Se equivocó por completo aquel que suponía que estaban todos tranquilos, los políticos en Santa Cruz, la jugada del diputado de la ucr/ cambiemos filo k, que posibilitó, con su traición partidaria –una de tantas que ha cometido, y por lo que sigue impune- el cambio del art 22 de la ley 55, estaba enmarcado en un movida de la política basura, que tanto gusta practicar el fpv y el pj.
Seguramente no es una novedad, pero sí lo es, para aquellos, que gustamos de la república, de la división de poderes, de los políticos que hablan el idioma del buen santacruceño, con cosas francas y leales. Conmociona, inquieta, que la impunidad y las tracciones integrantes de la ucr, cambiemos, unión para vivir peor, sigan hundiendo al ciudadano de a pie no militante en su propio excremento.
Es tal vez el indicio, que parte de la estructura de poder de la ucr, está tramando un confabulación política de dimensiones pantagruélicas, que pueden dar a lugar, a trenzas políticas, típicas felonías de estos mediocres, que venden su cuerpo y alma al mejor postor.
La crónica, de algunos portales de noticias en la zona norte, y que tuvieron su réplica en Río Gallegos, titulaba palabra más o palabra menos de esta forma.
“Caleta Olivia, Santa Cruz. Sorpresa y media. El intendente Facundo Prades (ex ucr cambiemos/ahora filo k) en extraña movida, se despega, y adelanta las elecciones municipales, de la segunda ciudad en cantidad de habitantes de la provincia.
Todo fue difundido por decreto, publicado en el Boletín Oficial de la Municipalidad de Caleta Olivia: Así pues el intendente municipal de Facundo Prades, -ex ucr, cambiemos, filo k-, decreto convocar para el día 22 de septiembre de 2019, al electorado de la ciudad de Caleta Olivia, para que se elijan a quienes cubrirán el cargo de Intendente y cinco concejales de la Ciudad.
Dijo este buen señor, siempre recordado como el intendente mochilero, con la disculpas a los verdaderos mochileros, que todo estaba conforme al artículo 4º, de la Ley 2.052 y de lo dispuesto por la Ley 55 en lo que refiere al proceso electoral.
Luego de invocar, una serie de leyes y sus artículos, todos ellos desconocidos por el simple mortal caminante, término que la fecha de juramento de los electos Intendente y Concejales, sería inamovible el día 10 de diciembre de 2019.
Algunos, particularmente desde el gobierno provincial, y con marcada impotencia y desesperación, se apresuraron a desmentir la información, hasta inclusive le restaron trascendencia, porque dicen que es una avanzada, pero que no es definitivo, incluso citaron desde la cadena de las fake news electoral del gobierno de Alicia Kirchner, que los amigos del Tribunal Superior de Justicia local, rápidamente, frustrarían la iniciativa, en pocos días más.
Pero a juzgar, por la proximidad del intendente de Caleta Olivia, y sus diputados, todos filos k, con el gobierno de Alicia Kirchner, nada está hecho al azar y mucho menos de improvisadamente, en santacruzlandia, nada es casual, todo tiene un porqué.
Alguien dijo, y con razón, que este contexto político electoral 2019, en Santa Cruz, ya se transformó en un desconcierto total, algo así como un acertijo de la historia.
Los escenarios, han variado en los últimos días en forma dramática, el adelantamiento con la traición de la ucr, el capricho de votar todo en una misma boleta, cuanto unas son para PASO nacional y las otras son estrictamente provinciales y nada tiene que ver, todo está atado a que la justicia federal que de a lugar el reclamo, pero hay malos indicios un fiscal, se lavó las manos y quiere que todo siga como quiere el fpv.
En tanto desde el orden nacional el fiscal federal electoral nacional, dice vigilaremos que no se mezclen las PASO con las jugadas provinciales, porque nada tienen que ver unas con otros, pero parece que la justicia legítima también está en la justicia federal de Río Gallegos, que tal vez siga, el fallo de la CSJ, lavarse las manos como Pilato, cuando nunca se expidieron sobre la violación evidente del art 114 de la Constitución Provincial, quedando como duda, si la CSJN no vela por el cumplimiento de las Constitución y por ende de las que regulan a las provincias, ¿Quién entonces?…
Los ciudadanos de a pie, no militantes, vemos todo como en fragmentos. Como en una república bananera, nos enteramos por la cadena de la alegría y el ánimo rentada, -que tantos millones nos cuesta por mes- lo que los líderes del régimen hacen o desean.
