1200x100px
1
TU CAP CERCA - SALUD_1200x100
previous arrow
next arrow

Crisis: situación financiera Río Turbio crítica

situación financiera Río Turbio
El municipio de Río Turbio enfrenta una grave crisis económica con déficit entre ingresos por coparticipación y gastos salariales. El intendente Darío Mena solicitó adelantos de coparticipación que fueron negados por el gobierno provincial, obligando al municipio a recurrir a descubiertos bancarios para pagar sueldos y aguinaldos.

Loading

La situación financiera Río Turbio atraviesa uno de sus momentos más críticos, según reveló Fernando Campos, Secretario de Gobierno local, en una entrevista exclusiva donde detalló los números que reflejan la compleja realidad económica del municipio.

La situación financiera Río Turbio en cifras alarmantes

El municipio recibió en mayo 824 millones de pesos por coparticipación, incluyendo por única vez el impuesto a las ganancias, pero su masa salarial asciende a 800 millones mensuales. «De ahí nos quedó un remanente para poder hacer frente al aguinaldo, que terminamos de pagar 377 millones de pesos», explicó Campos, agregando que la planta política no cobró sus haberes debido a que «los números no alcanzaban».

Para este mes, las proyecciones indican que la coparticipación será de 740 millones, cifra inferior a los gastos salariales obligatorios, lo que agrava la situación financiera Río Turbio y genera incertidumbre sobre el pago de los próximos sueldos.

Estrategias desesperadas ante el déficit municipal

Ante esta realidad, el intendente Darío Mena implementó medidas extraordinarias para mejorar los ingresos de los trabajadores municipales. «El intendente viró parte de nuestras cuentas de un banco a otro para poder conseguir un descubierto», reveló el funcionario, explicando que esta estrategia permitió otorgar un aumento del 18% (10%, 4% y 4%) que se termina de pagar en julio.

Esta decisión, aunque beneficiosa para los empleados, profundizó el desequilibrio financiero. El municipio opera «en rojo» desde hace tres meses, utilizando descubiertos bancarios como única alternativa para mantener el funcionamiento de los servicios públicos.

Negativa provincial agrava la situación financiera Río Turbio

El gobierno provincial, encabezado por Claudio Vidal, negó sistemáticamente los pedidos de adelanto de coparticipación solicitados por el municipio. «Hemos solicitado oportunamente al gobierno provincial los adelantos de coparticipación que se cortaron», confirmó Campos, contrastando esta política con la gestión anterior de Alicia Kirchner, donde «todos los municipios eran asistidos» con aportes para déficit de caja.

La argumentación oficial es que «no hay dinero» y que «no se está correspondiendo con ningún municipio los adelantos», aunque el secretario de gobierno desconoce si otras localidades reciben tratamiento preferencial.

Impacto social de la crisis económica local

La situación financiera Río Turbio no solo afecta los salarios municipales, sino que tiene consecuencias directas en la prestación de servicios esenciales. El municipio congeló la unidad fija tributaria hasta abril para no agravar la situación de los contribuyentes, quienes enfrentan dificultades para cumplir con sus obligaciones fiscales.

Quizas te interese...  Gabriel Fati Oliva: "La educación es algo central en la vida de la sociedad"

«Nosotros no podemos ya cobrar más impuestos porque hay un gran porcentaje de la gente que no puede pagar», explicó Campos, describiendo la difícil elección que enfrentan los ciudadanos entre pagar servicios básicos o tasas municipales.

El municipio mantiene servicios extensos que incluyen 24 escuelas deportivas, estadios de fútbol, albergues sociales, matadero municipal y un centro de día que aborda problemáticas como prevención del suicidio y consumo problemático de sustancias.

Tensiones políticas complican las gestiones

Las relaciones entre el municipio y el gobierno provincial se caracterizan por la falta de articulación. Campos denunció que las autoridades provinciales «se maneja de una forma muy sectaria» y que «desconocen al municipio, pasan por los laterales».

Esta situación contrasta con la colaboración histórica que Río Turbio brindó a instituciones provinciales, albergando cinco entidades gubernamentales en edificios municipales sin cobrar alquiler y cediendo personal para diversas áreas provinciales.

Perspectivas futuras y desafíos pendientes

La situación financiera Río Turbio se complica aún más considerando que el municipio debe ingresar próximamente en discusión paritaria. Con una inflación que supera cualquier ajuste salarial posible y una recesión que afecta la recaudación propia, las perspectivas son desalentadoras.

La situación de la empresa ICRT (Industrias Carboquímicas de Río Turbio) añade incertidumbre adicional a una región que depende históricamente de la actividad carbonífera. «Tenemos la empresa ICRT hoy en vilo, con incertidumbre», reconoció el funcionario.

El municipio continúa operando con descubiertos bancarios, una estrategia insostenible a largo plazo que requiere soluciones estructurales urgentes para evitar el colapso de los servicios públicos esenciales.

Seguinos en Instagram!.

Podes ser un anunciante de RadioNews!.

Compartir esto:
error: ⚠️ ATENCIÓN: Este contenido está protegido por la Ley de Propiedad Intelectual. Cualquier intento de copia, distribución o uso no autorizado será considerado una infracción legal y puede derivar en acciones judiciales. Tu IP ha sido registrada.