Los malos siempre ganan, dicho esto porque se advierte cada día que la putrefacción en la Argentina, es tan profunda, que en estas horas, hubo una cabal demostración de cómo la justicia, no es justicia…
A horas de comenzar el primer juicio oral y público en décadas contra CF, por la corrupción que hubo y está a la vista de todos, militantes y oposición, solo por citar la autovía Caleta Olivia, y Comodoro Rivadavia, más sumado a las cadenas de hoteles vacíos que recaudaban millones de dólares, se paró, se frenó de golpe y sin necesidad que actúe el abs, ni siquiera derrapó, la detuvo en una simple hoja de papel.
La Corte Suprema de Justicia, hizo realidad, la idea del imaginario popular, que dice que mejor sondeo de opinión e intención de voto, que las piruetas de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, avanzan, frenan y olvidan, según vean que el poder lo detenta uno u otro sector político.
La CSJN, se hizo cargo de las encuestas, y decidió paralizar por completo, hasta ahora eso dicen los especialistas, en una maniobra inédita en la Argentina, pedir el expediente completo, para verificar, si se han peritado todas las rutas, construcciones y obras que recibió pago completo y nunca termino, o directamente jamás empezó Lázaro Báez, y también ver si esta correcto que los hoteles estuvieran vacíos y se pagaron por habitaciones ocupadas por fantasmas.
En Argentina, nada cambió, en estos casi cuatro años de este período presidencial, hubo atisbos, pero quedaron sencillamente en eso, a meses de las elecciones y animados por las encuestas, la justicia, se inclina por quien podría tener el poder.
Lo que quedó sobradamente comprobado, que cualquier mortal, no tendría, bajo ninguna posibilidad, este rápido recurso, otorgado en tiempo record, y a pocos días de comenzar el juicio, dando a entender claramente, que poco les importa las formas, sino sostener la impunidad escondidos bajo la estatua, que tiene los ojos tapados, en una mano una espada y en el otro brazo esconde la balanza de la justicia, firmemente se mostró que no existe tal, sino sólo para los poderosos.
La democracia representativa se basa en que los representados, -es decir los ciudadano de a pie- confíen en sus representantes y hoy ellos, rechazan la alianza entre la clase política y el poder que representan”
“La transparencia que se reclama a los políticos, es cualquier cosa menos una petición política. Solo sirve para escandalizar. No es la demanda de un ciudadano comprometido, sino de un espectador pasivo, se queja, pero nada hace para modificar la realidad.
Y cuando llega el momento de votar, este, antepone sus intereses personales a los de la comunidad, avalando todo aquello que supone le permitirá seguir en su zona de confort, aunque sabe íntimamente que no es votando siempre lo mismo que avanzara, ahí comienza el principio del fin, como sabemos que ocurre hace años en Santa Cruz.
Dicen que la política es armonización de problemas, transferencia de responsabilidades y compromiso para dar soluciones. Disculpen, que no vea a nadie de los políticos en Santa Cruz, que reúna estos requisitos.
Y mayoría de la veces, la democracia, termina en pura insatisfacción, frente al paraíso prometido. Esto es perfectamente verificable, en las intendencias de Río Gallegos, y los sucesivos gobiernos provinciales del pj y el fpv.
Ahora todo se repite en forma totalmente alocada en dos meses, quieren algunos retener todo el poder y otros alcanzarlo, la galería política de la provincia, es casi un museo de grandes novedades, todos son conocidos, y más por sus errores, que aciertos.
A los que ya estuvieron, no se los puede juzgar como exitosos porque pagaban las jubilaciones el día 24, porque esto es tan demodé que no resiste el más mínimo comentario, nunca avanzamos un centímetro siempre estuvimos en la misma baldosa.
Y los que están en la gestión de gobierno actual, solo portan el apellido, Santa Cruz, a involucionado en forma alarmante, nunca tal vez como ahora, dado que nunca tuvo tantas inconsistencias en el sistema de salud, la educación, y toda la infraestructura de servicios, que evidentemente no cayó por falta de recursos, sino por una marca ineptitud de quienes conducen cada área.
Un ejemplo claro, es que por estos días se recuerde la inauguración hace 24 años, del hospital regional de Río Gallegos, y como contrapartida la salud funciona con tráiler, camiones, como excusa de acercar la salud a los barrios más alejados, cuando todos saben que conseguir un turno por un especialista en el hospital es una tarea que requiere, suerte, buena niveles temperatura, pocas nubes, sin viento, ganas y que las estrellas se alineen en una constelación de buena onda.
Por eso en Santa Cruz, uno de los efectos siniestros de esta crisis permanente que se vive, es, sin duda, el desaliento que contaminando a la mayoría de las personas.
No se vislumbra futuro, nadie puede suponer que las represas traerán derrame a los ciudadanos, por el contrario la herencia será miles de personas que no tendrá ocupación, por tanto y particularmente en los jóvenes nace la angustia de no ver ningún horizonte desde el cual puedan vislumbrar una solución liberadora.
Los desafío a ver a su alrededor, al margen del aumento en cuotas del 31%, para los empleados y que todavía no se sabe cuándo se aplicará a los jubilados, en realidad, lo que emerge en la sociedad, es el cansancio, el hartazgo y de la pérdida de la confianza en las instituciones.