La historia no es como la cuentan desde el oficialismo, nada encaja. Pero la denominada oposición, está en la crítica fácil y en sacarse fotos haciendo campaña, pero nada más, no hay discurso, no se contesta a los atropellos, si bien es cierto que nada cambiará, es penoso ver como con su conducta, nos obligan a todos nosotros mortales comunes a resignarnos cada día
A ver que el agua de cloaca nos tape, a la suciedad, a las calles destrozadas, y no por la obra de la cuenca Sarmiento, el daño es de años, la desidia se estableció desde el 2015 cuando asumió esta gestión municipal.
La salud, la seguridad y la educación en la provincia, seguramente venía de mal en peor, con el gobierno del abandonado pj, que en campaña miente cuando dicen a nosotros nunca nos faltó una cama en las clínicas de Bs As.
Pero cuando llegó Alicia kirchner y la banda que la acompaña, todo fue peor, lo es de hecho, nada cambio, solo edificios construidos con cartón, chapa y vidrio, que se licitan dos veces, con absoluta impunidad, galpones que cuestan 20 millones de pesos y que para nada servirán.
Otra vez, votamos por la continuidad de la corrupción y el desgobierno, o jugamos al darle al descontento, la oportunidad, a los que nunca gobernaron, es la ocasión de mostrar si es cierto que hay otro camino en Santa Cruz, pero solo hay que pensar en los que nunca estuvieron en gestión, el resto es historia repetida, municipal y provincial.
La campaña de algunos es patética, hablan desde un púlpito como si hubieran hecho una gestión increíble, cuando en honor a la verdad, tal vez fuera nada más que menos malo lo que se vive. No podemos, no debemos conformarnos con el mentiroso serial y oportunista en campaña electoral.
Hay candidatos, que no miden cuando su elocuencia los traiciona y los revela como embusteros seriales. Hacen daño, y no puede permitírseles que lo sigan haciendo, los que quieran acompañar que lo hagan, pero no se puede decir que por virtudes, sino simplemente por conveniencia personal de los seguidores. La mayoría sufrió, lejos estuvo de disfrutar, el cobrar un 24, eso, no es de estadista, sino en todo caso, su obligación.
Solo con dolor debo recordar, lo que pase con la madre de mis hijos, con arterias obstruidas, rogar mil veces, arrastrarme, pedir llorando por favor que la derivaran a Bs As, porque aquí nada se podía hacer. ¿De qué me hablan estos ladrones de ilusiones?
Porque mienten tan miserablemente solo diré, que un último turno, en una de esas clínicas que con tanta desvergüenza se menciona en campaña, el turno que se solicitó tardó meses, -me arrastre por pasillos de la CSS, lo hicieron mis hijos, y cuando lo otorgaron el turno, llamaron al teléfono celular de la madre de los chicos, que era la enfermita, pero ella no pudo atender, estaba en un féretro, era su el velatorio.
Una vez, más, en campaña y mientras esté delante de un micrófono, ni olvido ni perdón, para los mercaderes de la desgracia, que ahora en campaña mienten, mienten para que algo les crean.
Es quizás, la historia humana, que algunos, políticos o que así mismos se llaman. Se arrastra, repta, da saltos, retrocede, avanza y serpentea, la única excusa, podría decirse es que también lo hacen los hombres y mujeres de este mundo, pero ellos los políticos, se aprovechan de hacerlo.
Santa Cruz, solo juega a la política basura, en el más estricto sentido de la palabra, no es un problema cultural, es la ausencia de una clase política decente, no se pide más, aunque parezca menesteroso el petición.
Todavía hay pocas certezas sobre los efectos definitivos del anuncio de la fórmula Fernández/Fernández. Solo se notó que sacudió con fuerza, la frágil estructura del peronismo alternativo y movió un poco la estantería del gobierno y es lógico, si se creía ganadora, porque se bajó a según segunda, de todas formas la perversión siempre está detrás de las jugadas políticas del cristinismo.
El escenario para las PASO antes mostraba una ventaja de la CF sobre Mauricio Macri de algunos puntos, según las consultoras Isonomía (33 a 27) y Aresco (40 a 34).
