabel con frustración. La comunicación se reduce a mensajes automáticos que dicen: «Disculpe, se tiene que comunicar a este teléfono, saludos».
Un médico proctólogo, el doctor Larcade, se ofreció a atender urgentemente al paciente, pero «me acaban de bajar de la caja por mail». Esta situación ejemplifica cómo el sistema convierte a personas enfermas en pacientes cáncer sin atención médica por pura burocracia.
La desesperación de una familia con paciente cáncer sin atención médica
Isabel Gil expresó su desesperación: «Yo lo tengo en casa porque no me lo reciben en el hospital. No lo puedo sacar porque cada vez que salgo con él en colectivo, cuando llegamos a casa empieza a sangrar y no puedo tirar». La pareja, que no tiene vehículo propio, debe trasladarse 230 kilómetros hasta la capital mendocina en transporte público.
«¿Cuál es la finalidad de tener una obra social? Yo la tengo a Capital, la tengo a 230 kilómetros. No sé si me van a dar una ambulancia para llevarlo allá o si yo me tengo que ir en colectivo con él», se preguntó Isabel, evidenciando el absurdo del sistema que deja a un paciente cáncer sin atención médica sin alternativas reales.
El crecimiento del tumor mientras permanece como paciente cáncer sin atención médica
El tiempo juega en contra. «Ese coágulo tenía 10 centímetros hace el 16 de junio. Hoy día está hecho una pelota como una pelota mediana», reveló Isabel Gil. El crecimiento del tumor durante las semanas de espera demuestra las graves consecuencias de mantener a un paciente cáncer sin atención médica sin el tratamiento adecuado.
Los médicos no pueden determinar el origen exacto del sangrado. «No saben de dónde está sangrando mi esposo, no saben si es la vejiga, la próstata o el tumor, o los riñones», explicó Isabel. Esta incertidumbre médica hace aún más urgente la necesidad de estudios especializados y tratamiento inmediato.
Un caso que tipifica el abandono de persona
La situación de Carlos Alcides Rojas constituye un claro caso de abandono de persona, tipificado en la legislación argentina. «Esto está tipificado en la ley, esto es abandono de persona», señalaron durante la entrevista radial. La inacción de la caja de servicios sociales ante un paciente cáncer sin atención médica con diagnóstico confirmado y estado crítico configura una grave violación de derechos fundamentales.
La desesperación de Isabel Gil resume la situación: «¿Qué hago? Dígame qué hago, doctor». Una pregunta que refleja la impotencia de miles de familias argentinas que enfrentan un sistema de salud que parece diseñado para obstaculizar más que para sanar.
Este caso debe servir como llamado de atención sobre las urgentes reformas necesarias en el sistema de salud argentino, donde ningún ciudadano debería convertirse en un paciente cáncer sin atención médica por trabas burocráticas evitables.
Seguinos en Instagram!.
Podes ser un anunciante de RadioNews!.