Hacía tiempo que no accedía a un estudio, académicamente avalada y con datos que se plasman perfectamente en la realidad, inclusive la sorpresa es que tiene alcance nacional y fue efectuada por la Universidad de San Andrés que realizó una encuesta de satisfacción política y opinión pública correspondiente al mes de abril de 2018, con una ficha técnica impecable, dirigida por el docente el Dr Diego Reinoso. Los datos técnicos, dicen que en total fueron realizadas 1004 entrevistas entre el 16 y el 23 de Abril de 2018, a adultos de 18-64 años conectados a internet, en Argentina. Con una credibilidad del 95% y un error +/−3.5 puntos porcentuales.
La publicación fue realizada en forma parcial, por el diario nuevo día y que profundice en el sitio web denominado La Tecla Patagónica, que me advirtió de un link para ver directamente todo el estudio de opinión.
El primer dato y que se refiere a Santa Cruz, dice que el gobernador con alto nivel de conocimiento y muy mala imagen es Alicia Kirchner, que conforme a esos datos tiene 52% de imagen negativa, y solo en este orden: 2% de imagen muy buena, y un 17% de buena.
Pero lo concreto es cuando se analiza en la encuesta de la Universidad de San Andrés que Alicia Kirchner, es la última en todo el país, pues tiene un consolidado de imagen y opiniones netas negativa del 90% y solo un 10% de imagen y opiniones positivas.
Claro obvio que hay que preocuparse, porque sorprendentemente conserva un 10% de imágen positiva, pero una lectura rápida, haría suponer que están contenidos, los ministros, funcionarios, ñoquis, paracaidistas y cargos políticos, que por subsistencia sostienen el pulgar hacia arriba a la gestión de Alicia Kirchner.
El dato relevante, es el alto conocimiento que existe en cuanto a la máxima autoridad de la provincia, que indica que en conocimiento bruto, Alicia Kirchner tiene un 89%, es decir todos saben quién y conocen el desastre en el que se encuentra la provincia, por eso es la última en la lista de los gobernadores, con peor imagen y menor aceptación.
La encuesta, aborda diversos temas y no podía dejar fuera, analizar la aprobación del gobierno de Mauricio Macri que en términos generales cae del 66%, en la coyuntura electoral del mes de octubre a una aprobación del 46% el pasado mes de abril. La aprobación sigue cediendo y continúa la pérdida de peso del efecto “luna de miel” posterior a la elección del año pasado de medio término.
La satisfacción y la aprobación del gobierno es más alta a medida que aumenta el nivel socioeconómico, y aumenta la edad de los entrevistados y las diferencias etarias son estadísticamente significativas con amplias variaciones en satisfacción. Por primera vez la desaprobación del gobierno llega a 53%, superan en 7 puntos a la aprobación.
Los hombres son más optimistas que las mujeres. Y Las clases altas tienen una percepción más positiva que las clases medias y los sectores bajos.
A medida que las personas son más jóvenes tienden a tener una percepción más negativa tanto retrospectiva como prospectivamente. Y, desde luego, los oficialistas son más optimistas que los opositores en proporciones contrastantes.
Entre otras cuestiones, los dos temas de coyuntura que indagan, el aborto y la intervención del PJ muestran perfiles muy marcados. En general, el 51% de los entrevistados está a favor de la despenalización del aborto, mientras un 44% está en contra, manteniéndose como en anteriores sondeos.
Estas opiniones son diferentes según los segmentos. Las mujeres se manifiestan más a favor que los hombres, del mismo modo los sectores de clase media y alta, en comparación con otros sectores, así como las regiones metropolitanas y la Patagonia, teniendo un mayor rechazo en el resto del interior del país.
De más está decir que es solo una foto, pero en concreto creo, sin temor a errarle, que lo que indica es que la percepción del ciudadano de a pie santacruceño está penalizando la pésima gestión del gobierno de Alicia Kirchner, no que nada soluciono, sino que profundizó los errores de la gestión que la precedió.
Así mismo sería útil mencionar, que en las actuales condiciones, políticas de Santa Cruz, con una oposición atomizada, perezosa e inactiva, y con la vigencia generalizada de la ley de lemas, si hubiese elecciones en los próximos meses y con el auxilio de los gremios filo k, sería muy probable, que a pesar del rechazo, y de la escasa imagen positiva de Alicia Kirchner, cualquiera fuera el candidato, estaría la alianza de la cámpora el ex fpv y kolina con los harapos de lo que quedó del abandonado y deshilachado pj, en condiciones de salir primera minoría.
Volverían en sumatoria de colectoras, a obtener un triunfo electoral, independientemente de cualquiera fuese el candidato, el eje central es no perder la hegemonía de los tres poderes, porque ahí se produciría un efecto dominó, si pierden el poder ejecutivo, inmediatamente perderían el poder omnímodo en la justicia y el papel la cámara de diputados, quedaría solo como una parte formal del sistema, tal cual es ahora, pues hasta lo que sanciona, es inútil o queda desenfocado apenas es votado…
Todavía resuenan las palabras del gobernador de Santa Cruz, en el nuevo acto, el segundo en pocos días, tratando de demostrar una gestión en la práctica no existe, la provincia está desquiciada.
La perfecta síntesis de lo que dijo Alicia Kirchner, tiene que ver seguramente con la desvergüenza con que se trata al 70% de los jubilados de la provincia que cobran hace años lo mismos y que no reciben las sumas en negro que pacto con los gremios filo k.
Las citas fueron las siguientes y son textuales… Seguramente no se dio cuenta que también habría jubilados, que la leerán, escucharán o verán… “Entendamos que tenemos que estar más unidos que nunca. Más allá de la diversidad, más allá de la pluralidad, abrazándonos”…
Inmediatamente pensé, entrarán en el abrazo los jubilados también…? Porque hasta ahora los dejo afuera, inclusive quiere embargarlos por lo que le ordenó hacer al fiscal militante de Estado.
Y por último esta última breve cita, “Dejemos las mezquindades de lado” esta la pone de cuerpo entero, no se puede mentir y decir que se mira a los ojos porque evidentemente, de ser así, deberá cambiar de anteojos recetados, pues en la visión de Alicia kirchner no ven a los miles de jubilados que siguen humillando todos los días…
Que Dios nos bendiga…