En tanto los candidatos del espacio intermedio (Roberto Lavagna, Sergio Massa,-ya no cuenta más, volvió de donde nunca se fue el cristinismo- Juan Manuel Urtubey y Miguel Pichetto) sumaban unos 30 puntos, aunque con un déficit: ninguno de ellos lograba retener más de la mitad de esa cifra si quedaba como postulante único en octubre.
Todavía no hay demasiada evidencia numérica sobre cuánto cambió el panorama esta semana, porque las encuestadoras prefieren esperar un poco hasta que decante la novedad.
Solo Opinaia difundió un relevamiento según el cual el cristinismo subió entre uno y tres puntos (según los rivales), y Federico Aurelio detectó una variación similar en un trabajo a nivel de provincias que abarca el 60% de los votantes del país.
Dicen que Alberto Fernández, es peronista, pero después que dijo que revisaría fallos y sacaría jueces y reformularía la constitución nacional, pero viniendo de un profesor de Derecho de la UBA, no puede equivocarse así. Alberto Fernández, no es peronista, es simplemente cristinista.
Escribió el periodista Jorge Liotti. Si Alberto Fernández es K, peronista y cristinista, ¿asumirá realmente la biblia del proyecto nac&pop? Sobre el tema dicen que hay dos corrientes de interpretación.
Los que aseguran que en el fondo nada cambió porque el poder lo seguirá teniendo CF y Alberto Fernández, será un mero administrador y solo hay una continuidad implacable de un supuesto regreso con odio, rencor y castigo a los infieles.
Quien acierta a dar una interpretación sobre la supuesta intromisión en la justicia es el periodista Sergio Suppo, que dice que la necesidad de «revisar sentencias» de los casos de corrupción, o la especulación de un indulto como premio político para el ganador de las elecciones, es ya una realidad, que por más excusas que de Alberto Fernández, lo dicho, dicho está.
La libertad para los políticos presos, mal llamados «presos políticos» por quienes las reclaman todavía más dureza en su discurso al pre candidato en campaña, Alberto Fernández.
La auto indulgencia no es nueva en el peronismo, que siempre encontró razones políticas por sobre leyes y códigos. Ya ocurrió con la liberación masiva de guerrilleros detenidos, en 1973, con el tristemente famoso Cámpora, o con el indulto de Carlos Menem, que en los años 90 benefició a los altos mandos de la dictadura y a los jefes de las «formaciones especiales».
Por el contrario, el kirchnerismo, en su primera versión del viejo movimiento guerrillero, encontró en las violaciones a los derechos humanos de los años 70 un punto de partida para la construcción de su relato y para la reivindicación de las andanzas de la supuesta juventud maravillosa, que secuestraba, asesinaba y robaba.
Mezclando la biblia y el calefón, porque si bien quedó claro que la dictadura militar fue sangrienta y corrupta, no menos cierto es que supo tener el cristinismo a un Gral como Milani, que es juzgado actualmente y está preso, por delitos de lesa humanidad que no prescriben.
CF y su segundo, que figura como primero Alberto Fernández, en su segundo acto proselitista, sigue con usar a las organizaciones de DDHH, para garantizar los valores inversos que dijeron defender y representar. Todo sea tal vez, que haya demasiadas candidaturas de humo como para poder ver con claridad lo evidente, octubre está tan distante, como los datos de las encuestas.
En tanto en ciudad gótica, Río Gallegos, nada cambia, transitar por las calles, ya sea a pie, o en auto, se transformó en una aventura silvestre, no obstante se siguen inaugurando locales partidarios, especialmente del oficialismo local, y los aspirantes a ser candidatos en general, ya sea para intendente, diputados nacionales, gobernador, tímidamente o por vergüenza, a diputados provinciales y concejales, porque la separación de las elecciones, ha generado una dispersión que indica que el desconocimiento social que es brutal.
Esos mismos candidatos, hacen comentarios, promesas y direccionan ideas, como si nadie los conociera, pero todos, y cada uno de ellos exhiben prontuario político y algunos otros casos con responsabilidades judiciales licuadas.
Lo triste, es que las soluciones no llegan, y en unas horas, todo quedará encubierto, por las preguntas habituales, ¿cuando se cobrarán las jubilaciones, y los sueldos?, la necesidad, la economía personal es la que manda en esta etapa electoral, seguimos tapando con lo accesorio y urgente, lo importante y de fondo, se viene el invierno y algunos están volviendo a la leña, y muy pocos al carbón, que nadie ve…
Que Dios nos ayude…