1200x100px
1200x100px
previous arrow
next arrow

Santa Cruz, tiene ahora su propia “campaña basura”

Editorial Oscar Muñoz, martes 23 julio 2019.-

Loading

No estoy tan equivocado, cuando descubrí que lo ocurrido el fin de semana pasado, en la que usaron la nuestra para pagar con el silencio cómplice de muchos y el festejo de la majada ovejuna militante, no solo que había sido otro atropello de la impunidad del gobierno del ex fpv, sino que además, fue el desprecio por las gravísimas necesidades insatisfechas, que esperan sin respuesta, por no tener contenido electoral útil, en la campaña que lleva a cabo el gobierno k local.

Solapadamente y en texto de difusión vergonzoso por donde se lo mire, y en acto de canibalismo de la libertad de mercado y de pensamiento, la inútil extensión militante del ex fpv y el ex pj, que se auto denomina y se eligen entre ellos mismos, una tal Liga económica, de seudo empresarios vividores del Estado de Santa Cruz,  tuvieron el mal gusto de querer lamer las botas del gobierno, diciendo que los millones de pesos gastados en dos grupos musicales, más cientos de miles de pesos en otros gastos, era una combinación virtuosa para la ciudadanía de la Rio Gallegos, que permitía mostrar lo bien que estamos, y la calidad de vida, que se logra por la brillante gestión del municipio de Cambiemos y la gobernación de Alicia Kirchner.

Algunos deberían cambiar en nombre y decir federación unidad básica las verdades devaluadas, al menos para ser sinceros.

En realidad, si a los seudo empresarios, vividores del Estado, les pareció bárbaro que todo lo hicieran con la NUESTRA y y no con la ELLOS, que se suponen que son los que invierten, arriesgan capital y obtienen ganancias, mostrado que solo son vasallos, del poder político, ninguno empresario que se dicte como tal, puede aplaudir la intervención del Estado, que malgaste el dinero de los impuestos, y que además desplace la actividad del sector privado.

Pero claro, eso sería con alguien que sabe que el capitalismo, es único  motor de crecimiento y desarrollo, que se nutre del mercado, la inversión, el riesgo, la oferta y demanda, obvio, que para ellos, los seudo vividores de la renta pública, nada de esto es conocido, solo saben vender o prestar servicios al elefante del Estado municipal y provincial y cobrarle tres veces más de lo que valen las prestaciones o los bienes licitados. 

Como no podía ser de otra manera, lo que es un clásico en el ex fpv, cuando llegan las elecciones, se dan cuenta que deben volver a la realidad, para que el electorado entienda que son humanos, para este caso, Alicia Kirchner, estuvo escondida durante los casi cuatro de su mandatos, en la primera etapa, las carpas y el corte de calle frente a la casa de gobierno, la tenían alejada de la gestión, luego vendría la etapa del blindaje con chapas y posteriormente las rejas, las puertas blindadas con hierro, las cámaras de seguridad y tal vez, luego la tranquilizadora mirada a la ojos del gremialismo entreguista provincial filo k, que a cambio de prebendas, coimas y aportes sindicales, desarticuló paros, movilizaciones, marchas de antorchas y retenciones de tareas, para llamarse al silencio completo, abandonado a los jubilados a su suerte, y a los empleados provinciales, salvo algunas excepciones a permanecer con jubilaciones y sueldos en su mayoría bajo el límite de la pobreza e indigencia.

El costo de la lastimosa cadena de alegría y el ánimo rentada, -que cuesta cientos de miles de pesos por mes, para dar vergüenza por su labor-, se lanzó a una serie de partes oficiales, copia y pega, seudo intimistas, limítrofes con la falta de criterio profesional, -si bien es cierto, materia que no abunda en la militancia, son todos mercenarios- utilizando una confianza que desacredita al interrogador, pues, se pierde por completo la seriedad que debe rodear la investidura y en impertinente, que tratándose de hacer pasar como cool, cuando en realidad pierde la credibilidad en su totalidad. Es imposible creer profundidad, veracidad y equilibrio, en aquel que trata a gobernante como si fuera en un charla de sobremesa mesa de un asado.

Quizas te interese...  Se estudia recortar el horario de funcionamiento del casino en Río Gallegos.

Conforme a esos encuentros con la prensa, que ninguna vez existieron en los últimos cuatro años, vale poner en cuantía alguna de sus citas.

Veamos esta: seguramente sin ruborizarse ALICIA KIRCHNER, dijo.

“Es evidente, la verdad que es triste. Esto pasa muchas veces con los triunfalistas, los que se dicen exitosos, pero son exitosos mientras la corriente los favorece, después, pobre Macri, pero bueno, cada uno en la vida recoge lo que siembra”.

Inmediatamente pensé, Alicia Kirchner al igual que su cuñada CF, seguramente descree de Dios, pues abrevan en la idea, dicha en cadena nacional, que había que temerle a la arquitecta egipcia del El calafate, ahora radicada en la ciudad de Bs As, pero que es legisladora por la provincia de Bs y después a Dios.

El gobernador de Santa Cruz, está en su realidad –y muy equivocada por cierto- que contribuyó, desde el fracasado Acuerdo Social, y que recuperó (según ella) el tejido social.

Dicho esto, por quien se mueve, sin agenda informada, en escenarios producidos y custodiados, para evitar la confrontación con esa misma sociedad que según ella, a pacificado, se podría decir que la quebró, le hizo perder la capacidad de reacción, la aburrió con tanta mentira y falta de resolución de los dramas que sufre el ciudadano santacruceño de a pie.