Lamentablemente paga la culpa el sistema, cuando en realidad, los responsables son los políticos, con lo cual no hay que descuidar que ellos pasan y las instituciones perduran por sobre ellos, no trato de ser un redentor de las acciones de los políticos, sino simplemente decir, que ellos llegan al poder por alguien que los vota, no se trata de generación espontánea.
Una encuesta publicada hoy por Managment & Fit, frente a la disyuntiva de elegir a Cambiemos o a la oposición, el 45,17 % respondió que va a votar a la oposición, y un 32,5% vuelve a apostar por el oficialismo. En tanto, hay un 21,9% que eligió no responder al respecto.
La tercera fuerza, son aquellos que aún no han decidió a quién votar, por lo cual el final de octubre, sigue totalmente impredecible, aunque afectado por la economía que sigue siendo factor preponderante.
Casi un 35% coincide en que la inflación es el tema que más los fastidia, mientras que en segundo la corrupción y tercer lugar el desempleo, con el 15% y 12% aproximadamente, la corrupción escalo.
Tal vez, merezca detenerse, un instante, la imagen de Macri, dejó de caer y se sostiene, y en el caso de CF, tiene un 34% de aprobación, pero un 48% de imagen negativa. Si bien es matemática, los números siguen sin cerrar, para nadie.
Si es pertinente decir que el candidato no candidato, hablamos de Roberto Lavagna, sigue tercero expectante, y en algunos escenarios de encuestas, se lo ve con amplias posibilidades de ser expectante, contra la polarización, Macri/CF.
Pero la economía sigue mandando y el INDEC, esta tarde publicó, una de las cifras más esperadas, y que de alguna manera reflejan en cambio de expectativas que hay, los precios al consumidor (IPC) subieron 3,4 % en abril de 2019 respecto de marzo y 55,8% interanual.
A ver veamos, primero indicar que no hay nada que festejar, lo que tuvimos de inflación en un mes, en Europa o Estados Unidos, y sin ir muy lejos en la región, ellos tiene un porcentaje similar, de tres y medios por ciento, pero anual. Es decir en todo el año.
Argentina, es seguramente en unos de países en mundo, detrás de Venezuela y Turquía, con una inflación, alta, que hasta este mes, es de casi el 56%, es concretó nada para festejar.
Pero claro, dentro de la gravedad de la crisis, el descenso aunque sea cosmético, y frenado seguramente por el parate en el aumento de tarifas, transporte (menos en Río gallegos, que cuesta 25$) y el acuerdo de algunos precios, la curva con respecto al mes anterior es descendente.
Pero como siempre, la visualización detenida de las estadísticas, ayudan a comprender, las reacciones de los políticos, y más cuando hablamos de la campaña de re re elección de Alicia Kirchner, que se había mostrado muy dadivosa como por ejemplo la policía y algunos otros gremios, como siempre la mentira tiene patas cortas y los dirigentes gremiales, son unos caraduras.
Corta y al pie, la inflación de abril fue de 3,4% y acumula 15,6% en lo que va del año 2019. La cuenta es bastante sencilla, -y pido disculpas por la desprolijidad-
Veamos, durante el año 2018, hubo cifras en negro y en algunos casos se pasó un mendrugo al básico, casi nada cambió, con el aumento mensual de la luz y el agua de servicios públicos, que administra la runfla del fpv y la cámpora, todo se licuó, en el mismo que mes que Alicia Kirchner, decía que lo otorgaba, sumado a que la remarcación, sin ningún control, en los supermercados locales, que se llevaba el resto del dinero del supuesto aumento que le queda al empleado, cuentas claras, 2018, jubilados y asalariados provinciales, todos perdieron frente al índice de precios en Santa Cruz.
Pero retrocedamos con el acumulado de inflación de los que va del año 2019, que es del 15,6%, sencillamente, la policía, los maestros que están en silencio absoluto, y otros gremios amigo k, ya en menos de 15 días, la mitad de la supuesta mejora, 15% se la deglutió el costo de vida, no existe, inclusive antes de que figure en el recibo de sueldos, pero eso si el gobierno del fpv, percibirá, más impuestos, más coparticipación, más regalías, por el aumento de la recaudación provincia, nacional, el precio del petróleo y el gas.
Para los meses subsiguientes quedaría alguna décima del otro 15% que como es cuotas, desaparecerá y solo quedara, en un acta paritaria firmada y en algunos casos festejada, y ante el desdoblamiento electoral, la supuesta revisión y ajuste que se realizaría en nuevas paritarias, que hasta ahora en estos casi cuatro años la segunda etapa nunca se cumplió, quedará supeditada al resultado electoral, si gana nuevamente el fpv, la cámpora y el pj, no habrá ninguna negociación, porque el cometido está resuelto, sostendrán el poder por otros cuatros eternos años más.
Si en cambio, llegan a perder la gobernación, de ninguna manera se sentaran, para dejar que la olla a presión la reciba quien asuma en diciembre y se encuentre, con la caja del estado saqueada, los ministerios vacíos y deudas con proveedores y licitaciones impagas por doquier, en rigor de verdad, la lucha será entre los políticos, pero los únicos perjudicados será como siempre los ciudadanos de a pie santacruceños.
Por eso el voto, es la llave, para romper, con la corrupción, el nepotismo y la mala gestión de décadas, el ciudadano decide y si elige a su verdugo nuevamente…
Que Dios nos ayude…