Ella misma, Alicia Kirchner, en un acto fallido, casi mirando al espejo disparó otra frase que solo puede ser dicho, por alguien que escapa a la realidad y se encapsula en su propio capricho, según ella.

“Todavía no sé cómo puede haber gente que sigue a los que nos venden espejitos de colores”.

Quizas te interese...  Roxana Reyes - Diputada nacional por Santa Cruz

Cualquiera hasta el más desprevenido que la sigue en sus actos o espectáculos musicales millonarios y berretas, se da cuenta que solo es pan y circo.

Según Reynaldo Rivera que es profesor de Marketing y Management de la Facultad de Comunicación, de la Universidad Austral. En las PASO de 2017 en un relevamiento llevado a cabo por la Universidad Austral reveló que 11 fuerzas políticas y 32 precandidatos o referentes políticos habían realizado “campaña basura”; es decir, usaron las pegatinas en lugares y de manera inadecuada en el espacio público, generando basura y contaminación ambiental y visual.

Las “campañas basura” tienen un común denominador: destruyen el espacio público para “gritar” a los ciudadanos una idea, un nombre, una imagen. Creyendo que ese tipo de imágenes también valen más que mil palabras, que un nombre o un apellido imponen respeto y credibilidad (como en el tiempo de los caudillos), o que gritar ideas y palabras repetidas con publicidad callejera todavía “vende”.

No son un invento argentino. En 2017, el Profesor de la Facultad de Comunicación de la Universidad Austral Arturo Fitz Herbert señalaba que, en las ruinas de Pompeya, Italia, se conservan paredes escritas con consignas políticas, del 79 d.C. Son técnicas globalizadas, propias de países donde no sólo abunda la pobreza, sino también la confrontación y la política clientelista.

Las “campañas basura” caracterizan a los países donde faltan propuestas políticas serias y una conversación pública sobre el proyecto de Patria que se quiere construir.

Pero ¿Es posible evitar una nueva “campaña basura” en Argentina?

Algunos se atreven a afirmar que sí. ¿Cómo? Suplantando la basura por comunicación, la propaganda con marketing (del verdadero), y la confrontación callejera con periodismo, también con contacto ciudadano.

En lugar de malgastar ingentes sumas de dinero en afiches y pegatinas, los partidos y candidatos podría invertir en publicaciones y medios periodísticos, también aquellos que solo utilizan las redes sociales.

Las empresas más exitosas cuidan muchísimo su marca y su imagen corporativa porque saben que sus clientes las eligen por lo que hacen y no por lo que dicen. Esperemos que nuestros políticos estén a la altura de un Pueblo Argentino 4.0, que sabe usar redes sociales, al que le gusta leer el diario (en el bondi o en la casa), que sabe pensar y conversar (aunque a veces grite, porque está harto de tanta crisis y corrupción) y, sobre todo, que desde hace tiempo valora, como cualquier país serio, lo sustentable.

Quizas te interese...  La enseñanza técnica de Santa Cruz, continúa de paro

A 18 días de las decisivas elecciones de la provincia, el 11 de agosto, el fatalismo inunda muchas expresiones, dado que la majada ovejuna santacruceña está impávida, detenida, como lo ha estado por décadas…

Atrás parece que quedaran las multitudinarias marchas por jubilaciones y sueldos dignos, que nunca llegaron, las muertes absurdas provocadas por los burócratas inútiles cargos políticos de la CSS, nadie parece recordar, que jamás llegaron con la solución del agua a caleta Olivia, y otros tantas localidades, que la luz, aparte de ser la más cara del país, es el más ineficiente como prestación.

La memoria que nunca fue una virtud del ciudadano de a pie, ahora no se acuerda del decadente sistema de educación y de salud, de los atropellos políticos, de la burla de ministros con los viejos, de la absoluta falta de consenso social, nadie recuerda que caer para pedir justicia, es una quimera, solo reservada para amigos del poder.

Quedó también en el olvido, las escuelas deficientes en su estructura conceptual y edilicia, pocos le dan importancia a que se caigan techos como pasó en el industrial 6 y que todo quede intervenido para salvar a cargos políticos militantes de su responsabilidad, de las escuelas fallidas en la cuenca y la ausencia de mantenimiento de casi todas las de la provincia.

Habrá seguramente perdón y olvido militante, para el ex fpv y el ex pj, por gastar millones de pesos para traer a grupos musicales de ambigua calidad musical.

O acaso vino la Filarmónica de la ciudad de Bs As, o la orquesta estable del Teatro Colón…

No hay que ser tan básicos, tan elementales, para superponer gustos personales, el ideario de calidad cultural de Santa Cruz, necesita, todo lo mejor y que apunte a mejorar la puntería en sus preferencias, abrir la mente a la calidad, no solo a la cantidad.

Debería la sociedad reclamante pedir, por gente que piense, capaz, con imaginación, profesionales que estructuren una provincia, para que algún día quizás se desarrolle, cerca y les brinde un futuro a los miles de pibes que egresan por año y que vagan a la buena de Dios, sin destino, sin trabajo, sin esperanzas de un futuro.

Si la memoria no se recupera, sin las quejas, no son canalizadas por medio del mejor instrumento que otorga al ciudadano de a pie, la democracia, cuál es el voto, se le dará finalmente la respuesta que reclama el país, que nos mira como la capital nacional de la corrupción de la obra pública, y comprobarán que en Santa Cruz, se cría el mejor cordero patagónico, hipócrita y olvidadizo…  El voto el 11 de agosto, vale y mucho.

Que Dios nos ayude…

Compartir esto: